Este jueves es el último día de Diseña Santa Fe. Con entrada libre y gratuita, la feria de diseño independiente abrirá sus puertas de 10 a 18. Desde su inauguración, que se concretó el domingo por el temporal que afectó a nuestra ciudad el sábado, entre 5 mil y 6 mil personas han recorrido los más de 80 stands que componen la propuesta.
El marco lo brinda la Estación Belgrano, histórico y revalorizado edificio que desde su recuperación ha albergado en sus diferentes espacios diversas propuestas culturales de la ciudad: desde la Feria del Libro hasta la Fiesta de las Colectividades, pasando por conciertos, encuentros de dibujantes, presentaciones de libros y espectáculos de diversa índole. En este caso, las puertas se abrieron para que en sus andenes se concrete la tercera edición de esta propuesta organizada por el Gobierno de la Ciudad que apunta, esencialmente, a dar valor, visibilidad e impulso desde la esfera de lo público a los microemprendimientos de diseñadores independientes de Santa Fe que, eventualmente, no están insertos en el circuito comercial tradicional.
Diseño en el andén
Sobre los andenes se montaron con pericia y creatividad los stands para que los microemprendedores expongan y vendan sus creaciones. Por todos sus condimentos, Diseña Santa Fe ofrece una experiencia especial a la ciudad; se propicia la ocasión de pasear, comprar regalos originales para estas fiestas, relajarse con buena música y dar apoyo a los emprendedores locales.
En la feria se puede encontrar de todo pero, para sintetizar la propuesta, es posible categorizar en rubros las ofertas. En este sentido, la III Diseña Santa Fe está compuesta por Indumentaria (confección, intervención, estampes en ropa femenina, masculina y para niños); Accesorios (bijou, carteras, bolsos, billeteras, sombreros, joyería, zapatos, etc); Gráfica aplicada (cuadernos, agendas, libretas, imanes, tarjetas, gráfica adhesiva, intervenciones, multimedia, etc.); Objetos originales (iluminación; equipamiento; lúdicos, etc); Editoriales independientes de diseño, gráfica y literatura; y Sellos y productoras discográficas independientes.
Vale destacar que, desde su inauguración, cada jornada estuvo cargada de espectáculos culturales pensados para todo público: conciertos de música, performances en tela, DJs, teatro y títeres para chicos.
Más propuestas
Además de lo mencionado, la organización destinó espacios particulares para instituciones de la ciudad. Así, la EDAV del Liceo Municipal "Antonio Fuentes del Arco" y la FADU de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) exhiben su oferta académica para el 2010. Siguiendo esta línea, el Taller Artesanal de Cerámicas de La Guardia y el Taller de la Escuela Técnica "Brigadier Estanislao López" presentan sus trabajos del 2009.
Párrafo aparte merece un stand especial que sólo se abrirá el día de cierre: será destinado a la muestra y venta de las producciones finales del Taller de Fotografía y Cine del Programa Arte y Comunidad de la Secretaría de Cultura municipal. Se trata de tarjetas postales hechas en base a una selección de los trabajos de los alumnos de este espacio cultural que se desarrolla todos los sábados en "El Refugio", un hogar voluntario no permanente emplazado en Barrio Candioti. Vale destacar que el Gobierno provincial colaboró con el taller financiando la impresión de las tarjetas.
Finalmente, y de forma paralela a la feria, en la sala principal del histórico edificio se exhibe "El Ferrocarril en Santa Fe", una muestra de arte y memoria acerca de la Estación Belgrano. La curaduría está a cargo de Claudia Neil y la exposición se compone con piezas de las colecciones de Peña-Diario El Litoral, AH-UNL, Mariano Arteaga y Graciela Hornia. Un elemento que invita a visitar III Diseña Santa Fe.
Créditos
Esta interesante propuesta, concretada por primera vez en la Navidad de 2008, es organizada por las secretarías de Cultura y de Producción, la Subsecretaría de Turismo y la Dirección de Comunicación del Gobierno de la Ciudad; su realización contó con la colaboración de los diseñadores independientes Juan Berrón, Karina Budassi y Lucrecia Pelliza.
Fuente: Sin mordaza
No hay comentarios:
Publicar un comentario