miércoles, 6 de agosto de 2008
Vuelve el Tren a las Nubes
En una primera etapa operarán tres viajes semanales -domingos, miércoles y viernes-, atravesando el imponente paisaje de la Puna y por una vía considerada obra maestra de la ingeniería. El "Tren a las Nubes" reanudará hoy sus servicios, tras un acto que se realizará a las 6.45 en la estación de Salta. El diario InfoRegión publicó que del acto de relanzamiento participarán autoridades de SOESA, Sociedad Operadora de Emergencia, que es la gerenciadora del Ferrocarril General Belgrano, además de otros funcionarios, informó la empresa concesionaria Ecotren.
El primer viaje partirá desde la estación ferroviaria de Salta hacia el Viaducto La Polvorilla, previa escala en la ciudad de San Antonio de los Cobres, y regresará a las 22. Este tren es uno de los más altos del mundo -llega a los 4.200 metros-, y recorre 434 kilómetros, de ida y vuelta, pasando por 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zig-zag. Durante el primer mes el convoy saldrá con una formación integrada por una locomotora y cinco coches, tres para pasajeros y dos en los que funcionarán el restaurante y la enfermería.
Esta configuración permitirá el traslado de 180 pasajeros por viaje, mientras que en una segunda etapa la travesía se realizará con la flota completa, para 480 turistas. La concesionaria adoptó esta modalidad con el objetivo de ajustar perfectamente los parámetros funcionales y operativos, para ofrecerles a los turistas un servicio de excelencia. La nueva empresa concesionaria, Ecotren, es una UTE conformada por las firmas Tranex, Lesamis y Escopa, a la que otorgaron la concesión por 20 años y que prevé invertir en los primeros cuatro 45 millones de pesos. Sobre el Plan de Contingencia que Ecotren elaboró para esta nueva etapa del Tren a las Nubes, se informó que además de llevar un vagón sanitario con servicio médico y de enfermería permanente, ante situaciones de emergencias extremas cuentan con los resortes necesarios para evacuar totalmente el pasaje en pocas horas.
También precisaron que en cada viaje acompañará a la formación una locomotora adicional, para enfrentar eventualidades.
La venta de pasajes "está en excelentes niveles", aseguró la empresa y destacó que el retorno del Tren a las Nubes era muy esperado, tanto por turistas nacionales como por extranjeros, quienes compran este servicio en sus países de origen. Con respecto al esquema tarifario, Ecotren informó que contemplan un valor pleno de 140 dólares, con dos tarifas promocionales, una para residentes argentinos, de 100 dólares, y otra para residentes salteños, de 60 dólares, en ambos casos con desayuno y almuerzo.
Hoy Miercoles circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca
07:50/ tren 301, destino Mar del Plata
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado/Casares.
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 1352, procedencia Bahia Blanca via La Madrid
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Pehuajo, Bragado.
martes, 5 de agosto de 2008
Atraso general.
El TEA, paso 13.03 por Ruben Dario con la siguiente Formacion:
7927 - A6023 - FP1858 -FC1657 - DAM 2022 - RAM1928 - P1151 - P1133 - P1201 - P1148 - CT1589 - CT1452 - CT1579 - CT1461,
Mientras, el 513 paso 19.17 por Palomar (Debido a demoras en LSM) con la siguiente formacion:
8456 - FC 1842 - P1112 - CT219 - P386 - PA427
Amigos de las zorras
Saiz y la comision PRO TREN DEL VALLE
Fuente: Comisión pro Tren del Valle
(//) Haciendovia ....San Rafael
Texto y fotos: Eduardo Valenzuela.
Hoy Martes circulan los siguientes trenes generales:
Trenes Ascendentes:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 351, destino Bahia Blanca via Pringles
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115, destino Bragado/ Pehuajo
Linea San Martín
18:10/ tren 513, destino Junín
Linea Urquiza
10:50/ tren 601, destino Posadas.
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 352, procedencia Bahia Blanca via Pringles
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Pehuajo, Bragado.
lunes, 4 de agosto de 2008
Cameco pide la vuelta del tren de cargas hasta el puerto Mar del Plata
La reactivación del ramal ferroviario hasta el puerto y la apertura de la avenida Fortunato de la Plaza desde la avenida Polonia hasta la avenida Presidente Perón son dos obras imprescindibles para la ciudad, según destaca en un comunicado la Cámara Marplatense de Empresas Comerciles y de Servicios (Cameco).Estas realizaciones generarán grandes avances para la ciudad y en especial para el comercio y las empresas marplatenses afirman en la declaración Juan Antonio Gutiérrez y Héctor Domínguez, presidente y vicepresidente respectivamente de la citada cámara. El primer reclamo es que se intensifiquen los esfuerzos para la reactivación del ramal ferroviario que llega hasta el inicio de la calle 1.000, en pleno corazón de la unidad portuaria. Luego luego la entidad de comerciantes manifiesta: "La reactivación del tren de cargas al puerto le permitirá a la ciudad algo tan importante como revitalizar el sector de las tierras que el ferrocarril cedió al Consorcio Portuario detrás el estadio José María Minella y desde allí facilitar los trabajos de logística terrestre de las empresas que van al Parque Industrial como de aquellas que salen con la mercadería de la ciudad"."Uno de los puntos centrales de la cuestión -añade- es la relocalización de 180 familias que viven en el sector que va desde avenida Jacinto Peralta Ramos hasta Edison, en la franja lindera a las vías del ferrocarril. "En este aspecto, creemos que es una oportunidad importante para Mar del Plata ampliar los programas Plan Federal de Vivienda que maneja el estado nacional. Sería para esas 180 familias una reivindicación y una mejora sustancial a su calidad de vida", señalaron. En otro orden, Gutiérrez y Domínguez explicaron que "estas obras van de la mano de una obra de asfalto y apertura la avenida Fortunato de la Plaza, desde Polonia hasta la avenida Presidente Perón. Con esta tarea importante se estaría facilitando la salida de camiones con contenedores y frío por esa vía, descongestionando de manera real la avenida Juan B. Justo, que debería tener por objetivo apuntalar la actividad turística y comercial de la ciudad". En el mismo sentido, coincidieron en que "es fundamental poner en marcha el proyecto de la obra de Circunvalación que uniría las rutas 2, 226 y 88".Gutiérrez y Domínguez explicaron finalmente que "de esta manera, Mar del Plata con su puerto estaría en condiciones de competir de manera directa con el colapsado puerto de Buenos Aires, ya que en aquella unidad cualquier camión tiene que esperar 48 horas para ingresar la mercadería". Para Cameco, se trata de "dos obras perfectamente posibles y realizables, como el asfaltado de 30 cuadras de la avenida Fortunato de la Plaza y la recuperación del ramal ferroviario hasta la calle 1.000. De esta manera estaríamos planificando un puerto unido a la ciudad y generador de puestos de trabajo".
Otro golpe a los trenes del interior del país
Los que reclaman advierten: 'no vamos a quedarnos observando'.
Con la caída del menemismo y las buenas intenciones de Néstor Kirchner en procura de recuperar los ferrocarriles os pueblos del interior se ilusionaron con que recuperar los trenes era posibe. Tras cartón el retorno de El Gran Capitán, que uniendo las capitales de Argentina y de la provincia de Misiones movilizó a cientos, miles de compatriotas que confiaban en que por difícil que fuese era posible la empresa teniendo al presidente de los argentinos a la cabeza.
Con el paso del tiempo la fuerza y el impulso fue cayendo y no pocos funcionarios, claramente en otra sintonía, desplazan el tema de la agenda presidencial. La cuestión se agudiza en la administración de la presidenta Cristina Fernández, quien no sólo confirmó en sus puestos a polémicas figuras como Julio De Vido y Ricardo Jaime, sino que en medio de críticas al “tren de los pobres” impulsa un “tren bala”.
Ahora al verse nuevamente amenazado el futuro de la estación Posadas, emplazada en un predio de nueve hectáreas, con una bahía natural sobre las barrancas del Río Paraná, por el la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que impulsa la construcción de una avenida costanera, para proteger a la ciudad de Posadas del aumento del nivel del río (previsto a 83 metros sobre el nivel del mar), lo que no sólo dejará a la capital de Misiones sin trenes sino que afectará de cincuenta mil familias paraguayas y argentinas, lo que ha generado una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Obispo Emérito Joaquín Piña y numerosas organizaciones dieron a conocer un documento .
Fuente: FMRIEL
Descarrilo en Claypole
Basavilbaso espera por por la vuelta del tren
Los integrantes de la organización dicen cargar con la “responsabilidad expresada en un petitorio, avalado por más de diez mil firmas de entrerrianos que quieren el regreso del tren”. Recordaron que el espíritu del viaje realizado a bordo de un coche-motor, en octubre pasado, por el ramal Paraná-Basavilbaso era “demostrar con hechos concretos los casi quince años de abandono y desidia sufrida por los ciudadanos hoy incomunicados, sin posibilidades de superarse, por la falta del tren de pasajeros”. Durante el viaje, estación por estación, se recogieron las adhesiones que atesoran hasta hoy con el propósito de depositarlas en manos del Gobernador, “un paso que se quiere concretar”, afirman. Debido a la nueva postergación del acto de lanzamiento del Plan Provincial de Reactivación Ferroviaria, y “como lo que no mata… fortalece”, sostienen que: “seguiremos adelante, pues este es sólo un paso más en el principal objetivo de la organización que es propender al desarrollo de acciones para lograr la vuelta del tren a los rieles de la provincia de Entre Ríos”. Seguidamente dicen que: “el tren de pasajeros cumple una función social y así como en un momento de nuestra historia la nacionalización de los ferrocarriles constituyó un categórico gesto de soberanía e independencia, hoy la recuperación efectiva de los servicios ferroviarios será la expresión decidida de una provincia que quiere ser protagonista en el futuro de la Nación. El servicio ferroviario tendrá que volver a integrar social y geográficamente nuestra provincia, cuyo regreso significará mucho más que un pesado tren cargado de planes, promesas, actos, anécdotas, programas y versiones oficiales, significa esperanza, la recuperación de valores y una puerta abierta para construir un futuro mejor”.
Fuente: FMRIEL
Recorrido del Tren Patagonico
Pare, escuche y mire
LGR: Material Reparado
.jpg)
Jaime habilita la Uefer en Buenos Aires
“Vamos a establecer los lazos administrativos para la recuperación de los ferrocarriles. Queremos avanzar con los ramales de acceso a los puertos, el tramo Caseros-San Salvador, Paraná-Basavilbaso-Cncepción del Uruguay, y Paraná-Basavilbaso-Concordia”, afirmó el titular del organismo provincial, Carlos Molina.En rigor, lo que se formalizará hoy es la relación entre esta Unidad Ejecutora con los dos organismos creados por el gobierno nacional para poner en marcha un proceso de ordenamiento y reactivación de la infraestructura ferroviaria nacional. Se trata de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, que tiene a su cargo la administración de la infraestructura ferroviaria actual, la que se construya en el futuro, su mantenimiento y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes; y la sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, responsable de la prestación de los servicios de transporte ferroviario, tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados, incluyendo el mantenimiento del material rodante.Tras destacar los siete meses de trabajo “ininterrumpido” sobre este proyecto, Molina indicó que el Gobierno está trabajando en el desmalezado de algunos trayectos, y en un relevamiento del estado de los ramales y equipamiento, que contará con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones y la Casfeg.Con el primer organismo, la provincia llegó a un acuerdo de cooperación para financiar un monto de casi medio millón de pesos para que un grupo de expertos releve y diagnostique el estado de líneas y ramales ferroviarios, que se complementará con estudios ya realizados por universidades. En tanto, con Casfeg se prevé llegar a un acuerdo similar. “El objetivo del Gobierno provincial es instrumentar un proyecto posible a partir de una infraestructura ferroviaria deteriorada, prestando especial atención a la producción entrerriana a través del transporte de carga que concretamente implica poder transportarla vía ferrocarril al puerto de Ibicuy, Concepción del Uruguay y Diamante”, remarcó Molina. Asimismo, explicó que “el Gobierno provincial está reacondicionando los tramos finales de las trazas hacia estos puertos”. Incluso, comentó que el ejército argentino elevó a modo de colaboración un informe sobre el estado de las vías de los 14 kilómetros que une el pueblo de General San Martín con el puerto de Ibicuy. Este plan también contempla el transporte de pasajeros, y para la prestación de dicho servicio se ha requerido concretar diversas gestiones. “En principio, se está acondicionando el tramo que une Paraná con Concepción del Uruguay a través del desmalezamiento y limpieza, y para ello se debió recuperar equipamiento que estaba en desuso”, acotó. Ya se puso en conocimiento al Organismo Nacional de Administración de Bienes (Onabe) sobre las herramientas detectas en diversos galpones en desuso para posteriormente tomarlas en custodia. Hecho esto, el trabajo se extenderá hacia la franja norte del ramal provincial que está más deteriorada; es decir, el tramo que une Paraná con Cerrito, Bovril, Sauce de Luna, Federal, Los Charrúas y Concordia está más desmejorada que la traza que va por el centro, y para acondicionarla se necesitará de cuadrillas que serán gerenciadas por quienes fueran empleados ferroviarios del ex ferrocarril Urquiza.Finalmente, el titular de la Uefer advirtió que en materia ferroviaria se requieren obras para mejorar el sistema y la necesidad de trabajar mancomunadamente con el sector privado para “poner en valor nuestro sistema de transporte, mejorar la eficiencia y disminuir el costo de fletes”.
Fuente: Bassoenlared
Hoy Lunes circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 357, destino Bolivar
19:40/ tren 1351, destino Bahia Blanca via Lamadrid
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/tren 265, destino Tucuman
18:43/tren 273, destino Rosario Norte
20:35/tren 269, destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/tren 111/115, destino Bragado/Pehuajo
Linea San Martín:
18:10/tren 513, destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
05:46/tren 308, procedencia Pinamar.
07:25/tren 1358, procedencia Daireaux, Bolivar.
07:45/tren 378, procedencia Saladillo
07:50/tren 2352, procedencia Patagones, Bahia Blanca via La Madrid.
08:52/tren 384, procedencia Gral. Alvear
12:56/tren 302, procedencia Mar del Plata
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
07:33/tren 270, procedencia Cordoba
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Carlos Casares, Bragado.
Linea Urquiza:
21:00/tren 602, procedencia Posadas.
domingo, 3 de agosto de 2008
Varados en la nieve
Salida del 336
Video: Matias Marsicano
CMU 5968 + CAU 958 en F.Lacroze
Video Carlos Skerk
La provincia consolida el respaldo de Jaime para la reactivación de los ramales ferroviarios
El gobernandor Sergio Urribarri firmará este lunes con el secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, el convenio de habilitación de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER), creada por el Estado entrerriano para recuperar y mejorar la infraestructura ferroviaria de la provincia.En rigor, lo que se formalizará este lunes es la relación entre esta unidad ejecutora con los dos organismos creados por el gobierno nacional para poner en marcha un proceso de ordenamiento y reactivación de la infraestructura ferroviaria nacional. Se trata de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, que tiene a su cargo la administración de la infraestructura ferroviaria actual, la que se construya en el futuro, su mantenimiento y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes; y la sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, responsable de la prestación de los servicios de transporte ferroviario, tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados, incluyendo el mantenimiento del material rodante. “Este convenio es el corolario de siete meses de trabajo ininterrumpido para concretar una de las principales metas que el gobernador Sergio Urribarri se propuso al iniciar su gestión”, refirió el titular de la UEFER, Carlos Molina. En este sentido, remarcó que el gobierno está trabajando en el desmalezado de algunos trayectos, y en un relevamiento del estado de los ramales y equipamiento, que contará con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Casfeg. Con el primer organismo, la provincia llegó a un acuerdo de cooperación para financiar un monto de casi medio millón de pesos para que un grupo de expertos releve y diagnostique el estado de líneas y ramales ferroviarios, que se complementará con estudios ya realizados por universidades. En tanto, con Casfeg se prevé llegar a un acuerdo similar. “El objetivo del gobierno provincial es instrumentar un proyecto posible a partir de una infraestructura ferroviaria deteriorada, prestando especial atención a la producción entrerriana a través del transporte de carga que concretamente implica poder transportarla vía ferrocarril al puerto de Ibicuy, Concepción del Uruguay y Diamente”, remarcó Molina. En ese sentido, Molina explicó que “el gobierno provincial está reacondicionando los tramos finales de las trazas hacia estos puertos”. Incluso, comentó que el ejército argentino elevó a modo de colaboración un informe sobre el estado de las vías de los 14 kilómetros que une el pueblo de General San Martín con el puerto de Ibicuy. Este plan también contempla el transporte de pasajeros, y para la prestación de dicho servicio se ha requerido concretar diversas gestiones. “En principio, se está acondicionando el tramo que une Paraná con Concepción del Uruguay a través del desmalezamiento y limpieza, y para ello se debió recuperar equipamiento que estaba en desuso”, acotó. En ese sentido, el funcionario comentó que se puso en conocimiento al Organismo Nacional de Administración de Bienes (Onabe) sobre las herramientas detectas en diversos galpones en desuso para posteriormente tomarlas en custodia. Hecho esto, el trabajo se extenderá hacia la franja norte del ramal provincial que está más deteriorada. Es decir, el tramo que une Paraná con Cerrito, Bovril, Sauce de Luna, Federal, Los Charrúas y Concordia está más desmejorada que la traza que va por el centro, y para acondicionarla se necesitará de cuadrillas que serán gerenciadas por quienes fueran empleados ferroviarios del ex ferrocarril Urquiza. Finalmente, Molina advirtió que en materia ferroviaria se requieren obras para mejorar el sistema y la necesidad de trabajar mancomunadamente con el sector privado para “poner en valor nuestro sistema de transporte, mejorar la eficiencia y disminuir el costo de fletes”.
Fuente: Bassoenlared
Tres ee 1400 con el Rayo de Sol,
Video: Claudio Carbone
Hoy Domingo circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:40/ tren 383, destino Gral.Alvear
17:55/ tren 377. destino saladillo
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Sarmiento:
23:00/ tren 111/115 ,destino Bragado
Linea San Martín
22:05/ tren 513 , destino Junín
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea San Martín:
21:09/tren 516, procedencia Alberdi, Junin
Linea Sarmiento:
21:51/tren 112 procedencia Pehuajo, Lincoln Bragado.
Linea Mitre:
22:21/tren 266, procedencia Tucuman
sábado, 2 de agosto de 2008
Belgrano Cargas y Tren a la nubes
Una vez en Guemes se quedara ahi para Alistarse para el TREN A LAS NUBES. Que tendra su primer servicio el 6 del corriente mes. Segun se nos comenta posee Camara Filmadora y Baliza, ademas de que su estado es impecable.
Para asegurar la traccion de la corrida de dicho tren, se va a contar con una segunda Gm GT22 CU, la cual seguramente sera la 9710.
El tren Gran Capitán, con más de un día de retraso
La formación había partido de Buenos Aires a las 10.50 desde la estación Federico Lacroze con unos 700 pasajeros y el viaje no sufrió mayores contratiempos hasta la ciudad correntina de Monte Caseros. Allí permaneció varado durante 18 horas porque un convoy de la empresa América Latina Logística (ALL), la empresa concesionaria del servicio de cargas, había descarrilado cerca de Paso de los Libres. El retiro de los 12 vagones que saltaron de las vías con distintas cargas se demoró más de lo previsto y los pasajeros tuvieron que soportar con paciencia que finalizaran los trabajos de reparación de las vías.Mientras, en la estación Posadas decenas de pasajeros durmieron sobre el andén a la espera de la formación que debían abordar para regresar a Buenos Aires. Algunos recurrieron a los micros tras lograr el reintegro del dinero de los pasajes. En situaciones normales, El Gran Capitán demora 26 horas en unir Buenos Aires con Posadas, ya que en varios tramos el estado de las vías obliga a transitar a paso de hombre.El gerente de la empresa TEA, Javier Cantero, dijo que los usuarios recibieron comida y bebidas y que fueron muy pocos los que pidieron el reintegro del pasaje. Sin embargo, una mujer que viajaba con sus hijos dijo que la cena fue un choripán para cada pasajero y fue servido a las 2 de la mañana. También hubo quejas por la escasez de agua.
Fuente: Ernesto Azarkevich corresponsar diario Clarín.
La Unión Ferroviaria acusa a ALL de no mantener las vías
El dirigente confirmó que desde octubre de 1993, con la privatización, no se adquirió una sola locomotora ni se mantuvieron las vías. Y aseguró que la empresa persiste en su accionar, porque los industriales brasileños se ahorran hasta “400 millones” en transporte de cargas para exportación hacia otros continentes. Chávez sostuvo que la persistencia de los descarrilamientos y sus causales “lo tenemos denunciado en los mas altos niveles”. No obstante, manifestó que “el tema es con quién vamos a trabajar, porque el tema de las concesiones es bastante delicado”Además, en declaraciones realizadas a Radio Mitre Concordia reproducidas por Diario Río Uruguay, reconoció que “la situación se está poniendo tensa en el sentido de la cantidad de accidentes que ha habido y por la seguridad de la gente”.Al referirse a los controles sobre la empresa, explicó: “Tenemos entendido que la Comisión Nacional de Control del Transporte revisa las ruedas y algún otro elemento, hacen un determinado informe, pero no sale a la luz, toma algunas determinaciones pero no se lo informan a nadie”.Incluso reveló que “el concesionario, corporizado mayormente mediante capitales brasileños (ALL), ha venido desoyendo nuestras advertencias”.“En la Secretaría de Transporte ya hemos efectuado denuncias hace unos cuantos años. Esto se da muy seguido. Estamos pidiendo a gritos el tren de pasajeros”, acotó.“Estamos convencidos que las empresas tendrían que trabajar con el gobierno para hacer una política de estado, como en otros lugares del mundo, donde los ferrocarriles están modernizados y nosotros pretendemos creer que la Argentina está mucho mejor con estas empresas”, opinó luego el ferroviario, al tiempo que aseguró que “hay un control, pero no hay una política para recuperar los ferrocarriles”.Por último, precisó que el recorrido de la empresa ferroviaria abarca “todo el sur de Brasil, pasa por la Argentina, llega a Mendoza, cruza hacia Chile para llegar al puerto de Valparaíso, desde donde se exporta la soja a los países asiáticos”, y señaló que “concesionan los ferrocarriles porque ellos se ahorran como 300, 400 millones de dólares haciendo este recorrido que pasa por Entre Ríos, para después embarcar en los puertos chilenos”.
Fuente: DRU.
Mas sobre Leticia
Dos coloradas novedades.
6413 "Leticia"
la misma, tiene en vez de su motor Alco, un motor GM 567-C similar a la de las GR12. Debido a eso se le tuvo que poner una "joroba" en su morro largo. Similar a lo ocurrido con la U13 6022
GM GL-22 CU - E.M. 02
Se encuentra en prueba, con el tren recaudador, la segunda GL22 marroquies. En este caso la "2", renumerada como EM 02.
Foto: Hernan Gomez

Hoy Sabado circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 115 ,destino Bragado,
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:12/tren 378, procedencia Saladillo
07:50/tren 1352, procedencia Bahia Blanca via Pringles
12:28/tren 384, procedencia Gral. Alvear
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Roca:
12:03/tren 112 procedencia, Bragado.
Salidas con amigos!
viernes, 1 de agosto de 2008
TEA en Capilla
El último tren
EL ÚLTIMO TREN.VÍCTOR OSVALDO KLOS
Vuelven a postergar el lanzamiento del plan provincial de reactivación ferroviaria
La noticia de la postergación del lanzamiento del programa provincial de reactivación ferroviaria fue confirmada esta mañana por cronistas de RIEL FM, y en verdad no causó sorpresa porque las versiones en ese sentido ya "corrían" desde la tarde del jueves. La presencia del mandatario provincial y los anuncios que se harían había generado gran expectativa y varias organizaciones que impulsan la recuperación del sistema ferroviario en la mesopotamia habían manifestado su deseo de participar de la ceremonia de lanzamiento del plan provincial de reactivación ferroviaria.Fuentes gubernamentales consultadas por la emisora aseguraron que "por cuestiones de agenda", especialmente de los funcionarios nacionales, que no podían asistir al acto previsto para el lunes en el polideportivo municipal "General San Martín", se resolvió suspenderlo "para más adelante", sin que se precisara para cuando.La decisión habría sido tomada por el propio Sergio Urribarri. El Gobernador habría mantenido contacto, en varias oportunidades, con los funcionarios que habían sido participados del acontecimiento. Ricardo Jaime, el polémico funcionario responsable de la Secretaría de Transporte de la Nación, le habría comunicado al mandatario provincial que no podía asistir y esto habría sido determinante para que se resolviera suspender las actividades.La versión "oficial" de la postergación fue brindada por el área de cultura del municipio y no se precisaron los motivos.
fuente: Bassoenlared
Terrenos en manos de ALL en el Puerto de Ibicuy pasan a manos de la Provincia
Osuna, quien ha realizado conjuntamente con autoridades provinciales, gestiones que apuntan al mejoramiento de la infraestructura portuaria de la provincia, señaló que la utilización de este espacio completará el desarrollo de la infraestructura de la estación fluvial de Puerto Ibicuy, en virtud de la actividad que está desarrollando en la actualidad.
La senadora mantuvo numerosas reuniones y estuvo en comunicación permanente con las autoridades del ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado), el Secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime y el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
El terreno de 100 hectáreas, por decreto Nº 443 de junio de 2000, estaba afectado a la ONABE. Luego el predio fue concesionado a la empresa ALL pero a partir de la resolución Nº 556 del 30 de agosto de 2007, por solicitud del gobierno provincial, fue desafectado de dicha concesión.
En el mes de marzo de este año se le otorgó la custodia a favor del gobierno provincial hasta tanto se completaran las gestiones administrativas requeridas para que Entre Ríos recupere la titularidad del predio.
La legisladora entrerriana destacó la importancia del predio para el Puerto de Ibicuy al asegurar que se necesita de una ampliación física para captar inversiones, "porque el puerto tiene hoy una limitación de espacio que superaríamos incorporando este terreno". A su vez, mencionó que hay varios proyectos que buscan consolidar la Terminal portuaria, tales como concluir una obra del muelle islas e incorporar equipamiento.
Fuente: Bassoenlared
Un Mix para TEA
El tren 601 que salio de FEderico Lacroze 11:25 aproximadamente estaba compuesto de la siguiente manera: locomotora7922 + A6023 + CT 1591 + CT 1597 + PA 703 + CT 1461 + CT 1581 + CT 1587.
Video de la salida de Federico Lacroze, de Diego Sotelo
Fotos: Diego Sotelo, Matias Marsicano
(//) Haciendovia, 1 de agosto


Avistajes
9063 FCR 1807 PA 585 CT 1494 P 1127 CT 1370 P 1047 CT 1417
El Camello M 503 sigue andando con un motor menos.
Por el lado de ALL, vi a la 9404 partiendo del playón Haedo Norte a las 10:05 hacia La Tablada tirando 4 vagones mas un cerrado. Luego retornó a las 11:48 con 6 vagones (uno de cal, tolvas) mas cerrado, dirigiéndose hacia Alianza.
Mientras a las 13.02 saliá de Alianza la 8497 con un tren de carga general.
En el Témperley-Haedo de LGR estaban la A 605 y A 606.


El "Gran Capitán" demoró 53 horas desde Buenos Aires hasta Posadas

Nuevamente el tren de pasajeros que une Misiones con Buenos Aires, se vio afectado por un accidente de una de las formaciones de carga de ALL. En esta oportunidad unos 12 vagones cargados con mercaderías bloquearon las vías en imediaciones de la localidad correntina de Paso de los Libres, lo que obligó a los responsables de TEA (Trenes Especiales Argentinos) a detener la marcha del Gran Capitán en la estación de Monte Caseros, en esa misma provincia. En ese lugar permaneció varado durante casi un día, hasta que ALL despejó las vías y el tren de pasajeros pudo continuar. Según el representante de TEA en Misiones, Javier Cantero, los más de 400 viajeros fueron asistidos con comida, a pesar de que el tren no estaba preparado para un imprevisto como este. También aseguró que ALL, a pesar de ser la compañía que ocasionó la demora, no brindó explicaciones ni asistencia de ningún tipo a los damnificados. Por su parte los pasajeros, en su mayoría jovenes mochileros, se quejaron de la atención que recibieron por parte del personal del tren, y aunque admitieron que TEA les proveyó de alimento, lo consideraron insuficiente. Mientras algunos dijeron no creer que un descarrilamiento haya ocasionado la demora y culparon a los directivos del Gran Capitán, otros manifestaron haber visto los vagones del tren de cargas, tirados a los costados de las vías.Pidieron la devolución de los PasajesEntre 15 y 20 pasajeros acudieron inmediatamente después de llegar a las oficinas de TEA, para pedir la devolución del importe de los pasajes. Ante el requerimiento,el jefe de estación Javier Cantero, respondió que un funcionario de la empresa se encontraba viajando desde Buenos Aires, con el dinero, para poder efectuar la devolución.
Fuente: Misiones on line
Hoy Viernes circulan los siguientes trenes generales:
Linea Roca:
09:20/ tren 305, destino Mar del Plata.
16:35/ tren 307,destino Pinamar y Tandil (automotor)
18:30/tren 301, destino Mar del Plata.
19:00/ tren 1357, destino Bolivar, Daireaux
19:40/ tren 1351/2351, destino Bahia Blanca via Lamadrid/ Carmen de Patagones
19:44/ tren 375, destino saladillo
20:30/ tren 381, destino Gral.Alvear
23:10/ tren 335, destino Mar del Plata.
Linea Mitre:
10:40/tren 265 , destino Tucuman
18:43/ tren 273, destino Rosario Norte
20:35/tren 267,destino Cordoba
Linea Sarmiento:
18:35/ tren 111/115 ,destino Bragado, Pehuajo, Lincoln
Linea San Martín:
18:10/ tren 513 , destino Junín, Alberdi
Linea Urquiza:
10:50/ tren 601, destino Posadas.
Trenes descendentes:
Linea Roca:
05:06/tren 336, procedencia Mar del Plata
07:50/tren 1352, procedencia Bahia Blanca via La Madrid
10:55/tren 1358, procedencia Bolivar.
16:40/tren 306, procedencia Mar del Plata
Linea Mitre:
12:02/tren 274, procedencia Rosario Norte
Linea San Martín:
09:28/tren 514, procedencia Junín.
Linea Sarmiento:
12:03/tren 112 procedencia Carlos Carares,Bragado.