lunes, 13 de julio de 2009
Vamos TEA !!!!
Video: Carlos Palacios
Link: http://www.youtube.com/watch?v=Ze1qOHPqV6s
domingo, 12 de julio de 2009
Por Bragado, en el local.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=U8wBKykEArI
Seguimos con otro video del viaje rumbo a Mechita.
El servicio excelente, coche limpio, buena respuesta de la gente, 15 MINUTOS DE VIAJE, es mas EL TREN SUSTITUYO AL COLECTIVO POR LO RAPIDO Y ECONOMICO, sale solo $2.
Realmente muy conforme.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=_HI5OFGoJ3E
Cambiando de cabecera en Mechita para salir nuevamente con el local a Bragado.
http://www.youtube.com/watch?v=_HI5OFGoJ3E
Saliendo de Mechita rumbo a Bragado, estación que llegará en solo 15, en el viideo se ve que para en Apeadero Talleres Mecha, ya que si hay pasajeros se detiene sino sigue de largo.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=Y_QeOdWs1Nw
Videos: Leonardo Salinero
Salta - Museo del Tren
A pesar de la decadencia sufrida por los ferrocarriles argentinos, a contramano de lo que sucede en el resto del mundo, en donde se invierte cada día más en el sector, es reconfortante ver que todavía quedan trabajadores que vivieron la etapa de esplendor de este medio de transporte que generara el pujante progreso de nuestro país, económica y socialmente. Ellos hablan con orgullo de cómo se trabajaba en aquellos tiempos, de cómo se hacía carrera en la empresa. "Aquí se comenzaba de peón; uno iba ascendiendo a fuerza de estudio y práctica. Rendíamos en Salta, pero el último examen era en Buenos Aires", recordó don Alejandro Barboza que ingresó al Ferrocarril Belgrano en 1958 y llegó a maquinista de las locomotoras a vapor y a conductor de las Diesel.
Don Barboza se arrimó hace unos años al Museo del Tren que fue impulsado por José Stauffer, conductor de locomotora desde 1973 hasta la fecha y que lleva adelante esta iniciativa desde mediados de los ‘90.
"En realidad empecé exponiendo fotos en 1996 en las peatonales y dando charlas en los diferentes colegios donde les interesara el tema", expresó José Stauffer. "Esto todavía no es un museo formal; la gente lo llama así porque le tomó cariño y lo siente como propio", continuó.
A partir de 2000 las muestras las comenzó a realizar en dependencias de la Empresa Belgrano Cargas SA y se pueden visitar todos los días de la semana.
La Asociación Amigos del Tren fue creada en 2002 por los apasionados de las vías y que, por suerte, cada día son más.
"Mucha gente se conecta por internet y así se vienen sumando muchos jóvenes", comentó con satisfacción.
Recuperando historias
"Muchos visitantes de la Balcarce se arriman a conocer el museo y allí comienzan a rememorar cosas que no tenían presentes hasta el momento. De esa manera recuperan historias familiares a las que les van dando un valor especial a partir de esa visita. Algunos empiezan a hacer memoria y recuerdan que tenían un abuelo o un tío que trabajaba en el ferrocarril, entonces buscan fotos, información, objetos que después acercan al museo. Así se puede observar que hay varios stands armados con los aportes de diferentes familias que entregaron elementos muy interesantes a partir, en algunos casos, de anécdotas familiares".
La Balcarce de antaño
José Stauffer, a quien le agrada que lo llamen "el guardián de la estación", contó que la calle Balcarce, tan conocida hoy por salteños y turistas, también tuvo una vida agitada alrededor de 1900 como consecuencia de la llegada de los trenes y la construcción de la estación. "Los pasajeros venían de todas partes y se hospedaban en los hoteles de la zona, que en aquella época abundaban". También contó que los hoteles eran utilizados por los trabajadores de las minas, que venían a Salta a descansar. "El mundo de Salta giraba alrededor de la estación", dijo Stauffer. Había bares, fruterías, negocios grandes y pequeños, vendedores ambulantes y las famosas tiendas San Jorge; también, el inmortal Bar Madrid, que sigue en pie y que se colmaba de familias que concurrían a mar su café con leche, submarinos y alguno que otro traguito".
La oscuridad y el olvido llegaron a la zona de la Balcarce de manera paulatina a partir de 1976, cuando los ferrocarriles entraron en decadencia y se incrementaron el levantamiento de vías y la clausura de ramales. En esta época dejaron de circular muchos trenes de pasajeros, especialmente los que venían al noroeste, en un contexto de inversiones casi nulas, lo que generó un grave deterioro de la infraestructura, que tuvo su punto álgido en 1989 cuando se decidió su privatización. Sin embargo, hace ya unos años, se inició el resurgimiento del barrio por el entusiasmo de sus vecinos que comenzaron a ver en estas calles la posibilidad de transformarlo en un espacio cultural. Allí está inserto el Museo, que convive con el jolgorio de hoy.
Fuente: El Tribuno
sábado, 11 de julio de 2009
Linea San Martin - Mueren dos personas en un accidente ferroviario
Dos personas murieron anoche calcinadas, al ser arrollado el vehículo en el que viajaban por un tren, en el partido bonaerense de San Miguel.
Fuentes de la operadora del servicio precisaron a DyN que el accidente ocurrió en el paso a nivel de la línea San Martín denominado "Rivadavia", en el límite entre San Miguel y José C. Paz.
En el vehículo, viajaban al menos dos personas, quienes fueron impactados por el tren -que unía el trayecto Retiro-Pilar-, y luego murieron calcinadas, tras prenderse fuego el automotor.
"El paso a nivel estaba funcionando. La barrera, que es automática, operaba correctamente, por lo que se estima que hubo una maniobra imprudente del conductor del vehículo", consignaron los voceros del caso.
Al lugar fue asignado personal del cuartel de bomberos de San Miguel y ambulancias de la zona, quienes atendieron, principalmente, al maquinista, que "quedó en estado de shock", ya que los ocupantes murieron en el acto y los pasajeros del ferrocarril resultaron todos ilesos, indicaron las fuentes.
Finalmente, las fuentes admitieron que no se pudo determinar ni la identidad ni la edad de las personas fallecidas, debido al estado en el que quedaron los cuerpos.
Fuente: La Nacion
Entre Rios - "Estamos yendo a paso firme"
Molina indicó en los microfonos de LT 11 que "el cambio producido en la Secretaría de Transporte de la nación va abonar está línea de trabajo en la provincia de Entre Ríos, porque construimos una relación institucional muy fuerte. El nuevo fuancionario (Juan Pablo Schiavi) reconoció está gestión que se construyó, como me gusta decir a mi, a pico, pala y pulmón", afirmó el funcionario entrerriano.
El Coordinador de la Unidad Ejecutora Ferroviaria expresó que ahora va a venir una empresa privada, adjudicataria de una licitación justamente convocada por Schiavi, para mejorar el tramo no sólo el tramo Paraná-Basavilbaso-Concepción del Uruguay, sino los tramos Paraná-Federal-Concordia.
Molina contó "por un lado mejoramos las vías y por el otro se nos construyen 4 duplas, la primera esta prometida para septiembre". "Estas duplas son máquinas con doble comando en los dos extremos, con capacidad para 150 pasajeros con motor Scania".
Fuente: Bassoenlared
Tren El Gran Capitan
Video Claudio Carbone
La recuperación de las vías férreas entre Paraná y Concepción del Uruguay
La primera etapa de los trabajos comprenderá la recuperación de las vías férreas entre Paraná y Concepción del Uruguay, que demandarán una inversión de 30 millones de pesos. Entre Ríos es así la primera provincia donde se realizarán obras de rehabilitación de la red ferroviaria financiadas por el gobierno nacional.
El gobernador y el vicegobernador José Eduardo Lauritto, se reunieron con el nuevo secretario de Transporte de la Nación , Juan Pablo Schiavi, quien les confirmó que la semana que viene se firmará el contrato para dar inicio a la obra de la primera etapa de recuperación de las vías ferroviarias.
El secretario de Transporte de la provincia, Carlos Molina, señaló por su parte: «Con mucha voluntad y esfuerzo estamos trabajando sobre el ramal Paraná- Concepción del Uruguay. Demostramos que se puede hacer el recorrido de Concordia, Basavilbaso y Paraná».
Además dijo que lo realizado hasta ahora por la provincia será continuado por la empresa adjudicataria que seguramente incorporará más tecnología y logística, con un nivel de calidad superior. Respecto a las tareas que realizará, Molina precisó que se tratan de mejoramiento de la seguridad, relevamiento de rieles, test para evaluar si los rieles tienen quebraduras internas y distribución de la piedra, entre otras cosas. Los trabajos darán prioridad al ramal Paraná- Concepción del Uruguay, con llegada al puerto de La Histórica.
Fuente: El Heraldo
Reclaman limpieza en el Roca
En tanto, los grupos de usuarios reunidos en "Recuperemos el Tren" -Pasajeros del Roca, SUER, Mejoremos el Tren-, solicitaron a las autoridades responsables de la prestación del servicio ferroviario se extreme la limpieza y desinfección en las formaciones de toda la línea Roca.
Como así también, reclamaron que se tomen las medidas necesarias para evitar las demoras y cancelaciones que "provocan viajes en condiciones de hacinamiento".
Finalmente, las agrupaciones exhortaron "a los usuarios a que entre todos colaboremos para mantener la higiene en las formaciones no arrojando pañuelos descartables, botellas y demás residuos".
Fuente: Diario Popular
Agradecimiento: Jorge Paz
viernes, 10 de julio de 2009
En busca de los CAF de la B
Video: Carlos Palacios
Link: http://www.youtube.com/watch?v=_ZCKEtyhvFI
APOLO en viaje de prueba en LBS
Video: Federico Palles
Link: http://www.youtube.com/watch?v=sDifSg122bY
305 sobre el Salado
Video: Carlos Palacios.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=ScveoKQMIwo
Unas de mis favoritas

Nota extraida de Haedo Historico
Avistajes en Haedo 10/07
GT-22 9064 FCR 1807 CT 1417 P 1031 CT 1370 CT 1408
Por el lado de ALL, pude ver a la 6454 apagada en el depósito de Haedo de TBA. En el playón sur había un telemetro y en el norte 3 tolvas mineras y otro telemetro.
Texto y fotos: Diego Telesa
Traslado LGR
Fuente: Ariel Barrios
Avistajes de Carlos Palacios
Inician recuperación del ramal Paraná-Concepción del Uruguay
Entre Ríos es así la primera provincia donde se realizarán obras de rehabilitación de la red ferroviaria financiadas por el gobierno nacional.
El gobernador y el vicegobernador José Eduardo Lauritto se reunieron con el nuevo secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, quien les confirmó que la semana que viene se firmará el contrato para dar inicio a la obra de la primera etapa de recuperación de las vías ferroviarias.
El secretario de Transporte de la provincia, Carlos Molina, señaló por su parte: “Con mucha voluntad y esfuerzo estamos trabajando sobre el ramal Paraná - Concepción del Uruguay. Demostramos que se puede hacer el recorrido de Concordia, Basavilbaso y Paraná”, dijo.
Además dijo que lo realizado hasta ahora por la provincia será continuado por la empresa adjudicataria. Respecto a las tareas que realizará, Molina precisó que se tratan de mejoramiento de la seguridad, relevamiento de rieles, test para evaluar si los rieles tienen quebraduras internas y distribución de la piedra, entre otras cosas. Los trabajos darán prioridad al ramal Paraná- Concepción del Uruguay, con llegada al puerto de La Histórica.
Días pasados el gobernador, junto a Molina, visitó en Córdoba la industria Materfer SA, encargada de construir este tren de pasajeros de dos motores que la Provincia incorporará, en el marco de la reactivación ferroviaria que inició el gobierno. Urribarri recorrió las instalaciones de la firma y se interiorizó sobre los detalles de una de las cuatro máquinas que Materfer construirá para Entre Ríos.
Fuente: diario Uno
jueves, 9 de julio de 2009
El pata saliendo para Ballester
Video: Leonardo Salinero
Link: http://www.youtube.com/watch?v=GVCS5TH5F9w
El trío B&L
Video: Leonardo Salinero
Link: http://www.youtube.com/watch?v=rpm9su_8dAg
Avistajes en Haedo
Link: http://www.youtube.com/watch?v=gzGtdEGJlVs
Minutos mas tarde ingreso la locomotora GT 22 9089 desde Temperley para continuar su viaje hacia Caballito, recordemos que se utiliza una locomotora para el transporte de combustible que abastece a las locomotoras de las lineas San Martin y Sarmiento, incluido el servicio local de Bragado.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=VFRI16P2I6E
Videos: Diego Sotelo
Mejora de vías en el Sarmiento
La obra, que se llevará a cabo en tres etapas, será ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Iecsa S.A. y Comsa de Argentina S.A. en un plazo de 12 meses desde la fecha del Acta de inicios de trabajos y con un costo de inversión total de 184.079.080,74 pesos.
Los trabajos tienen como propósito mejorar considerablemente las condiciones de marcha de los trenes que prestan servicio en el ramal Once-Moreno.
Los rieles que se utilizarán poseen 18 metros de longitud cada uno, con un perfil UIC 54 grado 900 y se apoyan sobre durmientes de hormigón monobloque pretensado y tienen la particularidad de que los rieles están unidos entre sí mediante un proceso de soldado aluminotérmico que genera gran estabilidad en la estructura de vía, evitando situaciones de "golpeteo" que resultan ser tan molestas para los pasajeros.
También se emplearán modernas fijaciones elásticas de vía (Fastclip) con intercalación de plantilla de caucho de alta resistencia con tetones para atenuación de impactos apoyado sobre piedra balasto que otorgan excelentes condiciones de absorción de ruidos y vibraciones y el reacondicionamiento del tercer riel (riel conductor de energía).
Fuente: Diario Popular
Descarrilo en Harosteguy
Fuente: Ariel Barrios
Avistajes de Marcelo Mascarini
Alcos RSD 39: 652 y 663 y la GM GR12 W 6609
Cordoba - Tren embistió un taxi
Un tren de la Empresa Nuevo Central Argentino embistió a un vehículo taxi en el cruce de Belardinelli y Cruz Roja Argentina de barrio San Fernando de esta Capital, pero no hubo heridos, informó la Policía.
El episodio ocurrió esta mañana cuando el automóvil VW Polo fue arrollado por el interno 6.618 de esa formación.
El comisario inspector Roberto Castro señaló a Mitre 810 que el estado del conductor “no reviste gravedad”.
El chofer fue asistido en el lugar por el servicio de emergencias 107 y luego trasladado por precaución al Hospital de Urgencias.
"Pasé a un colectivo y cuando llegué a las vías no vi el tren, que no tocó bocina. Me agarró como venía", dijo el taxista a radio Cadena 3.
Fuente: La Voz
miércoles, 8 de julio de 2009
Otro carbonero, y van....
Video: Carlos Palacios
Link: http://www.youtube.com/watch?v=fy0uKhiK8xA
Coche motor para la UEFER
coche motor, que Materfer está fabricando para los ferrocarriles provinciales entrerrianos.
Fuente: Camara Argentino-China
GT22 9089 pasando por Guernica.
Video: Ricardo Tieso
Link: http://www.youtube.com/watch?v=3hx7np_Aug4
Avanza la implementación del boleto electrónico
El sistema SUBE, impulsado por el Gobierno Nacional, y aplicado por la Secretaria de Transporte y el Banco Nación, permitirá que los usuarios de transportes públicos puedan utilizar un mismo medio de pago para acceder a subterráneos, colectivos y trenes del AMBA.
El sistema había generado algunas dudas por la posibilidad de que sufriera demoras, que de hecho ocurrieron, ya que la presidenta Cristina Kirchner había prometido su puesta en marcha para principios de mayo.
Igual, el gobierno garantizó que este viernes comenzará a funcionar y de a poco se irán distribuyendo las tarjetas.
El viernes repartirán 50.000 tarjetas SUBE en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, las que se suman a las Monedero ya existentes para el pago de pasajes en subterráneos y premetro de la ciudad de Buenos Aires, las cuales han sido incorporadas también en el sistema.
A partir de este fin de semana, los usuarios podrán utilizar un mismo medio de pago para viajar en todas las líneas de subtes, el ferrocarril Urquiza, el ferrocarril Belgrano Norte y las líneas de colectivos Nº 5, 8, 50 y 101 pertenecientes a la empresa Dota.
Las tarjetas SUBE serán entregadas hasta el sábado 27 en los siguientes puntos: Estación Retiro, Estación Constitución, Estación Once, esquina de Cabildo y Juramento y la intersección de Florida y Diagonal Norte.
Las tarjetas serán entregadas en forma gratuita a los usuarios, quienes deberán completar un formulario con sus datos, incluyendo número de documento, lo que permitirá que cada usuario reciba sólo una tarjeta y así mismo en caso de pérdida de la misma pueda denunciarla y recibir un nuevo ejemplar recuperando el saldo cargado al momento.
Los usuarios podrán recargar las tarjetas SUBE en los puntos de carga habilitados a tal fin, que coinciden con los de las tarjetas Monedero, a los cuales se sumarán a partir de los próximos días nuevos puntos de recarga hasta llegar a fin de 2009 con un total de 25.000 puestos de recarga que prevé el Sistema.
En los últimos días se realizaron pruebas de campo del sistema, con resultados positivos.
Por eso, el Gobierno decidió comenzar la implementación directa del plan que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los usuarios y de la población en general, por la disminución de tiempos de viaje debido a la utilización más eficiente del parque móvil afectado, la disminución de tiempos insumidos en la búsqueda de medios de pago, como monedas y la adquisición de boletos, evitando colas innecesarias.
Luego de la entrega de las 50.000 tarjetas que comenzará el viernes se continuará el proceso a través de las bocas de expendio del Correo Argentino, OCA y Andreani, hasta concluir con la entrega de los 5.000.000 totales de tarjetas que contempla el Sistema.
El SUBE, por su envergadura y la cantidad de usuarios beneficiados, se escalona a continuación del sistema implementado en Hong Kong, y en el mismo nivel del que funciona en San Pablo, Brasil.
Fuente: Ambito Financiero
Tandil: “Unidos por el tren” presentará unas 4000 firmas a Lunghi para reclamar por la vuelta del servicio
El ciudadano aseguró que se lograron más de 4000 firmas, que expresan el deseo de restitución del servicio ferroviario. “La pasada semana llegó el tren experimental y se verificó que las vías están en buen estado”, afirmó.
Asimismo indicó que se solicitó una audiencia con el intendente para que tome conocimiento de la realidad que pesa sobre el reclamo en gran parte de la ciudadanía. En este sentido adelantó que las mismas también serán elevadas a ambas cámaras del Congreso Nacional.
El pedido de audiencia aún no fue contestado por el ejecutivo comunal, aunque aguardan que la respuesta se produzca la próxima semana.
Fuente: Radio Tandil.
martes, 7 de julio de 2009
Avistajes en Haedo y Tapiales 07/07
8456 FCR 1807 PA 585 CT 1417 P 1047 CT 1404
En tanto, en la boletería donde se expenden los pasajes del servicio diferencial que realizan los Camellos, había un cartelito que anunciaba que el servicio hacia Once de las 7:50 estaba completo... y eso que no llega más a Puerto Madero.
Nuevamente anduve por la zona de Tapiales, pudiendo ver a la F623 culminando su servicio Puente Alsina-Aldo Bonzi con sus 2 coches a cuestas, dirigiéndose a la playa y estacionar, para que luego la U-12 comenzara a realizar innumerables maniobras con varios coches que se hallaban a órdenes en ese predio. También se encontraba allí apagada la Henschel 1402. A las 9:25 observé a la distancia una Alco RSD-16 (roja) transitando por las vías de LGR con 27 vagones carboneros cargados hacia Dock Central.
En cuanto a los servicios del LBS, noté que los mismos generalmente circulan con demoras de entre 5 y 10 minutos respecto a sus diagramas en cartelera, siendo aceptable la frecuencia a Catán y paupérrima (como siempre y sin voluntad de modificar ésto) la de Marinos de Belgrano.
Vi circulando las siguientes máquinas:
U-20: MF901.
U-10: MF101 y MF102.
U-12: F611
G-22: MF701, MF703, MF704, MF705 y 7775.
Texto y Fotos: Diego German Telesa
Bahia Blanca - Vecinos dicen que están en riesgo por una obra ferroviaria
La queja se suma a una serie de reclamos que los mismos habitantes del sector vienen realizando ante la mencionada empresa y la propia Municipalidad para que se emprolije el terraplén existente a la altura de calle Las Heras, espacio que alienta el accionar de delincuentes.
"En 2002 iniciamos estas quejas expresando los serios problemas de seguridad, higiene y falta de urbanismo que significaba esta situación. Ahora sumamos un riesgo humano y material por la ubicación de un desvío ferroviario en el lugar", explicó Héctor Sánchez, habitante de calle Las Heras.
Según Sánchez de nada valieron las reuniones mantenidas en distinas oportunidades con representantes de Ferro Expreso ni del Organismo Nacional Administrador de Bienes del Estado (ONABE), como tampoco a la fecha ha recibido respuesta alguna del Municipio.
Fuente: La Nueva Provincia
GT22 9076 pasando por Adrogué.
Video: Ricardo Tieso
Link: http://www.youtube.com/watch?v=kjAJAx5OG5o
Por Tren del Valle, se reúnen con subsecretario nacional de Transporte Ferroviario
Griffoi, referente de la comisión Pro Tren del Valle, detalló que este encuentro "tiene dos facetas, un poco hacer lo que hacemos periódicamente que es venir a poner la presencia para apurar este proyecto, porque la Patagonia está lejos y todo esto sale de un presupuesto nacional y como el presupuesto ferroviario es una cosa global en la que hay que repartir en cada sector, hay que hacer bastante presencia para que esto se facilite”.
Consideró también que “el segundo tema importante es que tenemos un nuevo secretario de Transporte (Juan Pablo Schiavi) quien reemplazó al renunciante Ricardo Jaime y un poco queremos compenetrarnos con la filosofía con la que se van a llevar los distintos proyectos y tratar de alguna forma atrás de Luna tratar de llegar a él; Luna en principio está confirmado en el cargo, para ver como va a seguir el proyecto de ahí en más".
"Con Luna hay buena comunicación, yo hablé con él la semana pasada coordinando esta reunión, no hay novedades gruesas con respecto al material rodante que llegó, que está en reparaciones, todo lo que conocemos nosotros de la otra semana y la modificación hacia el proyecto es un poco esto de la aplicación y lo que queremos verificar es la parte operativa, habida cuenta que el nuevo secretario de Transporte proviene de ADIF”.
Agregó: “Estos organismos que se han creado con las nuevas leyes del manejo ferroviario que son dos empresas, una que es una especie de vialidad ferroviaria y la segunda es la operadora ferroviaria, si realmente esta sería una de las primeras empresas que estaría el Tren del Valle me refiero dentro de esta ley, sería auspicioso porque ya vendría como parte del nuevo mecanismo ferroviario de la Nación", señaló Griffoi en declaraciones Radio El Valle.
Consultado respecto a las medidas de seguridad del nuevo servicio, indicó que "este es un resorte exclusivo de Nación, que no va a implementar ningún sistema si no está ajustado el tema de seguridad, por ahí tiene muchísimas facetas, entre ellos cambiar el esquema de educación y empezar a participar con esto porque realmente en Argentina la educación y el respeto a todo este tipo de cosas no se tiene”.
“Lo vemos en el tema vial cuando uno va a cruzar la calle y los coches no se detienen a pesar de que están las líneas blancas, con el ferroviario también ocurre esto, hay una serie de prioridades que no se respetan y que será muy difícil revertirlo, pero habrá que comenzar. independientemente de esto si tiene que haber barreras, tendrá que haber barreras y se verá cómo el estado nacional dentro de su presupuesto hace que esto efectivamente ocurra".
"El Tren del Valle es uno de lo tantos temas que queremos ver, que viene de la mano con el segundo tema que nos importa que es el tren Buenos Aires Zapala que está dentro del proyecto del bicentenario y lo cual ayuda muchísimo al proyecto Tren del Valle porque eso requiere un alto mantenimiento y un tema de seguridad muy importante, los trenes son mucho más veloces que el Tren del Valle y si ese proyecto está en marcha y es una de las cosas que hoy probablemente charlemos", adelantó Griffoi.
"Nosotros esperamos que sea lo antes posible, el subsecretario nos habla de fin de año, lo que si nos preocupa que la cantidad de material rodante que se dispone por el momento es poca y lo razonable es largar y comenzar el proyecto con una frecuencia razonable, no tendría sentido empezar con una muy baja frecuencia", consideró el referente del grupo Pro Tren del Valle.
Fuente: ADN-Rio Negro
Conflictos gremiales en la UGOFE
Secuestran 14 kilos de marihuana de El Gran Capitán
El procedimiento que se prolongó por espacio de una hora y media, permitió a los gendarmes encontrar dos bolsos conteniendo ladrillos de marihuana de entre 480 y 500 gramos, según la versión, totalizando unos 14 kilos.
Una vez más no se detuvo persona alguna y posteriormente al operativo el convoy continuó su marcha sumando otro retraso más.
Fuente: AP on Line.
Schiavi quiere que los subsidios sean para la gente y no para las empresas
El nuevo secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró en una entrevista con un matutino porteño que se está pensando en cambiar el sistema de subsidios y que estos dejen de ir a las empresas y vayan directamente "a las personas".
En diálogo con Página/12, el funcionario explicó que "en Latinoamérica el transporte público es mucho más caro que en la Argentina" donde "las tarifas son muy bajas, lo que obligó a generar un sistema de subsidios".
En ese sentido, subrayó que "en la Argentina tenemos un sistema de subsidios que tiene como particularidades tres temas centrales. Primero: que surgió de la necesidad, en medio de una terrible crisis social. La segunda: el tema de la dificultad de control. El tercer punto es que es injusto en la distribución".
Por eso, Schiavi dijo que "vamos a trabajar en la idea de que el monto del subsidio debe ir a la gente y no a los sistemas ni a las empresas" y agregó que "queremos subsidiar a las personas, que estudian y trabajan y son los que usan mayoritariamente el transporte".
Consultado sobre su posible implementación, el secretario de Transporte sugirió la posibilidad de que se haga "a través de una tarjeta, que brinde a los grupos de argentinos que tienen una situación socioeconómica compleja, que no han podido insertarse en el mundo del trabajo, un tipo de tarifa determinada. Y a los que trabajen en blanco, la idea es generar otro tipo de sistema de compensación. Incluso los que no tienen ingresos no deberían pagar".
"También analizamos que el subsidio vaya directamente al bolsillo del pasajero junto con la asignación familiar", dijo.
Schiavi afirmó que la secretaria que dirige "es un lugar muy complejo de trabajar, con muchos sectores, pero debo decir que yo voy a controlar hasta la última moneda".
Por último, deslizó que están pensando "en la posibilidad de crear una Universidad del Transporte".
Fuente: Basso en la red
El Tren Patagónico, una tentación de vacaciones
Hace más de 15 años que no corre el tradicional servicio Los Arrayanes, del ex Ferrocarril Nacional General Roca entre plaza Constitución, en Buenos Aires, y Bariloche, en Río Negro, pero la mitad del recorrido, entre Viedma y la famosa capital de los lagos se sigue haciendo, bajo la órbita del Tren Patagónico.
Esta empresa del Estado provincial rionegrino asumió en 1994 la responsabilidad de mantener en funcionamiento ese servicio, para comodidad de los turistas y por las necesarias comunicaciones hacia una decena de poblaciones ubicadas a la vera del ramal.
Entre Viedma y Bariloche el Tren Patagónico corre con dos servicios semanales; uno que sale de la capital rionegrina los viernes a las 18 y llega al borde del lago Nahuel Huapi los sábados a las 13; y otro en sentido inverso, que arranca de Bariloche los domingos a las 17.
Carlos Fernández, gerente de la estación Viedma, informó sobre los cuadros tarifarios, que prevén desde este mes de julio una serie de ventajas, tales como descuentos en las comodidades pullman y coche dormitorio para quienes despachan su auto en el mismo tren.
"Esta posibilidad estimula la mayor libertad del turista, que una vez llegado a la zona de los lagos puede realizar una completa recorrida, llegando hasta provincias linderas como Chubut y Neuquén, e incluso cruzar a Chile", afirmó. "Recibimos muchas reservas de quienes hacen el viaje de ida desde Buenos Aires a Viedma en su auto, llegan aquí el jueves a la noche y pernoctan, el viernes recorren la zona y a la tarde embarcan para Bariloche".
"Allá en la cordillera suelen permanecer entre tres y cinco días, y emprenden el regreso por carretera, por la zona del Alto Valle y completan un circuito de los distintos paisajes del norte patagónico", añadió, compenetrado de su rol de promotor de las bellezas turísticas locales. La emoción del largo viaje en tren, en una experiencia que a veces uno sólo ha visto en el cine, se completa con las observaciones del paisaje de la Patagonia, en el recorrido por sus entrañas.
Ingeniero Jacobacci, la población más importante del trayecto, honra el nombre del itálico Guido Jacobacci, jefe de la construcción del ramal.
Tras el recorrido por inquietantes desfiladeros de piedra, a la derecha de las vías se corre el telón y aparece el magnífico rey de los lagos patagónicos, el Nahuel Huapi "isla de los tigres"; y este viaje excepcional por las entrañas de la Patagonia norte habrá terminado.
Une Viedma con Bariloche entre los imperdibles paisajes de la Patagonia. Otra forma de viajar
más...
Fuente: La Capital
Un procesado por coimas salpica a De Vido
Astorino simulaba ser personal de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) y pedía unos miles de pesos por no clausurar comercios con permisos provisorios para funcionar en terrenos estatales, revela la información publicada por el blog Política y Pelotas.
La ADIF es una sociedad del Estado creada por el kirchnerismo que desde sus inicios estuvo a cargo del actual secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Cerca de este funcionario informaron que fue el propio Schiavi quien motorizó la denuncia contra Astorino. “Aunque no sabíamos en ese momento que la cosa iba a terminar salpicando a Olazagasti”, remarcaron.
Es que en su declaración indagatoria ante la Justicia, Astorino negó las acusaciones de los comerciantes y dijo que su jefe era "Lucas Olazagasti, hermano de José María Olazagasti, secretario del Ministro Julio De Vido y de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner". También dijo que "Lucas Olazagasti lo mandaba a hacer un montón de tareas, una de ellas era el relevamiento de la estación de trenes Tolosa, que pertenecen al Estado Nacional".
A Astorino lo denunciaron cuatro comerciantes. Uno de Tomás Jofré, otro de Isidro Casanova y dos de Palomar. Uno de los denunciantes llevó su queja a la ADIF que, unos días después, se presentó ante la Justicia, para que se investigue al falso influyente.
Cuando le preguntaron cómo había conseguido las credenciales de la ADIF que usaba en los "operativos", señaló a "Ricardo y Claudio "-no recordaba los apellidos- como quienes se las habían otorgado. A ellos los describió como "la mano derecha de Lucas Olazagasti".
Astorino que presidía la empresa Asfra y Cía dijo ante el juez que a Lucas Olazagasti lo iba a visitar "al sexto piso" del Ministerio de Planificación y que por su trabajo "no tenía un sueldo fijo, sino que le daban la plata que Olazagasti creía necesaria".
El caso Astorino se conoció la semana pasada. El hombre se presentaba en los terrenos fiscales con una camioneta que tenía inscripciones de ONABE-ADIF-PRESIDENCIA DE LA NACION y además de sus credenciales, mostraba en una computadora, las fotos que tenía con la Presidenta Cristina Kirchner y el Jefe de Gabinete, Sergio Massa, para impresionar a sus extorsionados. Cuando la policía le allanó su casa y su oficina, halló fajas de clausura, hojas membretadas y algunos papales más que lo podían llegar a hacer pasar por funcionario.
En los allanamientos también le encontraron una credencial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que, dijo, se la había dado "un diputado provincial, hace mucho tiempo".
Astorino estuvo detenido unos días. En el mismo momento que firmó su procesamiento por dos extorsiones consumadas y dos tentativas, Oyarbide lo dejó en libertad. Astorino pasó las elecciones en la cárcel. Y debe presentarse ante la Justicia cada diez días.
Fuente: La politica on line
lunes, 6 de julio de 2009
GM G 22 CU7728 del Belgrano Cargas
Reunión clave en Buenos Aires por la Belgrano y los terrenos ferroviarios
El mandatario pedirá que Nación transfiera a la ciudad los terrenos ferroviarios. Además, intentarán llegar a un acuerdo por la intervención del municipio en el edificio de la estación Belgrano.
La reunión estaba prevista antes de que la semana pasada Schiavi dejara su despacho en la Administración de Infraestructura Ferroviaria -Adif- para ocupar el del renunciado Ricardo Jaime. Sin embargo hasta hoy seguía firme, aunque aún no estaba confirmado el horario.
El funcionario nacional convocó a las autoridades locales para intentar formalizar un acuerdo por la intervención que el municipio realiza en el edificio de la Belgrano. Pese a las intimaciones de Adif para que se detengan las obras, la actual gestión ratificó su decisión de continuar con las tareas de recuperación y puesta en valor.
De todos modos, Barletta pretende ir más allá e insistirá con el pedido de que Nación transfiera a la ciudad la totalidad de los terrenos ferroviarios.
“Lo que más me preocupa es que todo lo que es del ferrocarril, que es muchísimo, pase a la ciudad”, dijo el intendente en diálogo con El Litoral. Y en el listado incluyó: el Parque Federal y los terrenos hacia el norte; las dos o tres manzanas sobre avenida Alem, ubicadas detrás de la terminal de colectivos; la estación Mitre; y las tierras para ejecutar las aperturas de calles necesarias.
Invertir en la ciudad
Las autoridades locales basarán su petición en la Ley 26.352, sancionada en febrero del año pasado y reglamentada al mes siguiente, mediante la cual se creó la Adif y se le otorgaron funciones y competencias.
“La Ley dice que las intervenciones que se hacen sobre los espacios ferroviarios deben tener el debido cuidado de no inhibir una posible recuperación del ferrocarril. Pero también dispone que el dinero que se obtenga de los bienes que puedan ser puestos en el circuito comercial debe invertirse en la ciudad”, explicó el intendente.
“Por eso siempre digo si me llegan a dar todo lo que hay del ferrocarril en la ciudad de Santa Fe, ni plata les tengo que pedir”.
Si bien lo más probable es que este encuentro implique sólo el inicio del diálogo, “vamos con nuestro planteo general y presentaremos nuestros proyectos”, aseguró Barletta, quien recordó que “ya en las primeras reuniones que mantuve con Schiavi hablamos estos temas”.
Tren urbano
A pesar de la actual crisis económica, el intendente mantiene firme la idea de que Santa Fe cuente con trenes urbanos. “Una de las opciones para obtener el financiamiento es recuperar bienes ferroviarios y ponerlos en el circuito comercial. Esto lo dispone la ley y Schiavi había adelantado un acuerdo”, dijo el mandatario.
“Mi entusiasmo por el tren urbano no es de mi pura imaginación, están dadas las condiciones para ponerlo, tenemos los corredores de las vías, no hay que expropiarle tierra a nadie y no son inversiones desmesuradas. Sólo hay que poner las vías en condiciones, comprar un coche motor y que empiece a funcionar de a poco. Y así vamos a tener un medio de transporte que una norte-sur y este-oeste que no contamina, no genera congestión de tránsito y es más económico”, finalizó el jefe de la ciudad.
Fuente: El Litoral
Eramos tan pobres.....
Video: Carlos Palacios
Link: http://www.youtube.com/watch?v=nwzwPtH6KzA