En la parte superior del muelle, un restaurante y en la de abajo, un museo con la historia de la navegación río Paraná. El municipio de Posadas, en su momento hizo un esfuerzo para recibirlo pero no se pudo avanzar en la utilización de los mismos habida cuenta de la inversión que se necesita para la finalidad buscada. "Cuando hablamos de los ferrys estamos hablando de resctarla como espacio físico no como para que naveguen -explicó-, que naveguen significa en una inversión en tecnología de alrededor de un millón de dólares por cada uno de los dos, para que funcionen. Y no es un barco ágil porque son dos paletas que giran en sentido contrario", dijo en declaraciones a Canal 6. Observó que es un barco que justamente fue pensado y diseñado para cruzar el río simplemente de un lado a otro, no para que naveguen. Dobrusin sostuvo entonces que están en conversaciones hablando con los funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá es la ubicación de los ferrys, frente a la ex estación de tren, donde está el muelle previsto. "Y en forma global, la idea es que la superficie de la parte de arriba de los ferrys, ubicar como era históricamente vagones de tren y en esos vagones que funcionen restaurantes, que se integren a todo lo que es el planteo turístico de lo que es la estación. En la parte de adentro, que es muy grande, hacer un museo con la historia de la navegación del río Paraná, las jangadas, el hidroavión, todo lo que tenga que ver con la historia de Posadas", subrayó. El proyecto original de rescate incluye los dos ferrys, Ferrocarriles Argentinos los quiere transferir a la Provincia, "estamos analizándolo, no hay una decisión tomada, uno seguro", dijo el funcionario.
Fuente: Noticias del 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario