Extraido del Foro (//) Haciendovia
martes, 23 de junio de 2009
Horarios del Ferrourbano y Tren de las Sierras
Extraido del Foro (//) Haciendovia
Mercedes FCDFS

Hermosa ciudad del oeste bonaerense si las hay, hoy en día necesariamente y gracias a esas cosas de la vida, sigue recibiendo la llegada de los trenes que la circundan día tras día.
Click en la imagen para acceder a la nota completa, publicada en
Haedo Historico.
En Perdriel descarrilaron otro tren carbonero para robar su carga
Una vez más la zona de Perdriel, en Luján de Cuyo, fue el escenario del descarrilamiento de un tren de la empresa América Latina Logística que transportaba carbón desde la Destilería de ese departamento hasta el distrito de Palmira.
El hecho sucedió ayer cerca de las 17, a unos 200 metros al Sur de la estación de Perdriel, y afectó a siete vagones de una formación que trasladaba unas 40 mil toneladas de carbón. La locomotora y otros seis vagones que quedaron sin daños continuaron camino a su destino final.
Apenas se produjo el descarrilamiento, decenas de personas de los barrios aledaños comenzaron a apoderarse de parte de la carga que quedó desparramada en el piso. Fuentes policiales aseguraron que sólo permitían que se llevaran lo que había caído y que el cargamento sustraído ingresa habitualmente al mercado negro, donde se paga unos 70 pesos por cada bolsa de 20 kilos de carbón.
Cabe destacar que hace dos años, mientras una de las cuadrillas de operarios que repara la vía estaba trabajando en Perdriel, un grupo de vecinos se encargó de robar parte de las herramientas especiales con las que se trabaja. “Los medios para provocar el descarrilamiento los tienen”, confesaron fuentes de la Policía.
Desde la empresa concesionaria del servicio afirmaron que recién hoy iban a cuantificar los daños, sin embargo hace dos semanas elevaron un comunicado sobre los sabotajes ocurridos en sus trenes. “Los incidentes se producen cuando algunas personas intentan robar el carbón que transporta el tren en la zona de Perdriel”, argumentaron.
Hoy comenzarán los trabajos de despeje en la zona de Perdriel y según se supo, en unas 72 horas podrían volver a circular los trenes. Mientras tanto, anoche dos agentes de la policía iban a montar una guardia nocturna para impedir nuevos robos al cargamento que aún permanecía a bordo de los vagones.
Fuente: Los Andes
lunes, 22 de junio de 2009
Avistajes de Carlos Palacios
En Plaza Constitucion: tren 1351: 19:47 de anden 14 con la Gt 22 9069+ TOP 651026+PA672+PA614+RA1909+P1179+P1166+CT1503+CT1502, contra paragolpes se encotnraba la G 22 7902.
Crece la Base 20 de junio
Nota completa en el blog de la Asociacion Amigos del Ferrocarril Belgrano, click en la imagen para acceder a la misma
Haedo y ese no se que ...

Nota publicada en Haedo Historico
Maniobras mañaneras en Lincoln
Video: Facundo Morando.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=FlpgjC48Utw
Agredieron a maquinista y apedrearon el flamante ferrourbano en Córdoba
Trascendió que previmente habían colocado un lavarropas sobre las vías, por lo que la máquina detuvo su marcha y allí fue abordada por desconocidos.
Hoy por la mañana el ferrourbano realizó el recorrido del Tren de las Sierras hacia el Valle de Punilla.
El jueves pasado fue oficialmente inaugurado el primer tramo del servicio y la refuncionalización y puesta en valor de la Estación Belgrano en Alta Córdoba, con la presencia del secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime.
Del acto participó mediante el sistema de videoconferencia la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien asistió a una ceremonia similar que se llevó a cabo en Salta, junto con el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido.
Aunque oficialmente se aseguró que fue invitado, no asistió el gobernador Juan Schiaretti, pero sí lo hicieron los intendentes de Córdoba, Daniel Giacomino, y de Villa María, Eduardo Accastello, también candidato senador por el Frente para la Victria.
Durante el acto, se confirmó que el servicio será gratuito durante los próximos 30 días.
Posteriormente a esa fecha el costo del boleto rondará los 1,50 pesos.
Los horarios del ferrourbano son los siguientes: desde Estación Belgrano hacia Estación Rodriguez del Busto, 8,40/11,20/12,40/14/15,20. Y en el sentido inverso, 9,20/12/13,20/14,40/17,25.
Fuente: Cadena 3
Cinco frecuencias para el ferrourbano
Hasta ahora, no se construyeron las paradas intermedias previstas en el proyecto ni se colocaron las barreras automáticas en los pasos a nivel en todo el trayecto.
Ayer, varios vecinos se dirigieron a la reinaugurada estación de Alta Córdoba para viajar en el tren. Pero se encontraron con el problema de que no había frecuencias fijas establecidas. Además, se dieron con que el edificio ya estaba cerrado a las 17 de ayer.
En la entrada de la estación, se pegó una planilla con la frecuencia que tendrá el ferrourbano desde el lunes. Desde cada estación partirán cinco formaciones en diferentes horarios, con una previsión para recorrer el tramo de 25 minutos.
En tanto, la Estación Alta Córdoba estará abierta al público desde las 8 hasta las 17, horario en que se podrá conocer el remozado hall central.
Tren de las Sierras. En tanto, el Tren de las Sierras partirá ahora desde la Estación Alta Córdoba. La ampliación del recorrido está vigente desde ayer. Cabe recordar que el destino final es Cosquín.
Horarios de salida
Ferrourbano. Desde Alta Córdoba, a las 8.40, 11.20, 12.40, 14 y a las 15.20. Desde Rodríguez del Busto, a las 9.20, 12, 13.20, 14.40 y 17.25. Recorrido: 25 minutos.
Tren de las Sierras. Desde Alta Córdoba, a las 10.50 y a las 16.45. Desde Cosquín, a las 8 y a las 14. Sábados, domingos y feriados, también a las 8.20 y a las 16.25. Recorrido: 2.36 horas.
Fuente: La Voz
El furor de la tarjeta SUBE
El proyecto contempla cinco etapas que, hasta el momento, sólo una se ha ejecutado, y en parte: la distribución de las tarjetas magnéticas.Ocurre que, por el apuro del Gobierno nacional en lanzar la tarjeta antes de las elecciones, este primer lanzamiento "a modo de prueba" se realizó mediante la codificación de las primeras 50.000 tarjetas SUBE para funcionar en el sistema ya existente de la red de Monedero, propiedad del empresario Benito Roggio, controlante de casi la totalidad de las acciones de Metrovías S.A., concesionaria del Subte porteño.
El sistema Monedero, que seguirá funcionando hasta la implementación total de la tarjeta SUBE, ya funcionaba en algunos peajes de autopistas, toda la red de subterráneos, el ferrocarril Urquiza y algunas líneas de colectivos, las cuales instalaron este sistema curiosamente semanas antes del prelanzamiento de la SUBE en el día de ayer.
Si bien aún falta mucho tiempo para que la tarjeta SUBE funcione de manera autónoma e independiente del sistema Monedero, y finalmente el Banco de la Nación, a través de Nación Servicios, controle el flujo de dinero del nuevo sistema, por ahora puede decirse que la SUBE es la misma tarjeta que la Monedero pero con un plástico distinto.
El anuncio de la SUBE fue masivo por los principales medios periodísticos, como así también por el propio Gobierno nacional, lo que llevó a confundir a la población a creer que la tarjeta ya estaba en funcionamiento para todos los transportes.
enelSubte.com recorrió casi la totalidad de los puestos de distribución, todos ubicados dentro de la Capital Federal. En ellos se pudo notar una gran cantidad de personas confundidas por el nuevo sistema de pago. Las promotoras repartían folletos informativos y los empleados encargados de otorgar las tarjetas también demostraban cierto desconocimiento del sistema.
Como parte de la política de este nuevo sistema, las tarjetas son personales e intransferibles y sólo se otorgará una por DNI. De ocurrir robo o extravío se generará la denuncia correspondiente y se procederá a dar de alta otra tarjeta en su lugar con el saldo existente hasta el momento de la denuncia. Sin embargo, en los stands de entrega, que estarán otorgando la tarjeta hasta el próximo viernes 26 de junio, el alta de los plásticos se hacía tomando datos personales en una planilla impresa, sin unificar los datos en un sistema computarizado interconectado entre todos los stands, lo cual permite poder retirar más de una tarjeta por DNI de presentarse la persona en más de un puesto de distribución.
La confusión sigue: la tarjeta debiera ser expedida para todos, aunque en un stand enelSubte.com comprobó la imposibilidad de entregar la SUBE a menores de 18 años. No ocurrió lo mismo en otros stands, habiéndole entregado la tarjeta a menores de edad sin inconvenientes.
Otras ventajas del sistema aún no estarán vigentes, como el beneficio de "dos viajes de emergencia", lo que permite realizar hasta dos viajes a crédito de la próxima recarga de haberse agotado el saldo en la tarjeta. Por ahora, la SUBE sólo genera recargas en efectivo.
enelSubte.com ha recibido numerosos mensajes en el día de ayer de diversos usuarios denunciando que varias líneas de colectivos que de acuerdo a lo anunciado por el Gobierno debieran aceptar la SUBE, presentan carteles en el parabrisas advirtiendo que "No se acepta SUBE".
El desconcierto -y también el conflicto- han arribado a los trabajadores del subterráneo, quienes por estas horas están debatiendo en el seno del sector sindical qué hacer con las tarjetas SUBE y Monedero. La UTA -Unión Tranviaria Automotor; el gremio que nuclea de forma legal a los trabajadores del subterráneo- estableció tiempo atrás en las funciones de un boletero la obligación de "Vender pasajes, cualquiera su forma o procedimiento de emisión". Este modo de operación tan abierto deja a los empleados en condiciones de vender la SUBE y la Monedero, aunque han manifestado disconformidad en relación a la venta de Monedero, al tratarse de "un emprendimiento comercial que va más allá de la venta de pasajes, ya que sirve también para la adquisición de otros productos" según advierten empleados del Subte.
Parece que la prisa también generó inconvenientes en el desarrollo de la Web oficial de la tarjeta SUBE, www.sube.gov.ar, donde se pueden observar numerosas fotografías de la Ciudad de Buenos Aires y de sus medios de transporte, habiéndose filtrado en esas fotos algunas del Metro de Santiago de Chile.
Las filas en los stands de entrega en algunos casos superaron ampliamente las 100 personas, habiéndose registrado demoras de más de una hora y media en la entrega. Las camionetas del sistema SUBE fueron repartiendo tarjetas entre los puntos de entrega durante toda la jornada. A los encargados de los stands se los notaba superados por la situación al tener que informarle a las personas de las filas cada cierto tiempo que debían suspender la entrega "durante 30 minutos" hasta que lleguen más tarjetas.
Según datos oficiales sólo ayer se expidieron más de 15 mil tarjetas, restando entregar unas 35 mil más durante los próximos 7 días, para completar las primeras 50.000 en esta etapa de prueba, retomando la entrega una vez que el sistema esté verdaderamente instalado.
Fuente: En el subte
Tren 305 por el Rio Salado
Video: Diego Sotelo
Link: http://www.youtube.com/watch?v=0XHPZdmlaLQ
Trenes 2116 y 115 del 21 de Junio
Link: http://www.youtube.com/watch?v=zrfjp3uGZ7c
Tren de la UEPFP Nº 115 destino Bragado entrando en Haedo.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=vNfkjmVy75U

Videos y foto: Facundo Morando.
domingo, 21 de junio de 2009
Boulogne: tunel pronto a ser concluido
Aún falta, pero cada vez están más cerca de ser concluidas las obras del paso bajo nivel con cruces carreteros de la ciudad de Boulogne, proyectado por la comuna sanisidrense y financiado por Vialidad provincial.
Los trabajos de construcción del extenso viaducto en si, de más de 300 metros de extensión y un gálibo o altura máxima superior a los 5 metros, están próximos a ser concluidos, estimándose que la inauguración de las obras y su habilitación al tránsito se realizará el próximo mes de Julio.
Se trabaja ahora, en la reconstrucción de veredas en la zona afectada por las tareas y en la instalación de nuevo sistema de alumbrado. Resta además, realizar todo el montaje relativo a la semaforización a esa altura de la avenida Avelino Rolón, como se denomina ahí la ruta provincial 4.
Se trabaja ahora en la reconstrucción de veredas en la zona aledaña al túnel
(...)
Fuente: San Isidro Prensa
Boleto electrónico: se entregaron 15 mil
El Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), que emite la Secretaría de Transporte, se puso en funcionamiento ayer, fuera de los plazos que había previsto Cristina Kirchner, con la entrega de 15 mil unidades en distintos puntos de la Ciudad.
Fueron distribuídos en forma gratuita pero con colas de hasta una hora en las estaciones de Constitución, Once y Retiro, y en las esquinas de las avenidas Cabildo y Juramento, y de Florida y Diagonal Norte. Para cargarle dinero al boleto hay que utilizar las bocas de expendio de la red Monedero. Y hoy sólo puede usarse en seis líenas de colectivos (5, 8, 50, 61, 62 y 101), en dos ferrocarriles (Urquiza y Belgrano Norte) y en la red de Subtes.
Desde temprano los usuarios manifestaron sus quejas porque para recibirlo debieron hacer largas colas y llenar un formulario. Allí nadie les decía en que medio pordían usarlo.
Fuente: La Razon
Imágenes nunca vistas de Córdoba con tren
Fuente: La Voz
Avistajes en Haedo 19/06
9085 FCR 1807 CT 1408 P 1047 CT 1332 CT 1370
Además a las 11:55 pasó la 9063 liviana hacia Caballito procedente de Caseros.
Fuente: Diego Germán Telesa
Nuevos trenes para la linea Belgrano Sur
Durante un acto encabezado por el secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, en la estación Buenos Aires, se anunció además la readecuación del paso a nivel situado a la altura de la avenida Boulogne Sur Mer (entre Marinos del Fournier y Tapiales) -que demandará dos meses- y de los cruces ubicados a la altura de las avenidas Piedrabuena y Amancio Alcorta en Capital Federal.
También se anticipó que se realizarán tareas de acondicionamiento de vías y señalamiento para reducir los tiempos de ingreso y egreso de las formaciones a la estación Buenos Aires y optimizar la operatividad de esa terminal, evitando entre otros problemas los radios de curvatura superiores a 200 metros que dificultan la circulación de los trenes.
Al mismo tiempo, se evitará el tránsito de personas por el sector operativo, ya que se construirá un cerco perimetral mediante bloques de hormigón y una malla metálica con la consiguiente mejora en la seguridad la zona.
Fuente: Diario Popular
Agradecimiento: Jorge Paz
Avistaje en Tandil
Los operarios de Ferrosur muy contentos salir en la foto.
Texto y Fotos: Carlos Veliz


viernes, 19 de junio de 2009
Accidente en Devoto
Fuente: Claudio Carbone.
Avistajes de Carlos Palacios:
Tren 1352: llego 01:03 y partio 01:07, con la siguiente formacion: alstom 1934+TOP 651026+TOP 6042+GT 9069+CT1502+CT1503+P1166+P1179+RA1909+PA614+PA672, en Olavarria cruce con tren 351 02:50 con la siguiente formacion: GT 9075+P1093+P1176+R981+CT1312+CT1483.
Reivindicación histórica para Ferrobaires
Ahora, viendo el material arribado y analizando las necesidades, los servicios y las capacidades operativas, creemos que es imperiosa la necesidad de asignar los coches Talgo III a la empresa que efectúa los recorridos de larga distancia dentro del territorio bonaerense; bregamos desde aquí por lo que consideramos seria una reivindicación histórica para una empresa que brinda un servicio que va mucho mas allá de un mero traslado de pasajeros, ya que como mencionamos en reiteradas oportunidades, Ferrobaires realiza una función social inestimable y hoy, a pesar del esfuerzo y el sacrificio realizado por quienes allí trabajan, en algunas oportunidades queda de manifiesto que con responsabilidad, idoneidad e ingenio no alcanza para que el servicio se desarrolle de la forma deseada por la empresa y merecida por los usuarios, quienes en muchas ocasiones son los más desprotegidos y los que menos tienen.
En los días que transcurren, en los que trasladarse por rutas implica más allá de los elevadísimos costos, un riesgo permanente, son miles los usuarios que optan por el tren, medio de transporte ágil, económico y seguro por excelencia y sin duda, este flujo de usuarios podría elevarse si como mencionamos anteriormente, Ferrobaires tendría la oportunidad de contar con nuevos coches que permitan una mejor frecuencia y mayor cantidad de destinos.
Es por todo lo antedicho que desde aquí, bogamos para que el servicio brindado por Ferrobaires pueda contar con los TALGO III que permitan ir recuperando paulatinamente pero a paso firme, los servicios que se fueron cerrando como consecuencia de una mala política ferroviaria a nivel nacional en la privatizadora década del 90.
Fuente: Punta de rieles
Volcan: Firman convenio para recuperar estación ferroviaria
El Gobierno nacional y la Comisión Municipal de Volcán firmaron un convenio para poner en uso la estación ferroviaria de esa localidad, en el marco del proyecto “Vías de Encuentro”.
El vicepresidente del Directorio de la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (Adif), José Villafañe, y el comisionado municipal de Volcán, Rubén González, firmaron el convenio de concesión para el uso del predio estación ferroviaria de esa localidad.
El acto se cumplió en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y fue encabezado por el gobernador de la Provincia, Walter Barrionuevo, acompañado del vicegobernador Pedro Segura.
También se encontraban presentes, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo Fellner; la senadora nacional, Liliana Fellner, y el presidente de la Fundación “Jujuy Andina”, Antonio Fermi.
A su vez posibilitará reprogramar las obligaciones existentes que devienen de convenio que se firmó en 1995 con la ex empresa estatal Ferrocarriles Argentinos y la Comisión Municipal de Volcán.
Antes de firmar del acuerdo, se realizó una presentación en power point del proyecto “Vías de Encuentro”: sus aspectos técnicos, objetivos específicos y generales, a cargo de María Asfora.
En la oportunidad, el gobernador Walter Barrionuevo expresó que no se trata solo de la concesión en sí, ya que consiste básicamente en la preservación y puesta en valor de toda la infraestructura del ferrocarril entre Volcán y Tumbaya, y que en una primera etapa se va a focalizar en Volcán.
Afirmó que el enfoque que se le va a dar es muy amplio, ya que tiene que ver con un proyecto cultural y turístico también.
Explicó que se está hablando de generación de puestos de trabajo.
“Volcán es ejemplo”
Por su parte, el vicepresidente de Adif, José Villafañe, puntualizó que este proyecto debe ser ejemplo para el resto de las provincias, porque en otras estaciones del país hay predios en estado de abandono y depredación.
Ponderó el esfuerzo de la senadora Fellner, del Gobierno provincial y del pueblo de Jujuy y acotó que más allá del valor edilicio que tienen estos predios lo que se valoriza es el marco de contención de las distintas comunidades del país.
Villafañe aseguró que el sistema ferroviariario es el medio que va a motorizar la posibilidad de recrear las economías regionales.
Liliana Fellner, indicó que en los próximos días vendrá un equipo técnico que hará un relevamiento y el rescate de estas vías y buscará el lugar precisó en donde se ubicará la traza.
Por último enfatizó que se firmó convenio con Unicef para la creación de una Escuela de Patrimonio y un Centro Cultural Integral que contará con un taller de instrumentos de percusión, un taller de artes plásticas y una sala para proyecciones.
Además, señaló que la Secretaría de Cultura de la Nación, aprobó el proyecto y otorgó los fondos suficientes para la reactivación de la Feria Campesina.
Para finalizar el comisionado municipal de Volcán, Rubén González, explicó que a partir de ahora ese municipio tiene la facultad para utilizar el predio del ferrocarril y administrar las 95 viviendas al costado de la estación que hoy están ocupadas por familias, que serán reubicadas en otras zonas del pueblo.
Fuente: El Tribuno
El Gobierno opta por pequeños trenes
A falta de grandes obras ferroviarias que inaugurar, y con el proyecto del tren de alta velocidad prácticamente caído por falta de financiamiento, igual que el soterramiento del ramal Sarmiento, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, hace lo imposible para acercar anuncios de proyectos a la campaña electoral.
Ayer fue un día de inauguraciones con varios funcionarios del Gobierno esparcidos por el interior, habilitando y anunciando la puesta en marcha de algunos ramales de corta distancia llamados "ferrourbanos". Eso sí, en todos los casos se trató de provincias gobernadas por el peronismo.
La presidenta Cristina Kirchner inauguró un tren que unirá el norte y el sur de la capital salteña, en un recorrido de 25 kilómetros. El servicio, que unirá Salta con Cerrillos, será una especie de metro y correrán por ese ramal unidades diesel usadas adquiridas a España y fabricadas en 1990. Cristina Kirchner dijo que se estaba "recuperando algo mas que estos trenes, estamos recuperando un proyecto de país", y se refirió a quienes "se han quedado en el pasado", que según la visión oficial, añoran las políticas "de los 90".
Desde Salta, la Presidenta, que subió a una locomotora y tocó bocina, encabezó una teleconferencia que se vio en Tucumán, Córdoba, Chaco y la ciudad bonaerense de Lincoln.
En Tucumán fue habilitado el tren interurbano que recorrerá 14,62 kilómetros para unir la ciudad de San Miguel de Tucumán con uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia: Tafí Viejo. El servicio, según informó el Gobierno, unirá las estaciones de Tafí Viejo con la estación Tucumán C del Ferrocarril Belgrano, en la capital provincial.
La población del área de influencia de este servicio alcanza a 800.000 habitantes, según datos de la Secretaría de Transporte. Las formaciones que se utilizarán para este recorrido interurbano incluyen las duplas Apolo, importadas de España, pero acondicionadas en talleres locales. Cada uno de los vagones cuenta con capacidad para 120 pasajeros sentados.
En Chaco, con la imagen de la Presidenta por teleconferencia, el Gobierno invirtió 90 millones de pesos en el ramal C3 del ferrocarril Belgrano, sobre el cual correrá el servicio urbano de pasajeros. La inversión se destinó a infraestructuras de vías y mejoras de pasos a nivel para poder poner en marcha el servicio que irá desde Puerto Vilela a Puerto Tirol, con un recorrido de 23 kilómetros.
En Córdoba, el propio Jaime fue el encargado de poner en funcionamiento otro tren urbano. "Hemos recuperado [el ferrocarril] de las ruinas, luego de 12 años de destrucción y abandono", dijo el funcionario. Además, pidió a los cordobeses que sean "custodios de estos logros, para que nunca más se destruya el patrimonio argentino".
Jefe de campaña
El secretario de Transporte, uno de los jefes de campaña del kirchnerismo cordobés, dejó habilitada la primera etapa del "ferrourbano" que recorrerá 6,3 kilómetros entre la estación de Rodríguez del Busto hasta Alta Córdoba. En una segunda etapa está previsto sumar un recorrido de 4,8 kilómetros hasta la estación Mitre. El proyecto contempla también la ejecución de otros dos tramos, que partirán desde la estación Mitre hasta el barrio Flores y Ferreyra, además de unir Alta Córdoba con Monte Cristo y con Alta Gracia.
Allí no terminó todo. Con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, también se puso en funcionamiento otro ramal de pasajeros que unirá la ciudad bonaerense de Lincoln con la pampeana Realicó. En esta primera etapa, el servicio pasará por 18 estaciones intermedias, a lo largo de 259 kilómetros de vías.
Los coches que integrarán la formación son triplas (trocha ancha) con capacidad para 228 pasajeros sentados, servicios de calefacción y aire acondicionado, importadas de España y acondicionadas en talleres nacionales.
Anteayer, Jaime había presidio la presentación de las nuevas unidades usadas Apolo 2400, destinadas a reforzar la dotación de trenes de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencias (Ugofe) que circulan en la línea Belgrano Sur.
Todo el material rodante que se presentó corresponde a una parte de la compra que se realizó a España. Según los números oficiales, el monto de la compra de ferrocarriles usados asciende a 23 millones de euros.
Fuente: La Nacion
Nuevo ferrocarril urbano articulara con tren a las nubes
En una primera etapa el servicio unirá las estaciones de Cerrillo con la de la ciudad de Salta con un recorrido de 17 kilómetros.
La población beneficiada con este nuevo servicio es de aproximadamente 500.000 habitantes, quienes podrán usar el servicio gratuitamente durante los primeros 30 días.
El proyecto prevé articular el servicio de transporte de pasajeros con el de cargas y el servicio turístico del tren a las nubes, un paseo que atrae especialmente a los extranjeros.
Al igual que en otras provincias el restablecimiento de este servicio urbano será acompañado por una campaña educativa orientada a residentes, usuarios y personal afectado al servicio.
El objetivo es promover un comportamiento responsable especialmente en el uso de los cruces a nivel, uno de los puntos más críticos del servicio ferroviario.
La formación que recorrerá este tramo de la capital salteña está integrada por las duplas importadas desde España y acondicionadas en talleres nacionales.
Fuente: Yahoo news
Tras 32 años, el tren volvió a surcar las vías
Fue una jornada de algarabía en la ciudad del Limón. A las 18.45 arribó la dupla marca Apolo fabricada en España, exactamente 40 minutos después de haber partido de la estación capitalina de Central Córdoba. Con un pasaje cubierto por funcionarios y periodistas, el convoy recorrió el trayecto ante la mirada de vecinos que, desde las puertas de sus hogares, saludaron a la formación. Hasta el gobernador, José Alperovich, se contagió de tanta efervescencia. Durante gran parte del viaje, tomó la posta en la cabina y condujo el tren, saludó a los curiosos y tocó la bocina.
Luego llegó el turno de la charla, mediante teleconferencia, con los diferentes mandatarios. El primero en agradecer a Fernández de Kirchner fue Alperovich. "Estamos felices los tucumanos", sintetizó. Inmediatamente, tocó la campana y subió a la formación, que comenzó a surcar las vías a una velocidad de 25 kilómetros por hora. Seguido de cerca por vecinos, el paso del tren se encargó de evidenciar los contrastes: las atestadas esquinas del centro, la pobreza y los asentamientos de la periferia, las casas a medio terminar del emprendimiento Lomas de Tafí, las fincas de limones, los cañaverales y, al final, la ciudad de destino. De repente, el verde dio paso a una muultitud de taficeños que, con globos celestes y blancos, recibieron entre aplausos y fuegos de artificio a la formación. Es que en Tafí Viejo hubo una rara sensación de nostalgia y de alegría, tal como lo reseñaron los rostros cubiertos de lágrimas. Como el de Luis Angel Ridolfo, que cargó a su nieta en brazos y pidió a su hija que le tome una fotografía con el convoy de fondo. "La traje para que vea lo que es", relató este taficeño de 56 años, que nunca fue empleado ferroviario, pero que ayer sintió que los últimos 32 años no habían pasado.
Fuente: La Gaceta
El kirchnerismo se sube a los trenes en el último tramo de la campaña
La presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Planificación Julio De Vido estarán en Salta para habilitar el primer tramo del tren urbano. El secretario de Transporte, Ricardo Jaime hará lo mismo en Córdoba con el nuevo ferrocarril suburbano. En Chaco, el gobernador Jorge Capitanich y el titular de la ADIF, Juan Pablo Schiavi presentarán dos coches motores importados de España.
En Tucumán, el gobernador José Alperovich y funcionarios de Transporte habilitarán el servicio urbano entre la capital y Tafí Viejo. Y en la localidad bonaerense de Lincoln, el titular de la Comisión Reguladora del Transporte (CNRT), Eduardo Sicaro y los intendentes de la zona despacharán un servicio experimental que llegará hasta Rancul y Realicó.
Archivados los proyectos faraónicos del "Tren Bala" a Rosario y el ferrocarril rápido a Mendoza, el Gobierno se aferró a las formaciones usadas que se importaron de España y Portugal para anunciar una nueva instancia de la denominada "recuperación integral del sistema ferroviario".
Al igual que lo que hizo Carlos Menem en 1989 con el "tren de la esperanza", las actuales autoridades vuelven a utilizar el modo ferroviario para tratar de captar el apoyo de la gente del interior, donde todo lo relacionado con los ferrocarriles tiene un efecto movilizador muy especial.
Más allá de responder a los reclamos de las provincias y municipios, los nuevos servicios deberán esperar hasta después de las elecciones para saber si persisten en el tiempo o si se convierten en otra promesa fallida.
La "agenda ferroviaria" de hoy indica que el acto central se desarrollará en la estación central de Salta, donde la presidente Cristina Kirchner y De Vido le entregarán los coches motores ibéricos para el tren urbano de la capital salteña
Desde ahí, la presidenta se comunicará por teleconferencia con las cuatro ciudades del interior que también serán beneficiadas con el uso de las unidades importadas.
En Córdoba, Jaime habilitará el primer tramo del ferrourbano entre las estaciones Alta Córdoba y Rodriguez del Busto. En Tucuman, comenzará a correr un servicio experimental entre la capital y Tafí Viejo. En Resistencia, la ferroviaria provincial Sefecha ampliará su flota con dos coches motores adquiridos a la española FEVE. Y en Lincoln, un coche motor de la empresa TBA correrá un servicio de prueba hasta Rancul.
Fuente: Clarin
Inauguración del Ferrourbano de Córdoba - Trenes de Ferrocentral entrando a Alta Córdoba
En este video, podrán ver a las duplas Alsthom serie 9600, la primera, la 9622, asignada al Ferrourbano, y la segunda, que venía inmediatamente detrás, la 9601, asignada al Tren de las Sierras; entrando a Alta Córdoba por Cabina Oeste, transitando los últimos metros del Ramal A 1, que nace en Cruz del Eje y termina aquí.
Video: Ruben Sagristani.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=eqoVjIUG98M
jueves, 18 de junio de 2009
El pitido del convoy aflojó las lágrimas de quienes lo esperaban en Tafí Viejo
La emoción por ser testigos del arribo de la formación en su viaje inaugural se notaba en las caras de los presentes. Casi todos -la mayoría de ellos, gente grande- se emocionaron hasta las lágrimas cuando escucharon, a lo lejos, el pitido del transporte. Los globos celeste y blanco comenzaron a agitarse y estalló la alegría contenida desde hace 32 años.
El tren arribó a las 18.45 a Tafí Viejo. De él bajaron el gobernador, José Alperovich; su esposa y diputada, Beatriz Rojkés; el sub secretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna; el vicegobernador, Juan Manzur; el intendente de la capital, Domingo Amaya, entre otros funcionarios provinciales.
El jefe comunal taficeño, Javier Pucharras, fue el primero en hablar desde un escenario montado en ese predio. Desde allí, agradeció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por su compromiso con la reactivación ferroviaria. Luego, Luna manifestó que "el tren es vida y dignidad" y llamó a los ciudadanos a cuidar las unidades.
En un discurso breve, Alperovich recordó la época en la que la vuelta del tren era un anhelo y subrayó que lo logrado es emocionante. "Esto es sinónimo de desarollo", señaló. El acto terminó alrededor de las 19.15.
Fuente: La Gaceta
Cristina: "más que un tren, recuperamos la ilusión de que la sociedad avance"
Cristina envió saludos a los taficeños y admitió que, cada vez que vino a la provincia, estos le reclamaban la vuelta del tren. "Este transporte es un fuerte vínculo entre todos los pueblos de la República", manifestó, antes de despedirse de Alperovich y pasar a la comunicación con Chaco, provincia en la que -al igual que Salta, Córdoba y Buenos Aires- también se reanudó el servicio ferroviario.
Con tono de campaña
Luego de conversar con gobernadores e intendentes, la Presidenta ofreció un discurso. "Hoy estamos recuperando algo más que estos trenes: recuperamos un modelo de país. En tiempos en los que algunos quieren volver al pasado, con estas modernas máquinas estamos reafirmando nuestra fe no sólo en el presente, sino también en el futuro", manifestó.
A continuación, Cristina se defendió como "gente de hacer". "Hay dos clases de dirigentes: los que hacen y los que hablan de los que hacen. Nosotros estamos en el primer grupo, en los que transformamos, en los que creemos en la gestión de todos los días", señaló.
"Esto parece mentira: estaciones reconstruidas, trenes en marcha, hombres y mujeres que vuelven a creer en el país. El mayor compromiso es el de ustedes, que decidieron seguir apostando al proceso de cambio que se inauguró hace seis años. Más que por un partido, apostaron por un proyecto", consideró.
Finalmente, la jefa de Estado expresó que los argentinos no deben agradecerle por este logro, porque esa es su obligación. "Restauramos ilusiones y sueños, sin los que una sociedad no avanza. Y nosotros estamos dispuestos a seguir avanzando", concluyó.
Fuente: La Gaceta
100 años de Caraza!

El segundo cargado del dia !!!
Video: Carlos Palacios
Link: http://www.youtube.com/watch?v=60YhhDCCyC0
A pesar de los percances, SEFECHA inauguró sus trenes en un recorrido imprevisto hacia Puerto Tirol
Durante la presentación, el gobernador explicó que el proyecto de revitalización del sistema ferroviario previsto por el Gobierno provincial comprende dos etapas: la primera, que a partir de mañana comienza a funcionar en el área metropolitana, con los nuevos trenes. En tanto que la segunda etapa tiene que ver con la incorporación de más unidades de similares características, que permitan extender las líneas férreas y ampliar los servicios hacia otros puntos del interior provincial.
Capitanich destacó que SEFECHA mantiene desde 2007 el precio de los boletos y que se mantendrán los montos en niveles económicos para que permitan garantizar a la población un traslado confiable, de alta calidad y con todos los niveles de seguridad.
EL VIAJE INAUGURAL
El viaje inaugural, se inició pasadas las 10 de la mañana en la estación Cacuí, cuando funcionarios y periodistas abordaron la nueva unidad (una dupla Apolo 2400). En un primer momento el trayecto recorrería el área metropolitana hasta la estación de Puerto Vilelas, pero a raíz de una manifestación de ladrilleros que interrumpía las vías, se modificó el itinerario para finalizar el viaje en Puerto Tirol.
Junin - Nuevas veredas en el paso a nivel de Rivadavia
El arquitecto Agustín Pinedo, Secretario de dicha área municipal, indicó que "estamos en estos momentos arreglando todas las veredas que cruzan las vías del ferrocarril sobre calle Rivadavia. Es un trabajo que completa por ahora, los trabajos que ya venimos realizando para mejorar el tránsito vehícular y peatonal sobre esta importante arteria. Sabemos que todos los días miles de vecinos circulan por este paso a nivel en vehículo o caminando. Por eso, estamos trabajando para que, hasta que nos permitan realizar el tunel bajo a nivel, el tránsito sea más fluído y más seguro para todos".
En cuanto a los trabajos realizados por el Gobierno Local, Pinedo dijo que "ya hemos repavimentado el sector, hicimos las isletas de giro con cambio de circulación y colocamos los semáforos correspondientes. También estamos haciendo todas las bajadas para discapacitados en las esquinas, tanto por calle Jean Jaures como en la Universidad".
Asimismo, el funcionario manifestó que "nos resta pintar la señalización de cruce peatonal y los carteles de prohibido estacionar".
Fuente: Diario Junin
Incorporación de material rodante y mejoras en estación Buenos Aires
El anuncio se formuló durante un acto que encabezó el secretario de Transporte de la Nación, ingeniero Ricardo Jaime, oportunidad en la que se presentaron, además, las obras de acondicionamiento del cableado de señalización del tramo comprendido entre Buenos Aires y Sáenz con la construcción de una nueva cabina de señales; la readecuación de tres pasos a nivel ubicados en las intersecciones de Amancio Alcorta, Piedrabuena –CABA- y Boulogne Sur Mer –La Matanza-, y la concreción de las tareas preliminares para la modificación de un tramo del tendido férreo y cambios en estación Buenos Aires.
Las duplas incorporadas son tres, de origen español, recientemente llegadas al país, y circularán en una primera instancia entre Villa Madero y Tapiales para luego extender sus recorridos hasta Libertad –en el ramal a Marinos del Crucero General Belgrano- y a Laferrere -en el ramal a González Catán-.
Por su parte, las tareas de acondicionamiento de vías y señalamiento tienen como objetivo reducir los tiempos de ingreso y egreso de las formaciones a la terminal y optimizar la operatividad de la estación, evitando entre otros problemas los radios de curvatura superiores a 200 metros que dificultan la circulación de los trenes.
Concomitantemente permitirán evitar el tránsito de personas por el sector operativo puesto que se introducirá un cerco perimetral mediante bloques de hormigón y alambrado, con la consiguiente mejora en la seguridad la zona.
Las tareas se extenderán por un plazo de 360 días en el caso del acondicionamiento de estación Buenos Aires y 60 días para cada uno de los pasos a nivel, y se incluyen en el plan de recuperación del servicio ferroviario que la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. (UGOFE) y la Secretaría de Transporte de La Nación llevan adelante desde que la compañía se hiciera cargo de la operación del servicio en julio de 2007.
Fuente: Prensa UGOFE
Hoy se activará el ramal Lincoln – Rancul
Fuente: Lincoln Online
Arranque parcial y apurado del boleto electrónico
Esta tarjeta ya funciona desde 2002 en la red de subtes y el Premetro, y de hecho ya se pagan con Monedero el 42% de los pasajes: en abril, que tuvo record de viajes, se vendieron 1.277.896 boletos entre las seis líneas más el Premetro y el ferrocarril Urquiza, que fue sumado en noviembre. La Monedero (que al igual que los subtes y el Urquiza pertenece al grupo Roggio) había agregado recientemente a las cuatro líneas de colectivos del grupo DOTA: las 5, 8, 50 y 101.
Además, en abril el grupo de colectivos Plaza firmó un convenio con Siemens para que le diera las tarjetas y lectoras, y las comenzó a aplicar en las líneas 61 y 62. Siemens, Roggio y la firma Indra se asociaron para formar una UTE y competir por las licitaciones del SUBE que lanzó la Nación.
Por otra parte, en noviembre Ferrobaires, concesionaria del ferrocarril Belgrano Norte, lanzó su propia tarjeta.
A todo esto, el Gobierno nacional se encontraba con los tiempos justos para cumplir con la promesa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en febrero anunció que el SUBE estaría listo "en 90 días", e incluso insistió con que era importante respetar ese plazo. ¿Por qué el retraso? Porque se demoraron las licitaciones. Recientemente, la empresa G&D Latinoamericana ganó el contrato para venderle al Estado 5.000.000 de tarjetas SUBE, que se repartirán gratis. Y aún falta adjudicar la provisión de lectoras y del clearing, licitación que, informaron en la Secretaría de Transporte, estaría otorgada "en julio".
Ante las demoras, y muy probablemente para aprovechar el lanzamiento del sistema antes de las elecciones, la Nación decidió acortar tiempos: directamente sumará los tres servicios ya disponibles y los unirá bajo el nombre SUBE.
Quiere decir que quienes consigan las primeras 50.000 tarjetas SUBE, o bien quienes ya tienen la Monedero, desde mañana podrán usar tanto el subte y el Urquiza como las líneas de Dota y de Plaza, más el Belgrano Norte.
Tanto es así que, si bien las tarjetas SUBE serán repartidas en cuatro terminales ferroviarias y dos esquinas (ver Cómo funciona...) para acreditarles el dinero y empezar a usarlas habrá que ir a alguna de las bocas y locales que ya tiene disponibles la red Monedero. De hecho, la Nación informó que el SUBE arrancará con 2.050.000 usuarios: los 50.000 que retiren las nuevas tarjetas más los 2.000.000 que ya tenían las de los otros sistemas ya vigentes. Actualmente unas 6,5 millones de personas usan el transporte público.
El verdadero cambio no llegará ahora sino cuando la Nación concrete su promesa de que todos los transportes públicos del área metropolitana tengan la misma tarjeta, el gran reclamo de la gente ante la crónica falta de monedas (ver Siguen....).
Por lo pronto, las tarjetas SUBE se conseguirán mañana desde las 8 en distintas sedes. Y en otras el sábado. Si aún quedan, la semana que viene se mantendrá la entrega en los mismos lugares.
En Transporte informaron que en una segunda etapa se entregarán otras 450.000. Estas ya se podrían conseguir y recargar en 25.000 locales, entre ellos las sucursales de Correo Argentino, OCA y Andreani.
En algunas ciudades del mundo, los boletos electrónicos existen desde hace 20 años, y hasta se pueden cargar en los cajeros automáticos.
Fuente: Clarin
Cristina presentará los nuevos trenes de Sefecha
La empresa de trenes Sefecha presentará este jueves sus nuevas unidades, las cuales prestarán sus servicios en el área metropolitana. La presentación oficial se realizará a partir de las 17 en la estación de trenes de Puerto Tirol, con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y la participación vía teleconferencia de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, desde Salta, junto al gobernador de esa provincia, Juan Manuel Urtubey. Los gobernadores de Buenos Aires, Tucumán, San Juan y el intendente de Córdoba, se sumarán al anuncio, también a distancia.
La jornada comenzará a las 8,30. A esa hora está previsto que el gobernador Capitanich -acompañado por el titular de Sefecha, Fabián Morán- realice el recorrido inaugural desde la estación Cacuí a bordo de las nuevas unidades (una dupla Apolo 2400). En el viaje recorrerán todo el trayecto del área metropolitana hasta la estación de Puerto Vilelas. Al final del recorrido el primer mandatario realizará un pequeño acto ante pobladores, organizaciones sociales y comunidad en general.
A las 17, en la estación ferroviaria de Puerto Tirol, Capitanich junto con el ministro de Infraestructura, Omar Judis, y Moran participarán de una teleconferencia con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández que, desde Salta, junto al gobernador Juan Urtubey presentaran el tren urbano para esta ciudad.
Paralelamente, también se sumarán a la teleconferencia el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, desde la localidad de Lincoln, formará parte del inicio de la reactivación del ramal oeste y desde sus respectivas provincias harán lo propio los gobernadores de Tucumán, José Alperovich, y el de San Juan , José Luis Gioja.
Nuevas unidades
Las nuevas unidades que modernizarán el servicio ferroviario chaqueño provienen de España y fueron donadas por el Gobierno nacional a través de la firma de un convenio entre el Chaco y la Secretaría de Transporte de la Nación. Las unidades tendrán como principal objetivo el de ampliar y mejorar la prestación de los servicios a través de la renovación del sistema ferroviario chaqueño en el área metropolitana y el Departamento San Fernando. Por otra parte, según lo informó el titular de Sefecha, se esperan nuevas unidades que serán destinadas a fortalecer el servicio ferroviario hacia el interior de la provincia.
La reactivación de los trenes abarcará también la optimización del Belgrano Cargas, transporte que se verá fortalecido con la incorporación de estas unidades que permitirán mejorar la prestación de los servicios ferroviarios chaqueños en el área metropolitana y ampliarlos con los trayectos Resistencia – Sáenz Peña, manteniendo los ramales de fuerte impacto social como el ramal F desde Cacuí hasta Los Amores (Santa Fe), y sumando el tramo Sáenz Peña – Chorotis.
Fuente: Chaco dia por dia
La Presidenta llega hoy a Salta por el tren urbano
Mediante una videoconferencia, aparecerá en las tres provincias en simultáneo para presentar las locomotoras que el Gobierno nacional les entregó para poner en marcha trenes urbanos.
Si se cumple la agenda presidencial, la conexión comenzará a las 16.30 en la estación Balcarce.
El tren urbano
El cochemotor llegó a esta ciudad el lunes por la tarde: se trata de una formación con 83 asientos y capacidad para 120 pasajeros.
El proyecto es que el tren urbano recorra 25 kilómetros entre Castañares y Cerrillos, con suerte desde principio del próximo año; mientras tanto, el Gobierno provincial y la Municipalidad capitalina analizan la posibilidad de ponerlo a andar con un recorrido más corto, entre estación Balcarce y Cerrillos, en los próximos seis meses.
En el protocolo no figura un discurso de la mandataria, quien se concentrará aparentemente en la videoconferencia a través de la cual impulsará un proyecto oficial orientado a retomar el uso de trenes en las ciudades.
La videoconferencia no es un recurso nuevo para la Presidenta: aquí ya lo hizo desde Santa Victoria Este, al inaugurar el actual ciclo lectivo: el pasado 2 de marzo salió en directo desde la nueva escuela agrotécnica de La Puntana para San Juan, Chaco y la base Esperanza de la Antártida Argentina.
En esa oportunidad también fue televisado para todo el país por Canal 7 de Buenos Aires, transmisión que también se prevé que se realizará hoy.
Con el Gobernador
El gobernador Juan Manuel Urtubey acompañará a la mandataria mientras dure su estadía en la ciudad.
Se estima que la recibirá a media tarde en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, desde donde se dirigirán al lugar de la ceremonia.
Se descuenta la presencia de funcionarios, legisladores y candidatos, entre los que se espera a la salteña Alba Thomas Hatti, sucesora de Marcelo López Arias en la Sociedad Operadora Ferroviaria.
Licitación
La Unidad de Proyectos Ferroviarios provincial y la Sociedad Operadora Ferroviaria trabajan en los pliegos de la licitación pública que sería convocada en los próximos 20 días para la realización de obras en los 25 kilómetros que cubrirá el tren urbano.
Se estima una inversión no inferior a los 50 millones de pesos en varios trabajos, como recambio de vías, reparación y habilitación de pasos a nivel, regularización de barreras y construcción de andenes.
El tren urbano correrá por el ramal C13 y se estima que cubrirá ambas cabeceras en unos 60 minutos: los más optimistas dicen que el servicio comenzará a brindarse a principio de 2010.
Pero todos comprometieron su esfuerzo para que el tramo Salta-Cerrillos se habilite antes de fin de año e “ir implementando el sistema en forma progresiva”. También se maneja la posibilidad de que el sistema funcione con las tarjetas magnéticas implementadas por SAETA.
Fuente: El Tribuno (Salta)