El crédito de esa institución financiera da un espaldarazo a un objetivo del Ministerio de Planificación de racionalizar recursos y esfuerzos de gestión en el sector del transporte para mejorar el servicio público.
El Ministerio de Planificación Federal informó que el Banco Mundial aprobó por unanimidad en su reunión de directorio de ayer el otorgamiento de un préstamo destinado a financiar el Proyecto de Transporte Urbano para Areas Metropolitanas de Argentina (PTUMA). El crédito implica un desembolso inicial de u$s150 millones, que constituye la primera fase de un programa total de ayuda por 400 millones de dólares.
Los objetivos del proyecto son respaldar el diseño y creación de una agencia de transporte multijurisdiccional para el AMBA, mejorar la calidad y desempeño de la infraestructura del transporte en las grandes urbes a través de obras de conectividad.
Los objetivos a los que apuntaría ese préstamo son los de compatibilizar la planificación y gestión de áreas del transporte público de jurisdicción nacional, provincial y comunal que hasta ahora se desenvuelven en forma inconexa.
Para ello se alentará plasmar la creación de un ente único de gestión que permita racionalizar las inversiones y recursos que hoy en día se realizan sin contemplar el conglomerado metropolitano como un todo.
Hasta el presente distintas iniciativas impulsadas muchas veces por objetivos políticos sin ninguna fundamentación técnica, como los que se anidaron en el seno del Gobierno comunal porteño no alentaron en sus embestidas sobre la actividad del transporte otra idea que hacerse con el manejo de sus recursos, sin tener en cuenta los intereses de la comunidad.
Un caso notorio buscó, tras el accidente aéreo acontecido en el Aeroparque metropolitano el 31 de agosto de 1999, a hacerse con la propiedad de las 800 hectáreas que ocupa esa aeroestación, básicamente por apetencias de carácter inmobiliario.
Otro ejemplo de los cortocircuitos que afecta a la población concierne a las obras de expansión de la red de subtes, que están prácticamente paralizadas, lo que impidió la pronta inauguración de siete nuevas estaciones que permitirían sumar casi cinco kilómetros de túneles al sistema de trenes subterráneos.
En atención a objetivos de eficiencia energética y reducción de la polución atmosférica en un medio físico siempre escaso como son las calles y avenidas se hace incuestionablemente aconsejable priorizar la extensión de los subtes y modernizar las líneas de trenes suburbanos.
Sin embargo, en las comunas del Gran Buenos Aires, por motivos económicos, muchas veces se suelen resistir iniciativas y normativas nacionales o provinciales que hacen al interés general para favorecer a las empresas que se mueven dentro de sus jurisdicciones.
Fuente: El Argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario