jueves, 25 de noviembre de 2010

Estacion de San Salvador de Jujuy - Exponen talleres de capacitación laboral

Capacitadores y alumnos de los talleres de Educación No Formal participan de la Expo Educativa “Capacitar” 2010, que se lleva a cabo en el predio de la Estación de trenes de esta capital. Llegados desde distintos puntos de la provincia, los beneficiarios de la oferta educativa de la Coordinación Provincial de Educación No Formal exhiben sus trabajos a través de diversos stands, en donde la materia prima trabajada durante el presente año se ve reflejada en la terminación de finos productos de artesanías, tejidos, gastronomía, indumentaria y carpintería.

La muestra fue inaugurada en la víspera, con el tradicional corte de cintas por parte de autoridades provinciales, docentes y alumnos de los cursos que componen la amplia gama de capacitación laboral ofrecida por la dependencia educativa. Así por ejemplo, la exposición también abarca a los talleres de guías de turismo, reparación de PC, electricidad, mecánica del automotor, y corte y confección. La actividad culminará hoy y se pondrá punto final al presente período lectivo.
En la oportunidad y en nombre de los responsables regionales, el docente José Rodríguez, de Región III, sostuvo que la palabra capacitación se vincula con la transmisión de conocimientos y saberes culturales y que la educación no formal está basada en la educación popular.

Del acto inaugural y del tradicional corte de cintas participaron el coordinador provincial de Educación No Formal Américo Bermúdez, el secretario de Planeamiento Educativo Sergio González y el responsable del área de Capacitación Laboral Cristián Romero.

Una gran cantidad de stands se instalaron en el ala central de la Estación, en donde exhibieron sus labores alumnos de San Salvador de Jujuy y de diferentes jurisdicciones del interior provincial.
Al hacer mención al objetivo central de las capacitaciones ofrecidas por Educación No Formal, Bermúdez señaló que se apunta fundamentalmente a preparar a las personas en algún oficio con salida laboral inmediata. “Nuestra meta es disminuir los índices de dependencia del Estado que actualmente tiene la sociedad jujeña”, apuntó, a la vez de dejar traslucir que la capacitación laboral que se propone la provincia logrará su cometido cuando se reduzcan los números de la desocupación.

Vinculación con la producción

Uno de los nuevos desafíos que se plantea Educación No Formal es la práctica laboral y la vinculación productiva. A través de estas premisas se pretende acercarles al capacitador y al capacitado conocimientos fundados para que puedan efectuar un estudio de mercado, elaborar precios y diseñar las ofertas de los producido. “Este es un nuevo espacio que pone a disposición de los interesados la Coordinación”, apuntó Bermúdez, al tiempo de remarcar que el área sigue apostando fuertemente a la capacitación de la mano de obra local. El funcionario remarcó que la demanda de capacitación aumenta año tras año y que el objetivo es darle mayor fuerza al espacio de la educación no formal, para contener a aquellas personas donde la educación formal, por diversos motivos, no puede llegar.

Vista de donde se encontraban los andenes:



Fuente: El tribuno

No hay comentarios:

Publicar un comentario