El gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich acompañado por los ministros de Infraestructura Omar Judis, y de Economía, Eduardo Aguilar tuvo una serie de reuniones este jueves en Buenos Aires que le sirvieron para ratificar la continuidad de obras públicas en la provincia. La nueva traza del Gasoducto Argentino fue incluida en la agenda analizada. Además recibió una propuesta de financiamiento novedosa para hacer frente a la próxima campaña de la cosecha fina y gruesa.
El gobernador Jorge Capitanich mantuvo una serie de encuentros con funcionarios nacionales de cara a continuar dotando de infraestructura la provincia, garantizar financiamiento, la continuidad de las obras en marcha y abordar una agenda educativa.
Tras reunirse en la jornada de hoy con el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el jefe del Ejecutivo provincial subrayó el saldo positivo del encuentro, anticipando que en los próximos 15 a 30 días se contará con un cronograma para la construcción del Gasoducto Argentino con la nueva traza.
Capitanich acotó además que “ratificamos todos los componentes financiables del Segundo Acueducto del Interior, solicitamos una central de generación eléctrica de 15 megavatios para Charata, garantizando la continuidad de las obras viales”, detalló.
En el encuentro con De Vido, el mandatario provincial acordó la metodología para financiar obras complementarias, “valoramos como una reunión muy positiva”, apuntó, a la vez que recalcó la perspectiva de crecimiento energético provincial donde además de una central para la localidad de Charata se analizaron las posibilidades de generar bioenergía en la provincia.
SEFECHA SUMARÁ UNIDAD NUEVA
Junto al secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y el titular de la cartera de Infraestructura de la provincia Omar Judis, Capitanich explicó que se avanzó en acordar una agenda para reactivar el cronograma de inversión del ferrocarril Belgrano Cargas, destacando que: “Tenemos una estrategia con respecto a los fondos de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria a los efectos de destinar 300 millones de pesos para fortalecerlo aún más”.
Además, el mandatario adelantó la confirmación de una unidad nueva para SEFECHA, con la opción alternativa de otra más “para mejorar sustancialmente los servicios ferroviarios en el ámbito metropolitano y en la provincia en general”, puntualizó.
Asimismo, junto al funcionario nacional, el gobernador evaluó la perspectiva de incluir en el presupuesto 2010 un incremento adicional mediante la Corporación Andina de Fomento para resolver todas las inversiones necesarias vinculadas al Belgrano Cargas, y la optimización del funcionamiento del puerto de Barranqueras.
MEJORAR AEROCHACO
La exitosa empresa aérea de línea provincial no quedó fuera del encuentro, en relación a esto Capitanich señaló que: “Hemos acordado una estrategia vinculada a Aerochaco por la cual tenemos los permisos pertinentes para mejorar la utilización de la infraestructura y la especialización de la cobertura del nordeste argentino”.
El gobernador a su vez enfatizó la importancia de la empresa de transporte aéreo que brindó la conectividad de la que carecía la provincia, “mejorando sustancialmente el nivel de las comunicaciones y produciendo la consecuente generación de empleo”, agregó.
TRANSPORTE URBANO SIN AUMENTO
Abordando la corrección de las asimetrías en materia de transporte urbano de pasajeros, el gobernador planteó ante Juan Pablo Schiavi, la imposibilidad de autorizar un incremento en la tarifa debido al impacto social que tendría en el bolsillo de los ciudadanos, así como la necesidad de “redefinir la estructura de financiamiento del transporte urbano de pasajeros en el interior del país”, detalló.
En la misma línea agregó que en ese sentido le fueron entregadas a Schiavi tres propuestas alternativas.
FINANCIAMIENTO PARA LA COSECHA FINA Y GRUESA
Luego de una reunión mantenida con el jefe de Gabinete Aníbal Fernández y más tarde con la titular del Banco Nación Mercedes Marcó del Pont, a las que fue acompañado por el ministro de economía Eduardo Aguilar, Capitanich detalló el mecanismo por el cual se busca financiar la cosecha.
“Trabajamos una propuesta de 150 millones de pesos para la cosecha fina y gruesa y para múltiples emprendimientos de carácter industrial para la generación de empleo en la provincia”, comentó y agregó que el proceso de financiamiento se realizará mediante un sistema al que calificó de “muy creativo”.
Para explicar la modalidad del proceso de financiamiento el gobernador detalló que “el sistema consistirá en un Fideicomiso, que contará con el Banco Nación como inversor y establecerá un mecanismo de selección de los productores, sobre la base de un convenio de asistencia técnica y un paquete productivo con un modelo de pool de compra para financiar los insumos a precios competitivos, y encausando el flujo de ventas a través de de acopiadoras y cooperativas”.
Se contará además con un seguro agrícola a fines de minimizar el riesgo. “De esta manera el banco recupera su inversión, el productor recibe insumos a costos mucho más competitivos y con una proyección de precios muy adecuada”, sintetizó el mandatario.
Fuente: Chaco Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario