sábado, 1 de noviembre de 2008

Franco Macri y los chinos dejan el Belgrano Cargas

La recuperación del transporte ferroviario más importante del Norte marcha a un paso muy lento.

Marcadores sociales
El empresario Franco Macri dejará definitivamente el Ferrocarril Belgrano en unos tres meses y junto con él se irá también el gremialista Hugo Moyano. De esa forma, el demorado proyecto de reactivación del servicio ingresará en una nueva etapa cuyo futuro está sujeto a un préstamo de 350 millones de dólares que brindará la Corporación Andina de Fomento.

El Gobierno inició el proceso de terminación del Contrato de Concesión con la empresa Belgrano Cargas S.A. -suscripto en 1999- y dispuso que su gerenciamiento pase en forma temporaria a la Sociedad Operadora de Emergencia S.A.(SOESA), que preside el salteño Marcelo López Arias. Ahora evaluarán el nivel de cumplimiento de las obligaciones a cargo de las partes, conciliando las cuentas, la totalidad de los pasivos y activos, el inventario patrimonial de bienes muebles e inmuebles y toda cuestión vinculada con la terminación del contrato.

El procedimiento, según el Decreto 1771/8, deberá estar finalizado dentro de un plazo que no podrá exceder los 90 días, contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto. Los bienes necesarios para la prestación de los servicios de transporte ferroviario que integran la concesión pasarán a depender de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias.

En los considerandos se recuerda que hubo un llamado a licitación para readjudicar el servicio -ante la constatación de reiterados incumplimientos- pero no hubo oferentes, y también deja en claro que se garantiza la continuidad del personal con el fin de asegurar la prestación del servicio.

El proyecto de reactivación del transporte ferroviario para el Norte argentino a través de una sociedad integrada por Macri y un grupo de empresarios chinos naufragó, por cuanto el Estado nacional no cumplió su compromiso de cancelar una deuda de 350 millones de dólares. Se complicó, además, cuando el gremialista Hugo Moyano logró incorporarse advirtiendo que no iba a permitir que el ferrocarril compitiera con el servicio de camiones. La demanda de los productores del NOA y el NEA consiste, justamente, en lograr un transporte más económico. Se estima que el ferrocarril representará un ahorro del treinta por ciento en concepto de fletes.

López Arias informó ayer que los objetivos inmediatos son la recuperación del ramal C -18, que une Pichanal con Joaquín V González, y del puerto chaqueño de Barranqueras, para los cuales el estado nacional aportó más de cien millones de pesos.

Fuente: Diario El Tribuno

No hay comentarios:

Publicar un comentario