miércoles, 23 de septiembre de 2009

En cuatro años, a partir de la mejora de los servicios Se duplicaron los pasajeros que transporta el San Martín

En cuatro años, la Línea San Martín (LSM) casi duplicó la cantidad de pasajeros transportados: pasó de 2,4 a 4 millones, a partir del incremento del número de trenes y el cumplimiento los servicios programados, según un informe proporcionado a este suplemento por la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), que opera la citada línea, además de distintos ramales de las líneas General Roca y Belgrano Sur. La UGOFE -formada por Ferrovías, Metrovías y Trenes de Buenos Aires (TBA)- se hizo cargo de la LSM en enero de 2005, cuando el servicio se prestaba en forma irregular, con frecuentes cancelaciones y un importante deterioro de vías, locomotoras, coches y estaciones.



Entre las acciones encaradas se destaca la reparación profunda de 63 coches, que incluyó la renovación de la pintura con los nuevos colores institucionales, cambio de aparatos de iluminación, equipamiento con nuevos asientos ergonómicos en reemplazo de los de chapa (conocidos como antivandálicos) y eliminación de los paneles interiores divisorios entre salones y vestíbulos de las puertas de acceso, para un mayor confort de los pasajeros.

Reparación de locomotoras

Además se repararon 13 locomotoras, se incorporaron otras 3 de origen español (General Motors Serie 319) y se adquirieron órganos de parque para regularizar el mantenimiento del parque tractivo y remolcado. De tal manera, el parque de locomotoras se elevó de 15 a 25, y el de coches remolcados de 108 a 133. Actualmente se procede a la reparación numeral (integral) de locomotoras, la mejora y reparación de coches de pasajeros y es inminente la incorporación de tres locomotoras General Motors reacondicionadas a nuevo.
En cuanto a obras en estaciones, comprendieron pintura, iluminación general, readecuación de pavimento en la totalidad de los andenes, acondicionamiento de boleterías, baños, pisos e instalaciones eléctricas, incorporación de cámaras de seguridad, reparación y colocación de altoparlantes y sistemas de audio (para informar sobre alteraciones en el servicio), reparación de carteles indicadores luminosos (que informan sobre estaciones en las que se detiene el tren y el destino) y colocación de relojes en refugios.

Detalles

En particular, se realizó la refacción de la arquitectura de las estaciones Caseros, Devoto, Chacarita y José C. Paz; en esta última, se regularizaron además los desagües cloacales. Por otra parte, se construyeron nuevos baños en Pilar, Hurlingham y William Morris, y una nueva boletería en Sáenz Peña.
Por otra parte, se encaró el mejoramiento de las vías, que incluye reemplazo de rieles, durmientes y fijaciones, nivelación y alineación con equipos mecanizados pesados y tratamiento de juntas. Se trabajó en los tramos José C. Paz-Pilar, El Palomar-William Morris -donde se destacó la renovación del cruce a nivel con el Ferrocarril Urquiza, que opera América Latina Logística (ALL)- y en el taller de locomotoras de Retiro, mientras que en la actualidad las tareas se realizan entre La Paternal y Sáenz Peña.
Paralelamente se repararon los pasos a nivel de situados a la altura de Ocampo, General Rodríguez y Necochea en Hurlingham, Sordeaux en San Miguel y Francisco Beiró, Nueva York, Benito Juárez y avenida Córdoba, en Capital Federal; en esta última jurisdicción al cierre del informe se trabajaba en el cruce de la calle Empedrado.
En tanto, se renovó el cableado subterráneo de señalamiento entre Palermo y Sáenz Peña, entre San Miguel y José C. Paz y en los cuadros de las estaciones William Morris, Muñiz y Derqui, al tiempo que se desarrolla igual labor entre Retiro y Palermo, entre Caseros y El Palomar y entre Hurlingham y San Miguel.

Fuente: Diario Popular

No hay comentarios:

Publicar un comentario