sábado, 9 de octubre de 2010

Los trenes y subtes serán controlados con un sistema de posicionamiento similar a los GPS

Así lo dispone una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial; las firmas que ya utilizan uno deberán presentar un informe de su funcionamiento en 15 días; las que no tengan tendrán que tener un proyecto en un mes.



Mientras los cotidianos retrasos, problemas técnicos y paros, junto a las insoportables aglomeraciones son moneda corriente para los usuarios, el Gobierno dispuso, con el objetivo de "hacer más eficiente el servicio", la utilización de un sistema de posicionamiento geográfico (similares a los ya generalizado GPS) para controlar el funcionamiento de los trenes y subtes del área metropolitana. Así surge de la resolución 508/10 publicada hoy en el Boletín Oficial y que obliga a las empresas Ferrovías, Trenes de Buenos Aires (TBA), Metrovías, a la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de emergencia (Ugofe) y las líneas Roca, San Martín, y Belgrano Sur a instalar este sistema en un mes.

En caso de que ya utilicen el un sistema de este estilo, sólo deberán presentar un informe en los próximos 15 días y "disponer el equipamiento necesario para la instalación de terminales en las oficinas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que permita controlar en tiempo real el movimiento de los trenes", según explica la norma en su artículo segundo. En tanto, las empresas que no dispongan del sistema deberán presentar un proyecto de implementación en un mes con el tipo de sistema de posicionamiento propuesto, características técnicas del sistema, del software asociado y la totalidad de los datos e información que el mismo permita relevar. El artículo 4 de la norma establece además que el sistema propuesto deberá prever que la CNRT estatal "cuente con terminales de monitoreo con conexión directa al sistema, con el software asociado para el control según requerimiento habitual de información, horarios, kilómetros recorridos, numeración de los equipos, conformación de las formaciones en servicio (números de locomotoras, coches, coches motor), velocidades, referencia horaria permanente, etc., identificación de cualquier otro material tractivo que establezca ocupación de vía (trenes de carga, material rodante vacío, equipos de mantenimiento o renovación de vías, cualquier periférico, etc), y toda información que el sistema permita relevar sin ningún tipo de restricción". En uso.

La misma resolución tiene en cuenta que los este tipo de sistemas son actualmente utilizados por concesionarios de trasporte de pasajeros en el área metropolitana, pero obliga a los que no lo usan a implementarlo y a generar la interconexión con la CNRT. Por ejemplo, en 2006 TBA informó que "todos los ramales eléctricos del Mitre y Sarmiento ya cuentan con sistema GPS". En ese momento, el sistema se encontraba en período de prueba, según la web del concesionario. El mismo informó entonces que los dispositivos GPS llamados Virloc, utilizados en ese momento, eran provistos por la empresa VirtualTec. "Que parte esencial de la operación eficiente de los sistemas ferroviarios es la posibilidad de contar con información exacta sobre la ubicación de las locomotoras, coches, vehículos de mantenimiento de vía y demás equipos periféricos", dicen los fundamentos de la norma. "Que este tipo de sistemas de posicionamiento contribuye también a hacer más fiable la prestación de los servicios de trenes ya que permite monitorear la ubicación geográfica de la formación, su conformación, velocidad y la dinámica de circulación de los trenes, información que permite entre otros factores imponer límites de velocidad y prioridad en la circulación", agregan.

Los servicios de trenes y subtes son fuertemente criticados por los grandes subsidios que reciben para no aumentar sus tarifas y, fundamentalmente, por la ineficiencia y el mal servicio que prestan a los usuarios. El SUBE. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dispuso que el Taller de Verificación Técnica controle la existencia y condiciones reglamentarias para la instalación de la validadora del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) en las unidades involucradas. Los controles se realizarán en ocasión de la Revisión Técnica Obligatoria a la que están sujetos todas las unidades afectadas al servicio de transporte público urbano por automotor de pasajeros de jurisdicción nacional que operan en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La resolución 532/10 de la CNRT establece además que dicho control "será llevado a cabo sólo en el parque móvil de las líneas que se encuentren habilitadas en dicho sistema".

Fuente: La Nacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario