La trocha media de las vías del ex-ferrocarril Urquiza actúa como un limitante importante para la renovación del material rodante en la provincia, indicó el titular de la UEFER, Carlos Molina. Hoy se conoció que la Secretaría de Transporte de la Nación aportó 20 locomotoras y 50 coches al servicio público metropolitano y a la línea Buenos Aires-Tucumán.
“Estamos un poco más débiles”, confesó Molina a la hora de evaluar la posibilidad de obtener equipamiento para los trenes provinciales.
Los asambleístas ratificaron que seguirán con el corte de ruta Una multitud acompañó la salida simbólica del Dakar El funcionario dijo que Entre Ríos también está gestionando la entrega de material para los trenes pero recordó que existe con respecto a las líneas “una pequeña diferencia: lo nuestro es trocha media. El Urquiza era el único (ramal ferroviario) que la tenía. Por eso están haciendo en el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe ) y la Administración de Infraestructura Ferroviaria(ADIF) un relevamiento del material de trocha media que pueda existir en los grandes talleres de los ex-Ferrocarriles Argentinos”, la empresa estatal que fue desguazada en los ’90.
La trocha es el ancho de la vía por donde transita la formación vial. En Argentina, debido a la primacía que tuvieron las inversiones inglesas y francesas por sobre las necesidades nacionales, se utilizaron tres modelos: ancha, angosta y la del Urquiza, que era de un tamaño intermedio.
Por resolución de la Secretaría de Transporte, la Nación 20 asignó hoy locomotoras y 50 coches al servicio de trenes de pasajeros, que formaron parte del material rodante adquirido a España y a Portugal durante 2007. Fueron destinados a las líneas metropolitanas del Gran Buenos Aires Mitre, San Martín y Sarmiento y al servicio que une Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.
“Estamos un poco más débiles”, confesó Molina a la hora de evaluar la posibilidad de obtener equipamiento para los trenes provinciales. “Si nos mandan trocha grande o trocha chica, el costo de la conversión a media es importante”, agregó.
El funcionario manifestó también que no se ha conversado con las autoridades nacionales de plazos para ver qué se rescata de los talleres aunque “de hecho ya nos están transfiriendo algunos bienes inmuebles”. Los bienes que se pasen, irían al organismo público provincial que conduce Molina.
Finalmente, subrayó que han reclamado “no sólo máquinas”, sino también “equipamientos y herramientas”, pero, remarcó, “lo más importante es que nos manden la plata que nos prometieron”. Se refería a los 30 millones de pesos que comprometió durante el viaje inaugural del tren entre Concordia y Paraná.
Fuente : APF
Sería bueno que la Nación se mueva un poco, se que es mucho pedir, pero hace 5 años que están con mega-anuncios y lo único que hicieron es arreglar algunos trenes para Capital y Gran Baires, mientras el interior sigue aportando y mirando la fiambrera. E. Ríos ha dado muestras que con poco se puede, en 5 meses, lograron sacar de bajo tierra y la maleza nada menos que 280 kms de vías que hoy pueden soportar el peso de las GM y los coches HITACHI y MATERFER a 70 km/h. y aunque no crean HASTA LOS PRESOS TRABAJAN en E. Ríos, mientras en el resto del país duermen, escuchan cumbia y fuman porro... pero la Nación hace 5 meses que solo manda promesas: 1 locomotora, 1 locotractor, rieles, durmientes, eclisas, tornillos y ahora 30 millones, forman parte algunas de las tantas promesas a que la Sra. "Presindente" y sus adulones, nos tienen malacostumbrados. O será que y FLECHABUS y SAN JOSE ya se empezaron a mover para que los trenes no se muevan????? . Tenía entendido que algunos coches SOREFAME y locomotoras EE cedidas a FERROCENTRAL venían con trocha media de Portugal, no estoy seguro, pero seguro que fueron retrochadas en los Talleres de ALL en ALianza (son los que utilizan de Cba. a Villa María.
ResponderEliminarLo que pasa querido Juan es que la trocha con la que vinieron fue la de la ancha, el desembarco de estas unidades en el puerto fueron puestas en las vias y llevadas por ferrosur a playones. La trocha del Urquiza queda marginada en estas partidas. No se si la conversion de trocha es lo conveniente o si existe la posibilidad de encontrar material disponible. Creo que lo conveniente seria repatriar todo lo que se encuentra por Entre Rios (radiado) y tratar de repararlo. ¿cuanto tiempo le llevo a TEA reparar las chanchas, y sin aportes del gobierno?
ResponderEliminar