Lo cierto, es que los representantes regionales –en realidad los rionegrinos, ya que los neuquinos no pudieron viajar a Buenos Aires por suspensiones en los vuelos- fueron en búsqueda de certezas sobre esta formación local y se llevaron la sorpresa de que el gobierno nacional prometió para el año que viene la reactivación del ramal del ex Roca. Odarda calificó como positivo el anuncio, tendiendo en cuenta que volumen de dinero invertido y que el material que se traiga será nuevo. Además, la legisladora dijo que Luna se comprometió a “extender mediante una formación especial el servicio de Neuquén a Zapala, para volver a tener el viejo Zapalero”. Ingrediente. Por su parte, el coordinador de la Comisión Pro Tren del Valle, Edmundo Griffoi, aseguró que Nación “está poniendo un nuevo ingrediente que es la cantidad de maquinaria que se compró, lo que parece un plan de reactivación, pero nosotros lo queremos ver en los hechos”. La prudencia de Griffoi responden a las numerosas oportunidades que el gobierno nacional prometió poner en marcha el Tren del Valle y jamás cumplió. De hecho, si las promesas sí se cumplen esta vez, el servicio de larga distancia Constitución-Neuquén se pondría en marcha antes que el valletano. “Lo positivo de esto es que para activar ese servicio están obligados a mejorar la infraestructura. Si eso se logra, se avanzará mucho para la activación del Tren del Valle”, expresó Griffoi. Además, señaló el fuerte impulso presupuestario para el área, que el año pasado sólo destinó $400 millones para obras, mientras que este año, con las compras a China, esa cifra se multiplicó por diez.
Fuente: La Mañana de Neuquen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario