lunes, 4 de agosto de 2008

Cameco pide la vuelta del tren de cargas hasta el puerto Mar del Plata

La cámara comercial la considera una obra imprescindible para la ciudad, al igual que la extensión de la avenida Fortunato de la Plaza hacia el oeste.
La reactivación del ramal ferroviario hasta el puerto y la apertura de la avenida Fortunato de la Plaza desde la avenida Polonia hasta la avenida Presidente Perón son dos obras imprescindibles para la ciudad, según destaca en un comunicado la Cámara Marplatense de Empresas Comerciles y de Servicios (Cameco).Estas realizaciones generarán grandes avances para la ciudad y en especial para el comercio y las empresas marplatenses afirman en la declaración Juan Antonio Gutiérrez y Héctor Domínguez, presidente y vicepresidente respectivamente de la citada cámara. El primer reclamo es que se intensifiquen los esfuerzos para la reactivación del ramal ferroviario que llega hasta el inicio de la calle 1.000, en pleno corazón de la unidad portuaria. Luego luego la entidad de comerciantes manifiesta: "La reactivación del tren de cargas al puerto le permitirá a la ciudad algo tan importante como revitalizar el sector de las tierras que el ferrocarril cedió al Consorcio Portuario detrás el estadio José María Minella y desde allí facilitar los trabajos de logística terrestre de las empresas que van al Parque Industrial como de aquellas que salen con la mercadería de la ciudad"."Uno de los puntos centrales de la cuestión -añade- es la relocalización de 180 familias que viven en el sector que va desde avenida Jacinto Peralta Ramos hasta Edison, en la franja lindera a las vías del ferrocarril. "En este aspecto, creemos que es una oportunidad importante para Mar del Plata ampliar los programas Plan Federal de Vivienda que maneja el estado nacional. Sería para esas 180 familias una reivindicación y una mejora sustancial a su calidad de vida", señalaron. En otro orden, Gutiérrez y Domínguez explicaron que "estas obras van de la mano de una obra de asfalto y apertura la avenida Fortunato de la Plaza, desde Polonia hasta la avenida Presidente Perón. Con esta tarea importante se estaría facilitando la salida de camiones con contenedores y frío por esa vía, descongestionando de manera real la avenida Juan B. Justo, que debería tener por objetivo apuntalar la actividad turística y comercial de la ciudad". En el mismo sentido, coincidieron en que "es fundamental poner en marcha el proyecto de la obra de Circunvalación que uniría las rutas 2, 226 y 88".Gutiérrez y Domínguez explicaron finalmente que "de esta manera, Mar del Plata con su puerto estaría en condiciones de competir de manera directa con el colapsado puerto de Buenos Aires, ya que en aquella unidad cualquier camión tiene que esperar 48 horas para ingresar la mercadería". Para Cameco, se trata de "dos obras perfectamente posibles y realizables, como el asfaltado de 30 cuadras de la avenida Fortunato de la Plaza y la recuperación del ramal ferroviario hasta la calle 1.000. De esta manera estaríamos planificando un puerto unido a la ciudad y generador de puestos de trabajo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario