lunes, 6 de julio de 2009

General Roca: Confirman que un cable hizo caer al chico del tren

La muerte de un adolescente en Roca movilizó a cientos de jóvenes en la web. La Justicia constató que Federico Micucci venía parado sobre un vagón, hablando por celular.

El cable sobre la calle golpeó al adolescente entre las rodillas y la cintura. El chico cayó sobre los rieles y fue aplastado por el ferrocarril.

Mientras cientos de adolescentes y jóvenes dejan huella en internet de su dolor por la muerte del chico roquense que fue aplastado por el tren en la tarde del jueves, la justicia se aboca a determinar cómo se desencadenó la tragedia.

Federico Micucci, de 14 años, falleció alrededor de las 19.30, cuando venía "jugando" con un grupo de amigos sobre los vagones en movimiento, se desestabilizó y cayó a las vías.

Alrededor de las 23 del viernes, por disposición del fiscal de instrucción Miguel Fernández Jahde y de la jueza penal Margarita Carrasco, parte de la formación del tren de carga fue obligada a regresar hacia el lugar del accidente, en la intersección de las vías y calle Mendoza. La máquina ya estaba parada en la estación de Stefenelli y debió regresar con un único objetivo: verificar si la versión de los hechos que daban los amigos de Micucci era posible.

Según el relato que brindaron los chicos a la policía, aún entre llantos y en medio de la conmoción por lo ocurrido, "Cuchi" estaba de pie sobre uno de los vagones, hablando con su teléfono celular, al parecer describiendo a un amigo y a su novia su desafío al peligro. De acuerdo con el relato de los adolescentes, el chico no logró eludir a tiempo un cable de acero recubierto que atraviesa las vías en forma perpendicular, a poco más de cuatro metros de altura. Eso fue lo que le hizo perder estabilidad y lo lanzó directamente bajo la formación.

Con varios de los vagones en el escenario de la tragedia, peritos y funcionarios judiciales procedieron a constatar las alturas. En efecto, el cable está a 4.10 metros del piso y la altura del vagón sobre el que iba parado el adolescente era de 3.60 metros. Así, los investigadores dedujeron que efectivamente el cable había golpeado al chico y había desencadenado la mortal caída.

La policía también confirmó que Micucci estaba acompañado por otros cuatro chicos al momento del accidente. Todos participaban de este peligroso "juego", que consiste en colgarse del tren en movimiento y luego realizar distintas destrezas entre los vagones, saltando de uno en uno o trepando desde uno hasta otro bloque de la formación.

Según confirmaron ayer, el tren en el que se habían subido los adolescentes a la altura de calle Belgrano circulaba con 38 vagones. En el número 32 iba Micucci. Una parte de su teléfono fue hallada a centímetros de los rieles y la otra, inesperadamente, apareció sobre el vagón que fue analizado hasta minutos antes de la medianoche del viernes.

Fuente: Rio Negro

Sefecha: Modificarán horarios e inaugurarán unidades

Como medida preventiva ante la gripe A se reducirán los horarios de cobertura y la cantidad de personal. También se comenzarán a utilizar las nuevas unidades en los recorridos metropolitanos y del interior provincial.


En declaraciones a Radio Génesis, el presidente de Sefecha Fabián Morán anunció que como medida preventiva ante la enfermedad de gripe A, el servicio de trasporte ferroviario reducirá tanto su personal, “para que no haya concentraciones en oficinas u otros lugares de trabajo”, como los horarios de viajes, “los horarios se darán a conocer pronto”. Cabe destacar que Morán no descartó respecto de este tema que en caso de que a nivel gubernamental directamente se decida que se interrumpan algunos servicios “nos plegaremos a la medida”.

“Estamos acompañando al gobierno provincial, y al Ministerio de Salud de la provincia junto Nación” “Vamos a restringir personal de una misma oficina, y entre mañana y pasado haremos llegar a todos los medios los nuevos horarios”, aclaró.

Por otra parte, en relación a la prestación de servicio, Fabián Morán aclaró que se está produciendo una merma en la afluencia de pasajeros, hecho al que relacionó con el receso administrativo y estudiantil. “El secreto de esta situación es que la gente entienda que si está con síntomas puntuales tiene que aliarse y llamar o ir al médico para evitar la cadena de contagio. Como todos sabemos la gripe ya está entre nosotros y por más que paralicemos las actividades, no concretaríamos el objetivo si no se aísla la gente enferma y dejamos pasar el pico que se produciría en estos días”.

Nuevas unidades

Finalmente, el titular de Sefecha informó que aún no se han podido iniciar los viajes con las nuevas unidades donadas por el estado nacional, ya que aún se están tramitando las habilitaciones pertinentes, pero que próximamente las mismas serán puestas en funcionamiento, más allá del miedo “a que la gente les tire piedras y rompa los vidrios, lastimando a alguien”.

Según explicó Morán, las nuevas unidades cubrirían principalmente recorridos metropolitanos; mientras que las unidades actuales serán enviadas para dinamizar ramales del interior provincial.

Fuente: Noticias Chaco

Tren del Valle: acelerarán gestiones

Esta semana podría ser fundamental para acelerar las gestiones por el Tren del Valle, está prevista una reunión en Buenos Airesentre los vicegobernadores, Ana Pechen y Bautista Mendioroz, con el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Luna.

Esta semana está previsto que los vicegobernadores de Neuquén y Río Negro mantengan reuniones con el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Luna.

Esta semana podría ser fundamental para acelerar las gestiones por el Tren del Valle, para lo cual está prevista una reunión en Buenos Aires que mantendrán los vicegobernadores de Neuquén, Ana Pechen, y de Río Negro, Bautista Mendioroz, con el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Luna.
Del encuentro se espera que también tomen parte representantes de la comisión que gestó este proyecto destinado a impulsar la reinstalación del servicio ferroviario entre Chichinales y Senillosa.
En un principio se dijo que hoy se iba a reunir el titular de la comisión Pro Tren del Valle, Edmundo Griffoi, con Luna, pero en las últimas horas se mencionó que la idea sería la de un encuentro más amplio y con otros referentes, como son los casos de los vicegobernadores y diputados provinciales que han trabajado en esta iniciativa.
Más allá de la visita de Griffoi al funcionario nacional y lo que puede ocurrir en los próximos días, lo que interesa saber son precisiones acerca de las fechas en que el material ferroviario estaría en condiciones para avanzar en la instrumentación del servicio en el Alto Valle, acerca del cual existen muchas expectativas tanto de las propias autoridades como de los potenciales beneficiarios.

Optimismo
Durante la semana, el vicegobernador de Río Negro reiteró su optimismo con respecto al Tren del Valle, pero adelantó que aguardaba novedades del propio Luna.
“Ya sabemos que el gobierno nacional dispuso hace un tiempo reimpulsar los servicios de transporte ferroviario en el país, pero en estos tiempos políticos que se viven sería alentador que se ratifique esa idea”, señaló Mendioroz.
“Seguramente después de la reunión con Luna tendremos más novedades, recordando que el material ferroviario que llegó al país desde España está siendo objeto de un relevamiento en talleres especiales», comentó. “Una de las triplas que trajeron es para el servicio del Tren del Valle y está en el proyecto otra más que forma parte de un segundo embarque que por estos días se estaría concretando en España”, agregó el vicegobernador rionegrino.

Fuente: La Mañana, Neuquen

Avistajes del 06/07

El Bragado descendente de hoy venía con mucha demora según pude saber. Su llegada a la estación de Haedo estaba prevista para las 13 hs aproximadamente.
También anduve por la zona de Tapiales, donde pude ver a la U-10 MF101 a órdenes en la playa y la U-12 F623 en marcha y maniobrando con algunos coches. También vi allí al Coche Motor Materfer CM001-CR001. En tanto, la distribución de máquinas en servicio por ramal fue la siguiente:
Buenos Aires-González Catán: MF701, MF703, MF704, MF705, MF901 y MF902.

Buenos Aires-Marinos del Belgrano: F611, MF624, 7775 y otra General Electric (U-12 o U-13) que no alcancé a identificar.
En el Témperley-Haedo de LGR andaban la A605 y A630.

Texto: Diego Telesa

Avistajes por Carlos Palacios

A las 07:32 por General La Madrid fue visto el tren compuesto por la GR 12 6584 y G 12 6637 con tovlas Gran Graneras vacias hacia Daireaux, luego a las 11:15 por PAN de LOSA (Olavarria) la Brian 8105 con 10 Todo Puertya hacia Loma Negra (por via de la vereda).

En el Taller de Olavarria estaban a ordenes las GTs 22: 9003,9010,9049,9060, en alistamiento la GT 9006 y en el lavadero la GT 9009.

Misión Apolo

Tren de Ferrocentral pasando por San José

Siguiendo el viaje hacia Tucumán y Salta, los Apolo serie 2400 hacen su paso por la estación San José. Aquí Belgrano Cargas suele cortar los trenes para llevarlos a Deán Funes, siempre que no haya máquina auxiliadora, en cuyo caso va el tren entero.

Video:Rube Sagristani



Link: http://www.youtube.com/watch?v=sEMvxxK5GRM

Tren de Ferrocentral pasando por Lucio V. Mansilla

El último video de esta seriem hasta aquí seguí a este tren especial de Ferrocentral que llevaba los coches motores Apolo de la serie 2400 hacia Tucumán y Salta, donde prestarán servicios urbanos. ...



Link: http://www.youtube.com/watch?v=Ic5bYMdOihQ

Más servicios en la Línea Ferroviaria Urquiza

A partir del lunes 6 de julio, la Línea Ferroviaria Urquiza que une las estaciones Federico Lacroze, en el barrio porteño de la Chacarita, con General Lemos, en el partido de San Miguel, implementará un nuevo horario de servicio con el objetivo de mejorar la prestación a los pasajeros. El nuevo esquema incluye una mayor cantidad de servicios entre las 10:00 y las 16:00 horas de lunes a viernes y entre las 6:00 y 12:00 horas los días sábados, logrando reducir la frecuencia de salida de trenes a 15 minutos. Por otro lado, se brindan 6 servicios rápidos en las horas pico de la mañana y de la tarde desde la estación Martín Coronado hacia cabecera Federico Lacroze y viceversa.

Nuevos horarios y servicios rápidos:

· 6 servicios rápidos desde la estación Martín Coronado hasta la terminal Federico Lacroze que parten de lunes a viernes a las 6:44 , 8:04 y 9:10 horas durante la mañana y a las 17:39, 18:46 y 20:06 horas durante la tarde, parando únicamente en las estaciones Lynch, J.M Bosch, Tropezón, Fernández Moreno, Coronel Lynch, Antonio Devoto y Federico Lacroze.

· 6 servicios rápidos desde la terminal Federico Lacroze hasta Martín Coronado que parten de lunes a viernes a las 6:13, 7:33 y 8:43 horas durante la mañana y a las 17:07, 18:17 y 19:37 durante la tarde, haciendo servicio directo hasta Devoto y luego parando en las estaciones intermedias hasta llegar a Martín Coronado.

· Se agregan 6 servicios entre las 10 y 16 horas desde la cabecera Federico Lacroze a Gral. Lemos y desde Gral. Lemos Federico Lacroze logrando reducir la frecuencia a 15 minutos entre la salida de cada tren en esa franja horaria.

· Se agregan 6 servicios los días sábados entre las 6 y las 12 lo que permite lograr un intervalo de 15 minutos entre cada tren.

Este nuevo esquema de servicio resulta en un beneficio para los usuarios como la incorporación en diciembre de 2008 de la Tarjeta Monedero en la Línea Ferroviaria Urquiza; un sistema alternativo de pago para que el pasajero pudiera encontrar una forma de evitar el uso de monedas para el gasto de transporte así como las colas en boleterías, de modo de agilizar el acceso al Ferrocarril. Este mejoramiento en la prestación del servicio se enmarca dentro del compromiso de la Línea Ferroviaria Urquiza de continuar brindando un mejor servicio a sus pasajeros.


Acerca de la Línea ferroviaria Urquiza


La Línea ferroviaria Urquiza tiene una extensión de 26 kilómetros y 23 estaciones vinculando la estación Federico Lacroze, en el barrio porteño de la Chacarita, y la estación General Lemos en el Partido de San Miguel. El Ferrocarril Urquiza, bajo la administración de Metrovías desde el año 1994, transporta anualmente 25.800.000 pasajeros, un promedio de 2.100.000 pasajeros por mes.

Fuente: Prensa Metrovias

Thomas Hatty y Luján, el poder detrás de Jaime

Definida la salida de Ricardo Jaime, en el gobierno la incógnita es que sucederá con la jefa de Gabinete Alba Thomas Hatty, y el subsecretario de Puertos, Ricardo Luján. Las nuevas alianzas políticas de los funcionarios de Transporte.

Se trata de una de las funcionarias más temidas en la Secretaría de Transporte. La abogada y jefa de Gabinete de la repartición, Alba Thomas Hatty, logró ganarse la confianza del renunciado Ricardo Jaime, y durante sus largos años en el poder, hizo y deshizo a su voluntad.

Temida por su influencia y los sceretos que acumula, Thomas Hatty mantuvo peleas memorables con el gerente General de la estatizada Aerolíneas Argentinas, Julio Alak, y tantos otros funcionarios de la Secretaría de Transporte que chocaban con el muro que esta funcionaria intermponía entre ellos y el Secretario.

Sin embargo, hace tiempo que Thomas Hatty vendría preparándose para su eventual salida del gobierno y en un estudio de la calle 25 de mayo, atesoraría no pocos secretos del kirchnerismo.

Pero no sólo eso. En el plano político esta funcionaria de origen salteño habría tendido puentes con el sendor y líder del peronismo disidente, Juan Carlos Romero. Sería incluso una de las coordinadoras de los equipos técnicos del ex gobernador, designada para dirigir los equipos que analizan la áreas de Tranporte y Planificación.

Además de contactar a empresas para que eventualente colaboren con los recursos necesarios para armar una estructura política en la provincia de Buenos Aires.

El otro funcionario clave del área que manejaba Jaime es el subsecretario de Puertos, Ricardo Luján, quien luego de la debacle del domingo habría intensificado sus contactos con el senador Carlos Reutemann, para quien ya trabaja con vistas a las presidenciales del 2011.

Fuente: La Politica on line

La increíble historia de Juan Pablo Schiavi, el sucesor de Ricardo Jaime en la Secretaría de Transporte

Antes de ser "devidista", fue montonero y quiso tomar la Casa Rosada en 1982, trabajó con Luder, Grosso, Bordón, fue ministro de Telerman y jefe de campaña de Macri en 2003.La historia política de Juan Pablo Schiavi ha sido, para definirla de alguna manera, multifacética. Militó en la Juventud Peronista, fue montonero, trabajó junto a Italo Luder, Carlos Grosso, José Manuel de la Sota y José Octavio Bordón, fue ministro de Desarrollo Urbano de Jorge Telerman, jefe de campaña de Mauricio Macri en 2003, hasta que finalmente ancló al lado de Julio de Vido, a quién responde actualmente.

Lo curioso es que, con ese bagaje a cuestas, Schiavi puede despistar con su verdadera profesión: es ingeniero agronómo. El nuevo secretario de Transporte fue quien se encargó también de llevar adelante el armado de la macrista Fundación Creer y Crecer. Los que lo conocen, hablan de su "fino olfato político", indiscutible mirando su legajo, y de su pésima relación con Ricardo Jaime, ahora ex estrella del firmamento devidista.

En 2006, la revista Fortuna le hizo a Schiavi un largo reportaje. El entonces funcionario de Telerman había firmado el decreto que ponía freno a la construcción de edificios en los barrios porteños de Villa Urquiza, Núñez, Coghlan, Palermo, Villa Pueyrredón y Caballito.

La polémica por ese tema incluía fallos judiciales, vecinos furiosos, constructores que defenestran la medida por lo bajo y rumores sobre el inminente colapso de la infraestructura de servicios de la Capital. En ese marco, Schiavi sostenía que la medida era sólo transitoria y que no había peligro de nada. Con todo, reconocía que a su llegada al cargo, cinco meses antes, "Buenos Aires estaba devastada desde el punto de vista infraestructural".

Schiavi en esos días era el encargado de manejar la porción más grande del presupuesto porteño: más de $ 600 millones para inversiones durante 2007. La cifra superaba los 1.000 millones de pesos pero fue recortada abruptamente luego de que la Legislatura rechazara el Presupuesto enviado por Jorge Telerman y su ex secretario de Hacienda, Guillermo Nielsen.

Y ya que hacemos historia, hay que decir que el 19 de diciembre de 1982, Schiavi fue uno de los jóvenes que quiso ingresar por la fuerza a la Casa Rosada, juntos a otros airados militantes peronistas. La violenta protesta se debía a la represión a una marcha de la multipartidaria que reclamaba elecciones, que provocó la muerte de Dalmiro Flores, baleado en el Cabildo. En la foto que acompaña esta nota, Schiavi recuerda el tema y las fotos que se encuentran sobre la mesa, son justamente las de aquella jornada de lucha de la JP.

Fuente: Perfil

"Hay que ver cómo hace Jaime para explicar esto"

El juez Oyarbide habló sobre el caso del avión.

El juez federal Norberto Oyarbide ratificó ayer que podría citar a declaración al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime "para ver cómo puede explicar" el incremento de su patrimonio, sobre todo a partir del misterioso avión que usó para vuelos particulares durante la última etapa de su gestión.

Aunque aclaró que la causa "está en una etapa de reunión de datos", indicó que "el tema del avión se convierte en un dato central" para su investigación.

La salida de Jaime, el único funcionario que dejó su cargo en el Gobierno tras la derrota electoral, se anticipó al previsible avance de las causas en su contra. Es, de lejos, el miembro kirchnerista con más dificultades en la Justicia.

Oyarbide, con sus declaraciones de los últimos dos días, pareció confirmar que el círculo empieza a cerrarse sobre el polémico encargado del Transporte en la era kirchnerista.

El juez aclaró que analiza la compra de un avión Lear Jet que costó cuatro millones de dólares y que Jaime usó entre enero y mayo, según reveló por primera vez LA NACION en una investigación exclusiva.

"La causa del señor Jaime está en una etapa de reunión de datos, absolutamente fundamentales, y para convocar a una persona a declaración indagatoria primero hay que cumplir una serie de pasos", explicó Oyarbide.

En diálogo con Radio Mitre, indicó que procura determinar si incurrió en "enriquecimiento ilícito" y "el tema del avión se convierte en un tema capital" en el caso.
A Estados Unidos

Al respecto, confirmó que libró "un exhorto muy importante a los Estados Unidos", para que la empresa americana que vendió el avión suministrara toda la información referida a esa venta. Además, busca la información referida al banco especial que intervino en la operación.

También requirió una serie de datos en la Argentina, referidos a los diferentes viajes, tripulación, acompañantes, pasajeros que tuvo Jaime en diferentes viajes. Dijo que esa información la tiene casi completa.

"En toda causa donde se investiga un enriquecimiento ilícito, debe intervenir luego un organismo especial, como en este caso entiendo que podría llegar a serlo la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, para que, analizando todos los datos que yo le facilite, realice un requerimiento de justificación de bienes", añadió Oyarbide.

En esa lógica, la fiscalía podría pedirle al juez la citación como acusado del ex funcionario.

"Estamos investigando todo el movimiento patrimonial; hay que ver si el crecimiento es razonable o no, y hay que ver cómo él lo puede explicar. Entonces veremos si cometió un delito", aclaró el juez.

Al mismo tiempo, el juez federal Claudio Bonadio lleva otra causa relacionada con el misterioso avión de Jaime, en este caso, los pagos realizados desde un paraíso fiscal para costear gastos de mantenimiento de la nave. También en ese expediente se podría requerir la declaración del ex secretario kirchnerista.
Cristina Kirchner y el plan del sucesor

* Juan Pablo Schiavi, el sucesor de Ricardo Jaime en Transporte, recibió una señal de apoyo de la presidenta Cristina Kirchner, que lo recibió en Olivos antes de su viaje a Honduras. Escuchó su plan para el área y desestimó las críticas sobre los polémicos viajes que Schiavi compartió con Jaime.

Fuente: La Nacion

Schiavi arrancó y ya renguea

El secretario de Transporte está complicado por una investigación de este diario y por vuelos que hizo con su antecesor, Ricardo Jaime.

El flamante secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, arrancó con el pie izquierdo en el cargo que dejó el polémico Ricardo Jaime. El Gobierno optó por bajarle el perfil a su acto de asunción, que se hizo casi en secreto el jueves en el Ministerio de Planificación. Ayer Cristina Fernández lo recibió en Olivos, pero evitó mostrarse públicamente con él luego de que trascendiera que compartió al menos dos de los vuelos de placer que empresas del sector le pagaban a Jaime. Según fuentes oficiales, también lo complicó la investigación judicial que publicó ayer en exclusiva Crítica de la Argentina, sobre un cobrador que pedía coimas a comerciantes para extenderles permisos de explotación de terrenos ferroviarios.

La primera reunión importante que tuvo Schiavi por la mañana fue con el titular de la CGT y del sindicato de camioneros, Hugo Moyano, y el ministro de Planificación, Julio De Vido. Con él discutió sobre los millonarios subsidios que entrega el Estado a las empresas del transporte de cargas. La clave del puesto.

El principal interés del líder camionero es destrabar una deuda por $ 470 millones que el fisco mantiene con las compañías del sector por un programa de formación para los conductores. Ése pago es la llave para que los empresarios acepten el aumento salarial del 19% al que aspira el gremio.

Después de hablar con Moyano, Schiavi se reunió en su antigua oficina de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) con el secretario general de La Fraternidad (maquinistas), Omar Maturano.

Cerca del mediodía migró a Planificación para conocer su nuevo despacho y volvió a hablar con Julio De Vido, con quien mantuvo contacto directo desde el mismo lunes, cuando empezó a hablarse de la salida de su antecesor.

A Cristina, en Olivos, Schiavi le habló de un proyecto para crear una Universidad del Transporte y de sus planes generales para la gestión. No trascendió si hablaron del traspié que le generó la Justicia al dejar trascender sus vínculos con las causas que se seguían contra Jaime.

La presencia del flamante funcionario en los controvertidos vuelos de Jaime, pagados por firmas que debía controlar, podría complicar su gestión si la Justicia avanza en citar a indagatoria a su antecesor. Por otra parte, tal como informó ayer este diario, un asesor suyo apareció involucrado en el caso de un “gestor” que pedía coimas a cambio de habilitaciones truchas. Se trata de Lucas Olazagasti, hermano de José María Olazagasti, secretario privado y mano derecha de De Vido.

Apenas una semana después de asumido, por los cuestionamientos que ya recibió, Schiavi encargó un respaldo a los gremios del transporte. Para eso encabezará el martes próximo a las cinco de la tarde un acto con los funcionarios del área y dirigentes sindicales. Estarán los subsecretarios de Transporte Automotor, Jorge González, y de Transporte Ferroviario, Antonio Luna. Ambos seguirán en sus puestos como si Jaime no se hubiera ido.

Fuente: Critica Digital

La oposición recurre a la Oficina Anticorrupción por la designación de nuevo Secretario de Transporte, Schiavi

La diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich elevó un pedido de incompatibilidad para el ejercicio de secretario de Transporte al ingeniero Juan Pablo Schiavi. El reemplazante de Ricardo Jaime, es uno de las personas denunciadas por el ex fiscal Manuel Garrido. Lea su prontuario como funcionario

La diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, cuestionó el viernes 03/07 la designación de Juan Pablo Schiavi al frente de la Secretaría de Transporte de la Nación.

La legisladora integrante del Acuerdo Cívico y Social argumentó que “este pedido se debe a la participación del funcionario como pasajero del viaje a Brasil, junto al entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime”.

“Si el funcionario no sabía distinguir los intereses públicos de los privados, siendo funcionario de más bajo rango, difícilmente lo podrá hacer siendo secretario de Estado”, apuntó la diputada de la CC.

Además Bullrich recordó que no es la primera vez que sucede esto con Schiavi, por cuanto ya la diputada había criticado la participación del hoy funcionario cuando participaba del equipo de campaña del PRO en el primer intento de Macri para ser jefe de Gobierno.

En esa oportunidad recordó que, siendo funcionario de Carlos Grosso, Juan Pablo Schiavi favorecía a las empresas del Grupo Macri, habiendo sido colocado en ese cargo en la década del 90 por el Grupo empresario con quien había trabajado en el mundo privado”.

“Este funcionario no es la primera vez que mezcla los intereses públicos con los privados -aseveró Patricia Bullrich-. También lo hizo cuando siendo empleado de las empresas de Macri trabajó en la gestión de Grosso favoreciendo, entonces los negocios de las empresas de Macri en la ciudad de Buenos Aires”.

“Ahora, nuevamente diluye las fronteras entre los intereses públicos y los privados viajando en un avión pagado por un empresario siendo funcionario de un área, por ello presentará un expediente en la oficina anticorrupción para que analice la posible incompatibilidad prevista en la ley de Ética Pública”, finalizó Patricia Bullrich.

Para la oposición Schiavi es lo mismo que Jaime. O, al menos, similar. Resulta significativo que Schiavi figure en la lista de pasajeros de los polémicos vuelos realizados por el entonces secretario de Transporte.

En la denuncia, presentada por el entonces fiscal Manuel Garrido en febrero de este año, figura que "se ha logrado determinar la presencia de por lo menos los siguientes funcionarios:

- Ricardo Alberto Cirielli, quien se desempeñó como Subsecretario de
Transporte Aerocomercial.

- Manuel Vázquez, asesor del Sr. Secretario de Transporte de la Nación.

- Laura Elba Gouvert, asesora en temas Ferroviarios y Coordinadora de
Protocolo y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Transporte.

- Juan Pablo Schiavi, titular de la Administración de Infraestructura
Ferroviaria Soc. del Estado".

Según la denuncia, los vuelos se realizaron "en diferentes aeronaves privadas cuyos costos habrían sido solventados sin justificación ni vínculo alguno con actos inherentes a la función que desempeña, entre otras, por empresas
pertenecientes al denominado Grupo Cirigliano, empresas que además se encuentran bajo la órbita de control funcional del Secretario de Transporte".

En la investigación se deja constancia de que el 08/09/200 viajaron desde la Argentina a Brasil: REYSS, Silvia; GOUVERT, Laura; CIRIGLIANO, Sergio Claudio; SCHIAVI, Juan Pablo; CALDERON, Marcelo; JAIME Ricardo Raúl; DEVOTO, Jorge. A los dos días, el 10/09/2006 volvió el avión con todos los pasajeros menos CIRIGLIANO, que no figura en la lista.

Es decir que Schiavi, como mínimo, estaba en conocimiento de dichos viajes ya que él mismo participó de -al menos- dos de ellos.

El prontuario de Schiavi

La historia política de Juan Pablo Schiavi ha sido, para definirla de alguna manera, multifacética. Militó en la Juventud Peronista, fue montonero, trabajó junto a Italo Luder, Carlos Grosso, José Manuel de la Sota y José Octavio Bordón, fue ministro de Desarrollo Urbano de Jorge Telerman, jefe de campaña de Mauricio Macri en 2003, hasta que finalmente ancló al lado de Julio de Vido, a quién responde actualmente.

Lo curioso es que, con ese bagaje a cuestas, Schiavi puede despistar con su verdadera profesión: es ingeniero agrónomo. El nuevo secretario de Transporte fue quien se encargó también de llevar adelante el armado de la macrista Fundación Creer y Crecer. Los que lo conocen, hablan de su "fino olfato político", indiscutible mirando su legajo, y de su pésima relación con Ricardo Jaime, ahora ex estrella del firmamento del ministro Julio De Vido

En 2006, la revista Fortuna le hizo a Schiavi un largo reportaje. El entonces funcionario de Telerman había firmado el decreto que ponía freno a la construcción de edificios en los barrios porteños de Villa Urquiza, Núñez, Coghlan, Palermo, Villa Pueyrredón y Caballito.

La polémica por ese tema incluía fallos judiciales, vecinos furiosos, constructores que defenestran la medida por lo bajo y rumores sobre el inminente colapso de la infraestructura de servicios de la Capital. En ese marco, Schiavi sostenía que la medida era sólo transitoria y que no había peligro de nada. Con todo, reconocía que a su llegada al cargo, cinco meses antes, "Buenos Aires estaba devastada desde el punto de vista infraestructural".

Schiavi en esos días era el encargado de manejar la porción más grande del presupuesto porteño: más de $ 600 millones para inversiones durante 2007. La cifra superaba los 1.000 millones de pesos pero fue recortada abruptamente luego de que la Legislatura rechazara el Presupuesto enviado por Jorge Telerman y su ex secretario de Hacienda, Guillermo Nielsen.

Y ya que hacemos historia, hay que decir que el 19 de diciembre de 1982, Schiavi fue uno de los jóvenes que quiso ingresar por la fuerza a la Casa Rosada, juntos a otros airados militantes peronistas. La violenta protesta se debía a la represión a una marcha de la multipartidaria que reclamaba elecciones, que provocó la muerte de Dalmiro Flores, baleado en el Cabildo.

Fuente: Urgente 24

Cortito de la GR12 de Ferrosur

La EMD GR12 6605 de Ferrosur, maniobrando bajo un cielo gris hoy en km 5.

Video: Leonardo Salinero



Link: http://www.youtube.com/watch?v=ucsOvf0c5oM

Tren 2116 del 5 de Juilio

El Bragado del dia de ayer con laGT 9064 y la Alco RSD16 tras ella, partiendo de Haedo

Video: Facundo Morando



Link: http://www.youtube.com/watch?v=xOIb9Jow4xE

sábado, 4 de julio de 2009

Tren Sanitario por San Justo

El Tren Sanitario "Ramón Carrillo" procedente de la ciudad de Brandsen pasó a las 17:40 por San Justo de la siguiente forma:

G-22 7902 + Cerrado (ALL) + DA 2071 + OA 1 + RA 1919 + CVS 423 + CSS 405 + FS 811 + Cisterna + Cerrado (NCA)La foto que saqué (con las últimas luces de la tarde) la hice entre la estación San Justo y el apeadero Ingeniero Brian, justo detrás de la Universidad de la Matanza. Pude saber que dicha formación salíó de Brandsen a las 13:45 aproximadamente, pero sufrió demoras varias en el trayecto, a partir de un accidente en Burzaco y en la zona de señales de Témperley

Texto y foto: Diego Telesa

Una mañana en Haedo

Esta mañana en Haedo pudimos ver al tren 116 entrando a las 11:35 con la siguiente formacion: GT 22 9064- FC1807-PA585 -CT1484-P 1047 -P1038-CT 1417, dicho tren partio hacia Once de Septiempre 11:38.
Video: Diego Sotelo



Link: http://www.youtube.com/watch?v=BGsRevJYc8c

Paso del tren 116 por cabina Haedo Central.


minutos despues arribo la GT 9082 proveniente de Escalada para proveer de combustible a las locomotoras de la linea Sarmiento.

Entrando a Plataforma 1
Luz verde a via General 2.Paso por Cabina Haedo EsteFotos: Diego Sotelo y Facundo Morando.

1990: trenes y talleres

Otro video recordando como era Ferrocarriles Argentinos.



Link: http://www.youtube.com/watch?v=YAJp3iKxwWA

UGOFE- LGR: Concluyen arreglo de vías

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE)-Línea General Roca (LGR) informó que con el objetivo de optimizar la circulación y permitir una mayor velocidad de los trenes, se están completando una serie de trabajos entre las estaciones Hospital Español y Santa Catalina del ramal que une Temperley con Haedo.

Las tareas incluyen: cambio de rieles y durmientes, alineación de la geometría de las vías, revestimiento parcial del talud, ejecución de desagües pluviales de vías, incluyendo la ejecución de dos cámaras depresoras de napas y el recambio de conductores de señalamiento.
Asimismo, está prevista la extensión del andén correspondiente a la vía ascendente de la parada Hospital Español, para facilitar el movimiento de los pasajeros.

Fuente: Diario Popular

Adelanto HV: Renovación de vías en el tramo Once-Castelar de la Línea Sarmiento

La obra se llevará a cabo en tres etapas y tiene como propósito mejorar considerablemente las condiciones de marcha de los trenes que prestan servicio en el ramal Once-Moreno.
La Renovación y Mejoramiento de Vías de unos 65 kilómetros del ramal Once-Moreno de la línea Sarmiento, en el tramo comprendido entre las estaciones de Once y Castelar fueron aprobadas por la Secretaría de Transporte de la Nación mediante la Resolución Nº 637.La obra, que se llevará a cabo en tres etapas, será ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas conformada por las firmas IECSA S.A. y COMSA DE ARGENTINA S.A. en un plazo de 12 meses desde la fecha del Acta de inicios de trabajos y con un costo de inversión total de $184.079.080,74.

Estos trabajos, tienen como propósito mejorar considerablemente las condiciones de marcha de los trenes que prestan servicio en el ramal Once-Moreno.

Características:
Los rieles que se utilizarán poseen 18 metros de longitud cada uno, con un perfil UIC 54 grado 900 y se apoyan sobre durmientes de hormigón monobloque pretensado y tienen la particularidad de que los rieles están unidos entre sí mediante un proceso de soldado aluminotérmico que genera gran estabilidad en la estructura de vía, evitando situaciones de "golpeteo" que resultan ser tan molestas para los pasajeros. También se emplearán modernas fijaciones elásticas de vía (Fastclip) con intercalación de plantilla de caucho de alta resilencia con tetones para atenuación de impactos apoyado sobre piedra balasto que otorgan excelentes condiciones de absorción de ruidos y vibraciones y el reacondicionamiento del tercer riel (riel conductor de energía).

Fuente: Prensa TBA

viernes, 3 de julio de 2009

Avistajes en Haedo 03/07

El Bragado descendente de hoy efectuó servicio en Haedo a las 11:32 así:

9064 FCR 1807 CT 1332 P 1066 CT 1494 CT 1408

Por el lado de TBA, vi a la 664 con los Materfer 1147+1443+1454, ingresando al depósito de locomotoras a las 10:46 procedente del ramal Moreno-Mercedes. Además estaban allí la B&L 1221 con las puertas del diesel abiertas y la 1217 a órdenes con la tripla 1134+1389+1091.

Por el lado de ALL, vi a la 6454 maniobrando en el playón norte de Haedo a las 11 hs junto con 7 tolvas mineras y el telemetro.

Texto y fotos: Diego Telesa

El Tren a las Nubes suma mas coches

La empresa Ecotren S.A. incorporó al Tren a las nubes siete coches de pasajeros y 2 furgones, con trocha angosta de 1.000 mm, procedentes de formaciones ferroviarias suizas.

El material rodante fue adquirido a la empresa Man Ferrostaal Aktiengesellschaft y se sumará a la formación del Tren a las nubes, continuando con la inversión comprometida en el contrato de concesión del servicio.

La incorporación de los coches a la formación turística, se realizará de acuerdo a la demanda de pasajeros.

El presidente de Ecotren S.A., Darío García, expresó que “ésta adquisición es una etapa más del plan de inversiones” y anticipó que “durante el próximo mes llegará una nueva locomotora con la que se optimizará aún más el servicio”.

García destacó el completo y adecuado mantenimiento del material rodante actual, y remarcó que “este esfuerzo empresario aporta a la excelencia en la calidad que pretende la empresa para el Tren a las nubes”.

Fuente: La hora de Salta

Gripe A: ¿peligro subterráneo?

Ante la creciente alarma entre la población por la epidemia de Gripe A, ¿qué riesgos corren los pasajeros del medio de transporte más porteño?La Gripe A se transformó en una de las principales preocupaciones de los argentinos. Todos los días se informan de nuevos fallecimientos por la epidemia, mientras los expertos recomiendan medidas de prevención cada vez más exigentes. Al adelanto de la vacaciones de invierno y la suspensión de las clases en varias provincias, se considera también el cierre de cines, shoppings y todo lugar cerrado que tienda a la aglomeración de personas. El Subte, por lo tanto, parece un lugar ideal para la propagación de esta nueva enfermedad. Sin embargo, el doctor Jorge Lemus, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, dijo al matutino El Argentino que la Comuna no está evaluando cerrar el subterráneo.

Según un comunicado de prensa difundido ayer, la concesionaria Metrovías está tomando medidas de prevención en las instalaciones a su cargo, entre las que se cuentan: utilización de 5.000 litros mensuales adicionales de lavandina, duplicación de los turnos de limpieza de coches y estaciones (de tres a seis diarios), refuerzo de limpieza y desinfección de baños públicos y de personal, distribución de barbijos y de kits de alcohol en gel para los empleados. La empresa también informa que se lleva a cabo una intensa campaña de concientización a los empleados acerca de los riesgos y formas de prevención de la Gripe A mediante charlas y folletos a cargo del Servicio Médico de la compañía. En dicho comunicado, también se mencionan acciones de comunicación dirigidas al pasajero a través de SubTV, la página web de Metrovías y de volantes distribuidos en las boleterías desde mayo de este año.

Consultado por este medio, Enrique Rositto, Metrodelegado del Premetro, indicó que la empresa presiona a los trabajadores a no usar barbijo. Por lo tanto, el Cuerpo de Delegados escindidos de la UTA estaría pensando en realizar un planteo al respecto a la dirigencia empresarial. Sin embargo, admitió que se reforzó la limpieza de las cabinas de conducción de los coches y que se entregó alcohol en gel a los empleados, pero que no se tomaron medidas adicionales de limpieza en trenes y estaciones. Por el momento, los Metrodelegados no tienen previsto realizar una campaña informativa al público usuario, aunque eso se decidiría en reuniones a llevarse a cabo durante la semana.

Fuente: En el subte

Polémica por polución con yeso

Una polémica se desató en torno a las condiciones en las que se hizo la demostración de los trabajos por parte de Ferrosur en J.J.Gómez, como formas de mitigar el impacto ambiental por el yeso.



Una verdadera polémica se desató en torno a las condiciones en las que se llevó a cabo la demostración de los trabajos por parte de Ferrosur en J.J.Gómez, como formas de mitigar el impacto ambiental. Por un lado, para la Dirección de Medio Ambiente de la comuna, las labores fueron satisfactorias, mientras que para los amparistas se presentaron irregularidades.
En tanto, desde el Consejo de Ecología y Medio Ambiente, (Codema), señalaron que hay que analizar en detalle el informe que realizó una empresa contratada por la yesera para realizar los estudios de impacto ambiental, antes de dar un diagnóstico apresurado de si la actividad contamina por encima de los niveles permitidos.
Para los vecinos de Gómez y su abogado, la planta de carga y descarga de yeso podría estar contaminando y esa sospecha está fundada porque los controles y la toma de muestras se realizaron sin la presencia de autoridades del municipio, del Codema y en ausencia de los propios vecinos.
Los amparistas no saben a ciencia cierta en qué condiciones se realizaron los estudios que intentan echar luz sobre los niveles de contaminación.

En tanto, Oscar Pineda, representante legal de los vecinos, cuestionó duramente la demostración de los trabajos que se realizó el miércoles pasado. "no se hizo una demostración seria porque sólo se explicó qué se hace para mitigar el impacto cuando trabaja un camión, pero sabemos que ese no es el funcionamiento a pleno de la empresa".
Por otro lado, el querellante denunció que tampoco había mucho material acopiado, que tampoco responde a las condiciones cuando la empresa trabaja en gran escala.
El patrocinante de los vecinos anticipó que presentarán un recurso para que los estudios sean declarados nulos y se hagan varias mediciones. Podría realizarse un nuevo estudio en septiembre.
En tanto, Oscar Echeverría, titular de Codema, aseguró que los estudios de "puntos blancos" dieron resultados dispares dentro y fuera del predio de la estación ferrocarril. Por eso, señaló que hay que hacer varios estudios en diferentes condiciones, como también en disímiles comportamientos del tiempo y los vientos para determinar qué nivel de contaminación hay.
Echeverría reconoció que las muestras que tomó la consultora se hicieron sin los organismos que debían controlar las condiciones, por orden de la justicia.

Fuente: Roca Digital

En el subte también se implementan acciones de prevención por la gripe

Como una manera de luchar contra la propagación del nuevo virus, las autoridades de Metrovías implementaron una serie de medidas de higiene y desinfección.

Voceros de la empresa confirmaron a Infobae.com que estas acciones comenzaron dos meses atrás, cuando empezó a expandirse la nueva enfermedad en el mundo. Entre ellas se destacan las jornadas de capacitación de los 4.500 empleados, en las que se ofreció información sobre el modo de contagio y las medidas de prevención.

Por otra parte, confirmaron que se duplicaron los turnos de limpieza (con agua lavandina) tanto de las instalaciones como de los baños públicos, además de intensificar las tareas de desinfección nocturna. En tanto, la empresa puso a disposición del personal barbijos para quien los requiera.
La colocación de vidrios y bastidores en las boleterías cuyos trabajadores estaban más expuestos al público fue otra de las medidas adoptadas por Metrovías, como una forma de contener el avance de la enfermedad.

Fuente: Punta de Rieles

Un legado difícil en el que intentará diferenciarse

Hubo un cambio de nombres. Mediante el decreto 822, que se publicó ayer en el Boletín Oficial, la presidenta Cristina Kirchner le aceptó la renuncia a Ricardo Jaime como secretario de Transporte. Y por el decreto 823 se designó como sucesor a Juan Pablo Schiavi. Hasta ahí lo formal.

La duda que aún queda es saber qué pasará con la gestión que inicia el ex ministro de Infraestructura porteño en épocas de Jorge Telerman, y ex subsecretario de Obras y Servicios Públicos con Carlos Grosso en la Intendencia.

"No vengo a investigar las cosas que hizo mi antecesor. Vengo a estructurar un política de transporte que ayude a mejorar la vida de muchas personas", se le escuchó decir a Schiavi ayer, en el primer día de su gestión.

Sucede que sentarse en uno de los sillones más calientes de los dos gabinetes kirchneristas no es una tarea sencilla. Y Schiavi llegó con intenciones de arrancar de cero.

Todavía no habló con las principales figuras del Gabinete sobre las futuras políticas. Y ninguna resolución se ha tomado sobre la continuidad o no de los millonarios y polémicos subsidios al transporte.

Schiavi sabe que la tarea que le toca no es sencilla. Ayer ya se había enterado del malestar de algunos gremios, ferroviarios entre otros, por su llegada. Preferían otro hombre más cercano a sus pensamientos.

También tendrá que meter sus narices en algunos temas polémicos. Por un lado, deberá acelerar de verdad la implementación del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), que Jaime dejó inconcluso. Allí deberá terminar las licitaciones, y empezar de una vez por todas a equipar todas las unidades y centros de recarga de la tarjeta. Además deberá decidir una cuestión nada menor, como es determinar quién pagará el costo del servicio que se implementa. Los transportistas ya le hicieron saber a Jaime que ellos no pagarán el costo de alrededor del 10% que tiene el sistema. Y las opciones son dos: o lo paga el Estado con subsidios, o los usuarios, con aumento de tarifas.
En llamas

Pero sin duda una de las mochilas más pesadas con las que tendrá que lidiar es Aerolíneas. "Hoy [por ayer] Aerolíneas es un pandemonium", dijo un funcionario que conoce la empresa muy de cerca. ¿A qué se refería? A una feroz interna que están protagonizando en silencio los ejecutivos huérfanos de Jaime contra los que fueron puestos por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Los devidistas, envalentonados por la caída del padrino de la otra mitad, embisten con fuerza. Los hombres de Jaime, por ahora, resisten.

La pelea ya se nota en los mandos más altos, desde directores a gerentes, y ha llevado a la empresa esta semana a una especie de parálisis de gestión.

Más allá de las cuestiones de gestión, Schiavi no ha decidido si mantendrá a los mismos subsecretarios que acompañaban a Jaime. El ex funcionario había entregado varios de esos organismos a los gremios.

Con la ida de Jaime se ha ido, también, el principal impulsor del tren bala. Nada ha dicho Schiavi sobre el futuro del polémico tren de alta velocidad que uniría Buenos Aires con Córdoba y Rosario y que está a punto de descarrillar definitivamente.

Hay quienes se ilusionan con que Schiavi, conocedor de los pasillos del gobierno porteño, inicie una gestión más consensuada con sus pares de la Capital. "Conozco a mucha gente técnica que trabaja en Transporte de la Ciudad. Espero poder trabajar con ellos", se le escuchó decir ayer.

Fuente: La Nacion

jueves, 2 de julio de 2009

Tren Patagónico.

Dos videos del Tren patagonico, que muestran los servicios en esta temporada.

La Alco RSD 8238 dejando su tren en Bariloche.



Link: http://www.youtube.com/watch?v=U3m13nWyOEw

LA GT 22 CW 9086 trepando hacia Nirihuau con tomas de la Curva del Huevo.



Link: http://www.youtube.com/watch?v=ShazuZb9Ra4

Llegó tren de pasajeros en viaje experimental desde Constitución

La formación arribó al andén de la estación local pasadas las 19, en medio del aplauso y la emoción de medio centenar de personas. Funcionarios de Ferrobaires evaluaron positivamente el estado de las vías y consideraron como muy probable el restablecimiento del servicio entre Plaza Constitución y nuestra ciudad.Ayer poco después de las 19 arribó a la estación de Tandil un tren experimental en el que viajaron técnicos y funcionarios de Ferrobaires, quienes evaluaron las condiciones de las vías férreas, con la firme posibilidad de restablecer el servicio de pasajeros entre nuestra ciudad y Plaza Constitución, interrumpido hace bastante tiempo.
Medio centenar de vecinos, entre los que se encontraban los concejales que gestionaron el retorno del servicio y miembros de asociaciones que reclaman en el mismo sentido, aguardó de manera paciente la llegada de la locomotora diesel de Ferrobaires que tiraba dos vagones, uno pullman y el restante de primera.
El jefe de la Estación, Hugo Urrutia, auxiliares y la única empleada administrativa de la Unidad Ejecuctora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP), se mostraban ansiosos en las primeras horas de la tarde. No era para menos después de mucho tiempo se anunciaba la llegada de un tren de pasajeros en viaje experimental vía Las Flores, desde Plaza Constitución a nuestra ciudad.
En el convoy viajaron funcionarios de Ferrobaires, quienes fueron explorando el estado de las vías, del material rodante y el sistema de comunicaciones entre estaciones para, posteriormente elaborar un informe que determine la viabilidad del restablecimiento del servicio.
Varios ediles, que motorizaron desde hace varios meses junto a sus pares de localidades donde están las vías muertas, como Rauch y Las Flores, estaban aguardando con profunda expectativa.
Si bien la llegada se había anunciado para cerca de las 17, diversos contratiempos propios del estudio y controles que venían realizando, motivó que la formación llegara a tierra tandilera pasadas las 19, cuando se escuchó el típico ruido de la locomotora y la luz amarillenta encandilaba el andén, un cerrado aplauso le dio la bienvenida a la comitiva de Ferrobaires.
A poco de haber descendido el jefe de Transporte de Ferrobaires, Mario Tate en diálogo con AM1560 en el programa "Examen final" expresó que los elementos reunidos a lo largo del viaje, permitían hacer una evaluación de 7 puntos en una escala de 1 a 10.
El funcionario dijo que en su informe se manifiesta la factibilidad concreta de restablecer el anhelado servicio que ha sido motivo de numerosos reclamos y movimientos.
Entre los inconvenientes puntualizados a lo largo del recorrido se hizo mención a un tramo del trayecto donde se viajó sin comunicación, hecho éste que debe ser subsanado para poder prestarse el servicio.
Si bien no se hizo alusión a un plazo determinado para que se pueda restablecer el servicio ferroviario de pasajeros, estaría la firme decisión política de llevarlo adelante y el informe, altamente favorable, que presentarán los técnicos seguramente permitirá que las chances se potencien considerablemente.
Evaluaron que el tiempo de viaje, sin ningún contratiempo se ubicaría entre las 6 horas y 6 horas y media, contra las 12 horas que demandaba el recorrido a través de Ayacucho.
La concejal Alejandra Marcieri, también dialogó con MULTIMEDIOS LA VOZ expresó que el maquinista le realizó un balance altamente positivo desde lo técnico y le mencionó que es absolutamente viable el servicio.
Si bien desde Secretaría de Transporte de la Nación se habían puesto ciertos reparos en algunos sectores del tendido férreo, el maquinista expresó que la formación pudo sobrepasar la marcha de 70 kilómetros por hora sin inconvenientes.
Expresó que sólo se planteó un reparo y es que se deberá consensuar con Ferrosur Roca, la empresa concesionaria del servicio de trenes de carga, que cuando se crucen un tren de cargas con uno de pasajeros, se le de prioridad de paso al de pasajeros a fin de evitar una demora en la llegada a destino.
Uno de los lugares donde deberían efectuarse ese tipo de maniobras es en la estación de trenes de Las Flores.
Cabe mencionar que la mayoría de las estaciones, por donde pasa el tren vía Las Flores han sido abandonadas y muchos pequeños pueblos del interior se han sumergido en el olvido por la falta de este servicio integrador, como es el ferrocarril.
Algo que parecía impensado hasta no hace mucho tiempo ocurrió en la fría tardecita tandilense, la llegada de un tren de pasajeros en viaje experimental.
Hasta ahora quienes deseen viajar en ferrocarril son trasladados en una combi hasta la estación de Las Armas y ahí abordan el servicio que va desde la ciudad de Mar del Plata.

Fuente: La voz de Tandil

Avistajes en Haedo 02/07

El Bragado descendente de hoy efectuó servicio en Haedo a las 11:40 así:

9064 FCR 1807 CT 1417 CT 1404 P 1047 CT 1370

Por el lado de TBA, vi a la 6632 con los Materfer 1147+1443+1454 ingresando al depósito a las 10:18 procedente del ramal Moreno-Mercedes.

En el Témperley-Haedo de LGR andaban la A605 y A606.

Texto: Diego Telesa

El fin de la gestión de Ricardo Jaime ante la Secretaría de Transporte

Historia de uno de los funcionarios más denunciados de los últimos gobiernos. El Secretario de Transporte de mayor tiempo frente a su cargo. Su gestión en el Subte porteño y las obras que no fueron.
El primero de julio, apenas 3 días después de las elecciones legislativas que dieron al Kirchnerismo a nivel nacional su primera derrota desde la asunción del gobierno en mayo de 2003, es el día que eligió Ricardo Raúl Jaime para renunciar a la Secretaría de Transporte de la Nación.

Asumió su cargo en 2003 junto a la presidencia de Néstor Kirchner, en una época marcada por la desinversión en todos los medios de transporte público del país, tras la crisis del 2001.

La anécdota ocurrió poco después de asumir y la cuenta un testigo privilegiado. Jaime, entonces flamante secretario de Transporte, había convocado a su despacho a varios empresarios ferroviarios para hablarles de su entusiasmo por los subsidios del Estado para comprar gasoil barato para sus máquinas. Dos de ellos se miraron extrañados ante la temática: representaban a los subtes y a los ramales eléctricos, que no requieren de gasoil, obviamente. La historia muestra, por un lado, los escasos conocimientos específicos de su función de Jaime. Y, por otro, su irrefrenable voluntad subsidiadora.

Ricardo Raúl Jaime tiene fama de funcionario polémico. Desde que desembarcó en el puesto, estuvo en el centro de varios escándalos. El primero de todos fueron las “narcovalijas” de Southern Winds (SW). En febrero de 2005, se supo que esa aerolínea había transportado a España dos valijas con drogas. El Estado argentino se había asociado con SW y le había otorgado subsidios.

Desde ese episodio, el secretario de Transporte se convirtió en uno de los funcionarios K con más denuncias judiciales en contra. Pusieron la lupa en la chequera millonaria de subsidios (3.000 millones de pesos anuales) y el poco control de la mayoría de ese dinero, que proviene de fideicomisos del Estado que no están incluidos en el Presupuesto. En todos los casos, el Presidente mantuvo a Jaime firme en su puesto. Incluso ahora, cuando no hay medio de transporte en la Argentina que no atraviese por graves dificultades. Y él ahí. Impasible. Inalterable. Protegido.

Camino a la gloria. Jaime es un “pingüino” adoptado. Nació en Córdoba, donde se recibió de ingeniero agrimensor. Allí consiguió su primer trabajo, en la Dirección General de Catastro provincial, durante la última dictadura.

Apenas volvió la democracia, Jaime decidió mudarse lejos: en 1983 llegó a Caleta Olivia, una pujante localidad petrolera ubicada al norte de la provincia de Santa Cruz.

El título de ingeniero le permitió trabajar como inspector en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), el organismo de la provincia que se encarga de la obra pública. La suerte le puso como compañero de trabajo a Dante Dovena, un peronista que pintaba para convertirse en líder político de la zona y hoy es uno de los referentes K (“cristinista” de la primera hora) en la provincia de Buenos Aires. Dovena era ingeniero como él y también se desempeñaba en el IDUV. Ambos comenzaron a trabajar juntos en política. Jaime se presentó a elecciones en 1987 y consiguió una banca de concejal en Caleta Olivia, su primer cargo electivo.

Su relación con Néstor Kirchner nació de la pura matemática política. El actual Presidente era intendente de Río Gallegos, quería llegar a gobernador y necesitaba sumar todo el apoyo posible del interior provincial. Caleta Olivia era un distrito importante, pero al mismo tiempo difícil de ganar, porque el peronismo estaba dividido en siete líneas internas. Entonces el concejal Jaime cerró un acuerdo con él, donde prometía el respaldo de su agrupación en las elecciones, a cambio de un cargo en el eventual gobierno.

Kirchner ganó la provincia en 1991 y cumplió su promesa: lo nombró secretario general de la Gobernación. Era el ministerio menos importante, pero de todas maneras fue un gran salto.

Se mudó con su esposa y sus tres hijas a Río Gallegos. Entre sus nuevas responsabilidades estaban la relación con los medios de comunicación y la administración de los recursos de la provincia. De las medidas que tomó, la que más se recuerda es la venta de varios vehículos oficiales y las viviendas provinciales que usaban de manera gratuita los funcionarios que llegaban del interior de Santa Cruz.

En la capital de la provincia, aquellos que no lo querían le decían “el Karateca”. Todos sabían sobre su pasión por la disciplina oriental. Todavía practica karate y llegó a la categoría de cinturón negro.

Esos primeros años en el gobierno los aprovechó para forjar una estrechísima relación con Kirchner, lo que le permitió tener acceso directo, sin intermediarios. En 1996 fue ungido ministro de Educación, área en la que no tenía mucha experiencia, aunque eso parecía no resultar importante. Su antecesor en el cargo durante la gestión kirchnerista, Hugo Muratore –que también había sido funcionario de Santa Cruz en la dictadura– había dispuesto medidas drásticas en el sistema educativo. Por las dudas, Jaime no cambió esos lineamientos, hoy uno de los motivos de la histórica protesta de docentes en la provincia.

Su relación con el Presidente tuvo un solo paréntesis: en 1999 se volvió a Córdoba. Trabajó para el gobernador José Manuel De la Sota, como segundo en el Ministerio de Educación comandado por Juan Carlos Maqueda (el actual integrante de la Corte de Suprema de Justicia). Cuando Maqueda pasó al Senado nacional, él siguió como secretario hasta 2003. Acerca de los motivos que lo llevaron a regresar al terruño mediterráneo, sólo existen especulaciones. Algunas hablan de problemas personales. Otras, de un enojo con Kirchner: le había prometido una candidatura a legislador en las elecciones del ´99 y después no cumplió.

Bon vivant. Como muchos pingüinos, Ricardo Jaime pegó su segundo gran salto cuando se mudó a la Ciudad de Buenos Aires. Pero son pocos los que además manejan una chequera de más de 3.000 millones de pesos, en este caso, para otorgarlos como subsidios a los empresarios del transporte. Una buena parte de ese dinero sale del Fondo de Infraestructura del Transporte, financiado por una tasa que pagan todos los que cargan gasoil a sus vehículos. Los subsidios estatales surgieron durante la última crisis económica como un sistema de emergencia para no subir el costo de los boletos, pero curiosamente todavía se sigue utilizando.

Con su costosa lapicera Mont Blanc también otorga otros beneficios a las compañías concesionarias. Como los cupos de gasoil a precio más barato que en el mercado. O como permitir que se utilicen colectivos de hasta 15 años de antigüedad, en contra de lo que establece la Ley de Tránsito.

Las lapiceras no son los únicos objetos caros que se permite ostentar. Al secretario de Transporte también le gusta lucir anillos y cadenitas de oro, así como también vestir trajes y corbatas elegantes. Todo en perfecta sintonía con una bien ganada fama de hombre galante.

Inquieto, es uno de los hombres K en el armado político del Frente para la Victoria en Córdoba. Al punto de que convenció a un ídolo mediterráneo, el ex basquetbolista Héctor “Pichi” Campana, a subirse al juego electoral.

El secretario de Transporte acumula varias causas judiciales en su contra. A diferencia de sus épocas como concejal de Caleta Olivia, para Néstor Kirchner la mayor utilidad de Ricardo Jaime no parece ser el poder político territorial ni su eficiencia ante la gestión pública, en la cual ha demostrado ser cuanto menos ineficaz frente a la cartera de Transportes.

La última denuncia que coronó las más de 20 que se lleva consigo en esta renuncia fue la iniciada por diputados de la Coalición Cívica en noviembre del año pasado, a raíz de una investigación especial realizada por enelSubte.com en relación a la fraudulenta compra de 279 coches para la red de subterráneos a la empresa CITIC.

El informe publicado el 12 de noviembre, inmediatamente replicado por los principales medios periodísticos de país, ponía al descubierto el sobreprecio con el que se estaban comprando los coches a la empresa china CITIC, encima sin llamado a licitación pública.

Una gestión de casi 7 años frente a la Secretaría de Transporte marcada por múltiples denuncias sobre negociados con las empresas de transporte, por manejos fraudulentos de los voluminosos subsidios, ineficacia en las decisiones en relación al transporte, y con numerosos proyectos sin concretarse, como la Autopista Ribereña, la línea E a Retiro, el Tren de Alta Velocidad a Rosario y Córdoba, la implementación de la tarjeta S.U.B.E. en tiempo y forma, el subterráneo en la capital de Córdoba, la extensión del Tranvía del Este en Puerto Madero, el Tren de Altas Prestaciones a Mendoza, y la reactivación concreta de la red de trenes nacionales, algo que, según él declaró a enelSubte.com en la inauguración de la línea H ante la pregunta sobre la falta de inversión en el área, "estamos haciendo mucho tras una época en la que no se hizo nada". Lo que nos preguntamos todos tras estos 7 años de gestión es, ¿qué se hizo bien, realmente?

Fuente: En el subte

Quiebras, denuncias y el Tren Bala

Casi con un poder similar al de un ministro, la gestión del ex-secretario de Transporte, Ricardo Jaime, estuvo signada por episodios que bordearon los escándalos y abarcaron desde las quiebras hasta el faraónico proyecto del Tren Bala.

Las quiebras de seis compañías aéreas privadas más la polémica estatización de Aerolíneas Argentinas y Austral, el quite de concesión de ferrocarriles metropolitanos, el manejo polémico en el otorgamiento de subsidios a los concesionarios de transporte de trenes y colectivos se constituyeron en una usina de factores que llevaron al ex-funcionario varias veces a contestar denuncias penales, de cohecho, administración fraudulenta e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros.

Pero sin dudas el escándalo que más lo rozó fue el derivado del contrabando de drogas en aviones de la ex-empresa Southern Winds. La última denuncia lo vinculó a viajes particulares realizados en aviones privados pagados por empresarios vinculados a los negocios que el funcionario concesionaba.

En medio de un deficiente servicio de ferrocarriles de pasajeros, Jaime presentó el año pasado el faraónico proyecto de Tren de Alta Velocidad para cubrir el trayecto Buenos Aires-Rosario-Córdoba que, por falta de financiación quedó "cancelado". Agencia DyN

Fuente: Dyn

El Gobierno aceptó la renuncia de Jaime y confirmó a Moreno

El secretario de Transporte era un símbolo del kirchnerismo y centro de los cuestionamientos de la oposición. Será reemplazado por un hombre de De Vido, Juan Pablo Schiavi. Por ahora, el secretario de Comercio seguirá en su cargo.A dos días de anunciar que no veía razones para hacer cambios en el Gabinete a raíz de la derrota electoral del domingo, Cristina Kirchner aceptó ayer la renuncia presentada por el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, uno de los funcionarios más cuestionados del Gobierno y símbolo del kirchnerismo.

En una jornada plagada de versiones sobre otros cambios en el Gobierno, el alejamiento de Jaime fue confirmado anoche a Clarín por altas fuentes de la Casa Rosada. Horas antes, el funcionario había admitido a la agencia oficial Telam que había presentado su "renuncia indeclinable" a la Presidenta por "razones personales".

En lugar de Jaime, Cristina designó al ex macrista Juan Pablo Schiavi, quien hasta ayer estaba al frente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), en la órbita del Ministerio de Planificación. Schiavi fue jefe de la campaña de Mauricio Macri en las elecciones para la jefatura de gobierno porteño de 2003, y luego ministro de Obras Públicas de la Ciudad en la gestión de Jorge Telerman. En ese cargo trabó buena relación con el ministro Julio de Vido, que lo llevó a la Nación.

La otra fuerte versión de una jornada de mucho nerviosismo en los despachos oficiales aseguraba que renunciaría el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Pero fuentes inobjetables de la Casa de Gobierno reprocharon que hubo muchas "operaciones" y aseguraron que Moreno "sigue en el cargo". Sin embargo, no se pronunciaron sobre lo que pasará en el futuro inmediato con el secretario de Comercio y con algunos ministros cuya salida, se dice, se produciría en los próximos días.

Jaime no era un secretario más sino una pieza clave del kirchnerismo: manejaba 500 millones de peses mensuales en subsidios a colectivos, trenes y subtes. Jaime es amigo de Néstor Kirchner, a quien acompañaba en cargos ejecutivos desde hacía dos décadas, cuando el ex presidente gobernaba Santa Cruz. En el elenco gubernamental ostentaba además el récord de causas penales, con 16 denuncias.

Si bien la versión de la renuncia de Jaime empezó a circular por la mañana, toda la agitación en la Casa Rosada se concentró en la tarde, en simultáneo con la asunción de Juan Luis Manzur como ministro de Salud, ocupando el lugar dejado vacante por Graciela Ocaña.

Manzur juró ante la Presidenta en un acto en el Salón Blanco, en presencia de miembros del Gabinete y de una decena de gobernadores. Al término, poco después de las seis y cuarto, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, había asegurado a la prensa que "no había nada" sobre las renuncias de Jaime y de Moreno. Los comentarios sobre renuncias fueron la comidilla de los gobernadores llegados para la ceremonia.

Pese a la sola confirmación de la salida del primero, otras fuentes oficiales dijeron a Clarín que se avecinan otros cambios profundos. Afirmaron que el jefe de Gabinete, Sergio Massa, podría dejar el Gobierno dentro de algunos días para volver a la intendencia de Tigre. Junto con Massa se iría el ministro de Economía, Carlos Fernández. Y mencionaron también la probable incorporación del diputado kirchnerista Edgardo Depetri a un cargo en el Ministerio de Planificación.

Todas estas movidas están siendo pergeñadas por Kirchner con el objetivo de delinear un esquema de gobierno que oxigene la gestión de su esposa y garantice la gobernabilidad hasta 2011.

Según las fuentes, Moreno se iría del Gobierno también en unos días. En los pases de factura internos por lo sucedido el domingo, entre los que empujan su salida se contaría De Vido, quien le habría pedido a Cristina que considere apurar su reemplazo. Moreno se dejó ver ayer en la asunción de Manzur y luego fue recibido por la Presidenta.

Cristina mantuvo hasta la noche una seguidilla de reuniones: desfilaron por su despacho los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de la Producción, Débora Giorgi; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; la presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, y el director ejecutivo de la ANSeS, Amado Boudou. Los nombres de estos tres últimos suenan hace tiempo para ocupar ministerios que quedarían vacantes.

Fuente: Clarin

miércoles, 1 de julio de 2009

GT22 9089 pasando por Domselaar

GT22 9089 con Tren Nº 306 pasando por Domselaar el 01/07/2009.

Video: Ricardo Tieso



Link: http://www.youtube.com/watch?v=KKLFG3cQ34U

A 10 años!

Hoy se cumplen 10 años del luctuoso accidente de Empalme Lobos, en donde perdieran la vida Julio Arribas y Marcelo Contreras y ademas se destruyera la locomotora Gt 22 9074 .
Nuestro sencillo homenaje a esta maquina y su tripulacion.

Foto: Milan Dimitri

Trenes del San Martin y del Mitre 1.989

Video: Ferro LSM



Link: http://www.youtube.com/watch?v=pjqErw2qCZs

Consecuencias del derrumbe electoral: se iría del Gobierno Ricardo Jaime

La Presidenta analiza si le acepta la renuncia al secretario de Transporte. También circulan versiones sobre el alejamiento de Moreno, responsable de los números del INDEC, y del ministro de Economía, Carlos Fernández.

Las consecuencias de violento cachetazo que recibió el gobierno en las elecciones del domingo no se hacen esperar. Por estas horas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner analiza si acepta la renuncia que presentó esta tarde Ricardo Jaime, el cuestionado secretario de Transporte y uno de los hombres fuertes del riñón kirchnerista.

Además de la probable salida de Jaime, distintas versiones indican que también habría presentado su renuncia otro de los miembros más polémicos del Gabinete: el secretario de Comercio Interior y responsable de los números del INDEC Guillermo Moreno. Y que otro tanto podría pasar con el ministro de Economía, Carlos Fernández.

La renuncia ofrecida por Jaime a la Presidenta llega menos de 72 horas después del duro golpe electoral que recibió el kirchnerismo con la derrota que sufrió en Buenos Aires el propio ex presidente Néstor Kirchner.

Desde la oposición, el peronismo no kirchnerista e incluso algunos grupos que hasta no hace mucho eran aliados del Gobierno habían reclamado que el Ejecutivo leyera correctamente el mensaje de las urnas y encarara un amplio recambio en el Gabinete. Por ahora, la única modificación fue la salida de Graciela Ocaña y la llegada de Juan Carlos Manzur al Ministerio de Salud, un cambio que no estaba en el listado de reclamos.

Los nombres de Moreno y Jaime, en cambio, estaban entre los más cuestionados, junto con el del ministro de Planificación, Julio De Vido. Ayer De Vido había puesto su renuncia a disposición de Cristina, pero la Presidenta le pidió que se quedara en el Gobierno.

Como secretario de Transporte, Jaime tuvo una participación central en la reestatización de Aerolíneas, el manejo de los ferrocarriles que volvieron al Estado y en la relación con las fuertemente subsidiadas empresas de transporte de pasajeros. Respondía al ministro De Vido.

Desde su cargo de secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno lideró la intervención al INDEC y a él se le atribuyen olas supuestas manipulaciones que desde hace tiempo tienen bajo permanente sospecha a los índices oficiales. También fue el encargado de varias negociaciones en duros términos para controlar los precios de bienes y servicios.

Fuente: Clarin

Avistajes en Haedo 01/07

El Bragado descendente de hoy efectuó servicio en Haedo a las 11:34 así:

9064 FCR 1807 PA 699 P 1038 CT 1494 CT 1408

Por el lado de TBA, vi al Camello M505+R003+M506 ingresando al depósito a las 10:20 y al M504+R001+M508 con el servicio a Once de las 10:48. En tanto la tripla M502+R002+M503 se hallaba en el depósito. También vi a la 6609 con los Sorefames 013+031+005, ingresando a dicho predio a las 10:30 procedente del ramal Moreno-Mercedes. Además estaban la B&L 1221 maniobrando y la 1217 con la GAIA 609 acoplada, ambas en marcha sobre la vía que bordea externamente la nave principal.

En el Témperley-Haedo de LGR andaban la A605 y A606.

Texto: Diego Telesa

Probando al Apolo

En el dia de la fecha, se realizo hasta la estacion Gonzalez Catan la prueba de comportamiento de vehiculo y capacitacion de personal con el tren numero 7009/7010, que partio 11:50 hs de playa Tapiales y llego 12:18 hs a la plataforma 3 de Catan.
Partida de la playa de Tapiales.
Llegada a plataforma 3 de Gonzalez Catan.Toma desde el puente peatonal de Gonzalez Catan.
Partida de Catan con tren 7010 a las 12:33
Local entrano a Catan.
Con señal de partida de plataforma 3.

Fotos y texto: Pablo Salgado

Movimiento de yeso en J.J. Gomez Contaminación sería por encima de lo permitido

Los resultados de efectividad de las obras de mitigación en J.J.Gómez habrían resultados desfavorables para la empresa Ferrosur, que realiza la carga y la descarga de yeso. Hoy habrá una reunión con los vecinos.



La polución sería mayor a la permitida en las operaciones con yeso.
Los resultados de efectividad de las obras de mitigación en J.J.Gómez habrían resultados desfavorables para la empresa Ferrosur, que realiza la carga y la descarga de yeso.
Así lo informó el abogado Oscar Pineda, quien representa a los vecinos en la acción de amparo que se inició para que cesen los trabajos en la estación del ferrocarril. Hoy a las 13 se realizará una reunión en el predio donde trabaja la empresa para informar los resultados de las pruebas.Pineda señaló a Roca Digital que la información que arrojaron los estudios serían desfavorables para la empresa, sobre todo por el nivel de voladura de las partículas de yeso en el aire, que estarían por encima de las permitidas en este tipo de emprendimientos.
Oscar Echeverría, titular del Concejo de Ecología y Medio Ambiente, habría tenido acceso a los estudios que determinarían el traslado o cierre de las instalaciones, según las primeras especulaciones.Está previsto que hoy a las 13 se realice una reunión en el predio donde trabaja la empresa para brindar los datos a los amparistas.
Pineda analizó que al estar la causa en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia, “la empresa tendrá que trasladarse a Guerrico como se ordenó o bien cerrar las instalaciones donde realiza el trabajo”.

Fuente: Roca Digital

Neuquen: Para Chaneton, el Tren del Valle es un proyecto clave

Para el flamante secretario del municipio neuquino, una de las prioridades será apoyar las actividades de la Asociación de Municipalidades del Alto Valle y, dentro de ello, lograr el funcionamiento del ferrocarril zonal. También trabajará en el apoyo a microemprendedores.

El flamante secretario de Desarrollo Local de la municipalidad de Neuquén Carlos Chaneton dijo que una de las prioridades de su gestión (asumió el lunes) será apoyar las actividades de la asociación de municipalidades del Alto Valle y dentro de ello lograr el funcionamiento del Tren del Valle.

"Los técnicos de planeamiento de la secretaría están trabajando activamente para sumar a esa iniciativa local y de la micro región", sostuvo Chaneton en diálogo con "Río Negro".

Si bien es el intendente Martín Farizano quien representa a la comuna en la asociación el apoyo técnico y los desarrollos se llevan adelante en la cartera de Desarrollo Local.

"El nivel de trabajo en la subsecretaría de Gestión Urbana es altísimo pero tenemos una decisión de avanzar en todos los temas, se vienen días de mucho trabajo", explicó.

El funcionario -que reemplazó a Pablo Todero- dijo que la secretaría a su cargo tiene múltiples funciones y que en los próximos días definirá una estrategia de trabajo.

Chaneton -que estaba a cargo de la subsecretaría de Gestión Urbana- asumió el lunes luego de que renunciara Todero quien asumió en la Gerencia de Empleo de Nación. Ambos funcionarios están dentro de la estructura del PJ que conforman la coalición que gobierna la comuna neuquina. Fue Todero quien propuso a Farizano que su reemplazante sea Chaneton.

"Avanzar con el plan"

"La idea es mantener encuentros con los distintos sectores, charlas con los directores, recoger sus inquietudes y a partir de allí avanzar con el plan de trabajo sin descuidar todo lo que se venía haciendo en la secretaría", explicó.

Chaneton admitió que la pandemia de la gripe A va a condicionar el trabajo en los próximos días "no sólo a nosotros sino a la intendencia y a toda la comunidad".

Para el flamante secretario de la municipalidad de Neuquén -quien antes fue asesor del ex concejal Aldo Duzdevich y luego concejal- será clave para su gestión "trabajar en el apoyo a microemprendedores".

"Estoy estudiando mucho sobre el tema y analizando modalidades para implementar en Neuquén. Los microemprendimientos hay fomentarlos, deben contar con el apoyo técnico y el respaldo económico y lograr independencia y marchar por si solos", sostuvo el funcionario al ser consultado por este diario.

Fuente: Rio Negro